
Brasil y EE.UU. emprenden nuevas conversaciones por ciberseguridad
Ante el incremento mundial de ciberataques, Brasil y EE.UU. analizaron los primeros resultados y nuevos pasos a dar en su cooperación de ciberseguridad, la que se estableció formalmente a fines de 2015.
El miércoles se realizó una reunión en Brasilia entre la secretaría de política de la información del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de EE.UU.
Desde 2015, ambas partes han realizado dos talleres bilaterales y también hicieron un llamado conjunto para la selección de proyectos y estudios en el área de ciberseguridad.
Esa convocatoria seleccionó proyectos en las siguientes áreas: Internet de las cosas, sistemas ciber-humanos y ciber-físicos, detección de malware, seguridad de redes y privacidad.
El desarrollo de los proyectos seleccionados, que se encuentran actualmente en formalización, va a durar dos años. El presupuesto total para el programa es de US$3 millones, la mitad financiado por la NSF y la otra mitad con recursos de la ley brasileña de TI.
Parte de esta ley incluye subsidios que la Organización Mundial de Comercio considera ilegales. La organización acaba de informar a Brasil que debe discontinuar esta política en particular dentro de 90 días, aunque la nación anunció que va a apelar.
En la reunión del miércoles entre el MTCI y NSF, se propuso una nueva convocatoria por proyectos para 2018.
Durante la visita también se analizaron nuevas posibilidades de sociedades entre Brasil y EE.UU. Brasil manifestó particular interés en ampliar la cooperación en TIC en las áreas de educación e inteligencia artificial.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Terra Fibra aumenta número de clientes en Brasil en más de 50%
El modelo operativo cerró 2022 con 30 ciudades franquiciadas implementadas.

Cuatro empresas ofertan en licitación de Petrobras por fibra óptica submarina
Un total de 15 empresas calificaron para participar en el proceso, pero 11 declinaron ofertar.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 00)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Reason Tecnologia S.A.  (Reason)
-
La brasileña Reason Tecnología S.A. desarrolla productos para medición y automatización de subestaciones para operadores de transmisión y distribución. La firma ofrece instrumen...
- Compañía: Nexans Brasil S.A.  (Nexans Brasil)