Costa Rica
Noticia

Liberty Latin America espera reacción de competidores en Costa Rica

Bnamericas Publicado: martes, 17 agosto, 2021
Liberty Latin America espera reacción de competidores en Costa Rica

La compra de las operaciones de Telefónica en Costa Rica por parte de Liberty Latin America enfrentará una intensa reacción del mercado en términos de precio y oferta de servicios, según el vicepresidente sénior de Liberty Latin America para Centro- y Sudamérica, Guillermo Ponce.

“El escenario tiene mucha competencia, lo que nosotros creemos que es bueno porque nos mantiene vitales y despiertos y atentos”, dijo Ponce a BNamericas.

“Ahora, estamos contentos con los resultados de los últimos años porque tanto en fijo con Cabletica  [de Liberty] y en móvil con Movistar hemos ganada participación de mercado”, añadió.

A fines de 2020 Costa Rica Tenía 7,5 millones de suscriptores móviles: 41,1% clientes de Kolbi (del local Grupo ICE); 38,6% de Movistar; y 20,3% de Claro, de América Móvil.

Además de Kolbi y Claro, Liberty Latin America compite en servicios fijos con Telecable y Tigo, Millicom, además de pequeños proveedores de servicios de internet.

ICE tenía una participación de mercado de banda ancha fija de 33,1% a fines de 2020 , seguida de Cabletica (22,2%), Telecable (19,9%) y Tigo (18,5%).

Ponce indicó que la combinación de productos en paquetes convergentes y nuevas ofertas a través de Cabletica y Movistar generará reacciones que dinamizarán el mercado, beneficiando a los usuarios finales.

Anunciado en julio del año pasado, el acuerdo de US$538 millones estaba pendiente de ciertas condiciones de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias, y se completó la semana pasada tras el visto bueno presidencial.

“Llevamos muchos meses trabajando en el programa de integración [la combinación de activos] a la espera da la autorización regulatoria que como sabes ocurrió hace un par de semanas. Para nosotros era muy importante partir desde el día uno muy bien, con toda la coordinación y integración posible”, manifestó Ponce.

La mayoría de las operaciones están en marcha, pero la integración más compleja de los sistemas operativos –sistemas de apoyo a la empresa y sistemas de apoyo a la explotación– aún está en ejecución y debería llevar algo más de tiempo.

La operación ampliada de Liberty en Costa Rica la gestionará Johanna Escobar, exgerente general de Telefónica Costa Rica, quien, junto con un equipo integrado por ex ejecutivos de Movistar y Cabletica, reportará directamente a Ponce.

Ponce, otrora mandamás de la unidad VTR de Liberty Latin America, ahora lidera las operaciones regionales del grupo, excluido México.

CLIENTES

La incorporación de la operación de Telefónica establece una cartera de casi 3 millones de clientes, según Ponce, de los cuales 2 millones provienen de Movistar y casi 700.000, de Cabletica.

Ya se levantaron los mapas de la clientela de ambas empresas para realizar ventas cruzadas y se está contactando a potenciales clientes, indicó Ponce.

“Ya hay una cantidad de clientes que son de ambas compañías desde el día uno, pero nuestra aspiración es que esta base crezca mucho y que sean cada vez más los clientes que vienen tanto de los servicios fijos como de los servicios móviles”, aseveró el ejecutivo.

Como parte del cierre de la transacción, Liberty ofreció un obsequio de bienvenida a todos los antiguos clientes de Movistar y Cabletica.

En el caso de los primeros, se aumentó el uso de datos durante un mes, mientras que la velocidad de las conexiones de internet residencial de Cabletica se duplicó, también durante un mes, según Liberty.

MARCAS

El futuro de las marcas Cabletica y Movistar sigue sin estar claro, aunque ambas siguen vigentes por el momento.

“Estamos haciendo estudios para entender que es lo que más va a resonar con los clientes en Costa Rica”, destacó el ejecutivo. “Una sola cosa es cierta: en algún momento vamos a tener que dejar la marca Movistar, pero tenemos tiempo para eso todavía".

Una opción es crear una marca local o implementar una que sea popular en otro mercado latinoamericano. Ponce espera una decisión para mediados de 2022.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Flow Cayman Islands
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Digitel C.A.  (Digitel Venezuela)
  • Corporación Digitel, C.A. (Digitel) provee servicios de telecomunicaciones, ofreciendo telefonía móvil y fija e Internet en Venezuela desde 1997. Con sede en Caracas, Digitel es...
  • Compañía: ATC Sitios de Chile S.A.  (ATC Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Corporacion Telemic C.A.  (Inter)
  • Fundada en 1996 bajo el nombre "Intercable", Inter ofrece televisión por cable, internet de banda ancha y telefonía de voz a través de una red de fibra óptica de más de 4.000km ...
  • Compañía: InterNexa S.A.
  • Internexa es una compañía colombiana dedicada al negocio de portadores y al sector energético. Cuenta con cerca de 49.000 km de red de fibra óptica en Latinoamérica. Sirve a los...
  • Compañía: AXS Bolivia S.A.  (AXS Bolivia)
  • AXS Bolivia es una empresa de telecomunicaciones que presta diferentes servicios, entre los que se cuentan larga distancia, telefonía local, voz sobre IP, Internet, transmisión ...