
Brasil dobla apuesta por racionamiento eléctrico voluntario por crisis hídrica

Brasil implementará un nuevo programa voluntario para reducir la demanda de energía como parte de medidas para lidiar con la histórica sequía que afecta a la generación hidroeléctrica.
Con lanzamiento previsto para el próximo mes, el programa se dirigirá a los consumidores del mercado regulado (quienes deben comprar energía a una concesionaria de distribución) y será similar al lanzado recientemente para consumidores del mercado libre de energía, señaló el ministro de Minas y Energía (MME), Bento Albuquerque, en una rueda de prensa el miércoles.
Los detalles técnicos y operativos están siendo resueltos por el MME y el regulador sectorial Aneel, y la característica principal es que compensará a los consumidores residenciales, comerciales y rurales que alcancen objetivos de reducción preestablecidos.
Con ello, el gobierno apunta a reducir el uso de generación termoeléctrica marginal y más cara, que ha estado presionando los precios y provocando un aumento de la inflación en medio de la peor sequía en más de 90 años.
Alrededor del 60% de la matriz eléctrica brasileña depende de la generación hidroeléctrica en un momento en que los niveles de los embalses en las regiones sur y sureste se encuentran respectivamente por debajo de 50% y 30%.
“Las perspectivas futuras que tenemos en cuanto a precipitaciones hasta fines de la temporada seca, en septiembre y octubre, no son buenas”, advirtió Albuquerque.
El lunes, el MME publicó la norma 22/2021 con lineamientos para que grandes consumidores de energía presenten ofertas de reducción voluntaria de demanda en el mercado libre.
El programa funcionará como una licitación. Los consumidores ofrecerán el volumen de energía que planean ahorrar y el precio. Si la oferta es aceptada, en función de las necesidades del sistema eléctrico, el pago se realizará de acuerdo con las reglas de liquidación del mercado de corto plazo hasta el límite del PLD (índice de precios del mercado libre).
El miércoles, el gobierno publicó un decreto que establece un objetivo de reducción de consumo de energía en edificios federales. La expectativa es lograr ahorros de entre 10% y 15% mediante directrices que incluyen soluciones de eficiencia energética.
Por el lado de la oferta, las acciones tomadas por el gobierno para asegurar el suministro incluyen el aumento de las importaciones de electricidad desde Argentina y Uruguay y la flexibilización del intercambio de energía entre las regiones noreste, que ha registrado récords de generación eólica y solar, y el sur y sureste.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Argentina)

Jujuy anuncia que mayoría de proyectos de 2021-2023 implican recursos provinciales
Entre las iniciativas de la provincia argentina xse encuentra un proyecto eléctrico que comprende un módulo termosolar de 11MW y una unidad solar f...

Cuatro firmas compiten por contrato argentino de vía fluvial
La obra de dragado a corto plazo corresponde a la hidrovía Paraguay-Paraná.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: NUEVO COLECTOR CLOACAL PARA ALIVIAR LA ZONA NORTE DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN ETAPA I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Acueducto San Lorenzo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: RIVADAVIA MENDOZA AMPLIACION ESTABLECIMIENTO DEPURADOR RIVADAVIA PROVINCIA DE MENDOZA (610)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: PLANTA DEPURADORA DE EFLUENTES CLOACALES DOMICILIARIOS Y NEXO COLECTOR TINOGASTA CATAMARCA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Integral
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: CLOACA MÁXIMA E INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS ZONA SUR ARROYITO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: SISTEMA DE REDES CLOACALES BARRIOS LIBORSI Y BALBIN CIUDAD DE FORMOSA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Abastecimiento de Agua Potable B° Colonia Nueva Esperanza en NEUQUEN CAPITAL, NEUQUÉN - APyS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: DESAGÜES PLUVIALES DE LA AVENIDA LAFINUR MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PROVINCIA DE SAN LUIS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: ENTUBAMIENTO DEL ARROYO JIMÉNEZ
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Unión Temporal Cartellone Construcciones Civiles S.A.- Goetze Lobato Engenharia Ltda.  (UT Cartellone - GEL)
-
Unión Temporal Cartellone Construcciones Civiles S.A.- Goetze Lobato Engenharia Ltda. es un consorcio formado en 2018 por estas dos constructoras, argentina y brasileña respecti...
- Compañía: Vial Norcar S.R.L.  (Vial Norcar)
- Compañía: Sial Ingeniería
- Compañía: Comisión Mixta del Río Paraná  (COMIP)
-
Comisión compuesta por funcionarios argentinos y paraguayos encargados del estudio y evaluación de las posibilidades técnicas y económicas del aprovechamiento de los recursos de...
- Compañía: CEAS S.A.
- Compañía: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina  (MAyDS)
-
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) fue constituido en 2006 y reformado en 2015 por el Estado argentino para desarrollar políticas, ejecutar proyectos y o...