
Brasileña Alloha Fibra invertirá más de US$150mn el próximo año

Alloha Fibra, holding de proveedores de servicios de internet (PSI), invertirá más de 800 millones de reales (US$150 millones) el próximo año.
El monto está en línea con las proyecciones de inversión para 2022, dijeron el viernes a la prensa ejecutivos de la compañía, que está bajo el control del fondo de inversión brasileño EB Capital.
El monto lo destinará a redes, despliegue de fibra y construcción, y no incluye posibles adquisiciones.
“El capex del año pasado estuvo muy enfocado en integrar y adaptar la red de las empresas que habíamos adquirido. Parte de esos costos terminaron incidiendo también este año”, señaló Felipe Matsunaga, director general de finanzas de Alloha Fibra y socio de EB Capital, en respuesta a una pregunta de BNamericas.
"Para 2023, proyectamos alrededor de 800 millones de reales en gasto de capital orgánico, tal vez un poco más que eso", agregó.
Entre enero y septiembre, EB Capital inyectó 600 millones de reales a redes y expansión orgánica de Alloha. Según Matsunaga, el gasto de capital total en efectivo, incluidas las adquisiciones, supera los 1.000 millones de reales en lo que va del año.
Tras una serie de compras en 2020 y especialmente en 2021, Alloha decidió pisar el freno este año. Su última adquisición, el PSI paulista Niu Fibra, la realizó en noviembre del año pasado.
En medio de un entorno macroeconómico adverso y mayores costos operativos y financieros, la compañía —el tercer grupo de banda ancha de fibra del país en términos de clientes— pasó a concentrarse en la integración de los PSI ya adquiridos, la unificación y modernización de redes y sistemas, y la captación de clientes.
Alloha tenía 7,6 millones de hogares pasados con fibra a fines de septiembre, de los cuales 1,3 millones son clientes (46% más en términos interanuales). Esto le da una base sin aprovechar de 6,3 millones clientes potenciales, lo que se denomina tasa de aceptación.
Los ingresos subieron 6% el 3T22 respecto del 2T22, a 358 millones de reales. La compañía no proporcionó una comparación interanual, pero dijo que actualmente vende 50.000 planes de fibra por mes.
Más que hogares nuevos pasados, la captación de clientes es en lo que ahora se centra Alloha, para aumentar la tasa de aceptación con el fin de impulsar el flujo de caja y los ingresos, dijo el presidente ejecutivo Alexandre Mosche.
Después de la pausa de este año volvería a adoptarse la estrategia en torno a las fusiones y adquisiciones en 2023, pero de manera más cautelosa.
“Decidimos este año enfocar el 100% de nuestro negocio en el crecimiento orgánico. Si continuábamos con el ritmo de fusiones y adquisiciones que teníamos, desviaríamos la atención de lo que teníamos que hacer", indicó Mosche. "Ahora deberíamos reanudar las adquisiciones, pero serán pequeñas, que realmente tengan sentido para el negocio en términos de complementariedad de red".
COBERTURA
Alloha está presente en 20 estados y opera una red troncal de 114,000km, con backhaul de fibra en 650 municipios y fibra hasta el hogar (FTTH) en 270 ciudades.
Además, la compañía cuenta con 1.400 puntos de presencia, de interconexión y de intercambio de tráfico de red repartidos por todo el país.
Según Mosche, Alloha es líder del mercado en 107 municipios de 8 estados.
En 2023 prestará atención a aumentar las ventas mayoristas y B2B a municipios, empresas, operadores y PSI regionales como una forma de equilibrar mejor los ingresos en medio de una desaceleración de las ventas a clientes residenciales.
La estructura de ingresos es actualmente 80% de B2C y 20% de B2B, y Mosche ve potencial en el crecimiento del área B2B, especialmente en ciudades donde la compañía ya tiene backhaul.
Cerca de 900 PSI, que en conjunto tienen cerca de 4 millones de clientes, utilizan la red de Alloha para complementar sus propias operaciones, señaló.
Alloha redoblará además su apuesta por los servicios asociados a banda ancha, como streaming de contenidos y telefonía fija sobre IP, según Viviane Soares, responsable de creación de valor.
Alrededor del 70% de los ingresos de la compañía todavía provienen del negocio de banda ancha fija “puro”.
“Estamos trabajando duro con servicios de valor agregado. Rápido, pero sin saltar etapas. Estamos en busca de noticias, deportes y música, entre otros productos, para 2023”, adelantó Soares.
El próximo año, la empresa espera avanzar con la integración de todos los sistemas de gestión y operación de los PSI que controla, en particular, en el frente de CRM.
Mosche señaló que este año Alloha finalizó la unificación de los sistemas financieros y de puntaje neto de promoción (NPS), al tiempo que implementó una plataforma de gestión de la cadena de suministro para grandes compras, como fibra óptica.
FIBRA EN AMAZONAS
A través del PSI Mobwire, Alloha expresó su interés en ser parte del consorcio de operadores que usarán y operarán el segundo tramo del proyecto de red troncal de fibra en el río Amazonas, denominado Norte Conectado.
El Gobierno Federal lanzará el tramo Infovia 01 en marzo. El proceso de calificación para los operadores y proveedores interesados se abrió en septiembre.
Mobwire forma parte del consorcio que opera el primer tramo, denominado Infovia 00. Este consorcio está conformado por Aquamar, BRDigital, ClickIP/Icom Telecom, SEA Telecom, Fortel/Wirelink (Mobwire) y Telefônica.
El presidente ejecutivo de Mobwire, Sergio Antonio Ribeiro, dijo a BNamericas que la compañía espera ser confirmada pronto para Infovia 01.
Agregó que tiene sentido participar en otro tramo dado que sería difícil que la propia red fija de Alloha llegue a la región amazónica.
POTENCIAL DIVISIÓN Y VENTA
Con respecto a informaciones de que EB Capital está considerando dividir Alloha en una unidad de red e infraestructura y otra de servicios y clientes, con la posible venta de la primera, Mosche dijo que el plan aún está bajo revisión.
Según el ejecutivo, una escisión “tendría sentido”, pero la decisión corresponde tomarla a EB Capital.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Brasileña Brisanet recortará gasto de capital para 2023
El segundo proveedor de servicios de internet más grande del país planea invertir en todo 2023 casi la mitad de lo que gastó en enero-septiembre de...

American Tower llega a 23.000 sitios desplegados en Brasil
Supera así los 20.643 registrados a fines de septiembre y los 22.839 al cierre de junio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter Río de Janeiro 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Modernización Centro de Datos Campinas 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Tercera fase de expansión del datacenter SP4 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Centro de datos SP2 de International Business Exchange (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Net Service S.A.  (NetService)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consórcio Fraganet
-
Consórcio Fraganet es una sociedad conformada por Fraga de Medeiros Projetos Ltda. y Net Service S.A. para la ejecución del proyecto Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Di...
- Compañía: Fraga de Medeiros Projetos Ltda.  (Fraga de Medeiros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: AmericaNet Ltda.  (AmericaNet)
- Compañía: Dedalus Prime Sistemas e Servicos de Informatica Ltda.  (Dedalus Prime)
-
Dedalus Prime (Dedalus) es una empresa pionera en proveer servicios en la nube en Brasil, ubicada en São Paulo; que ofrece consultoría, análisis de migración y estratégico, y ge...
- Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
-
Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
- Compañía: Governo do Estado do Ceará
-
El gobierno del estado de Ceará cubre 184 municipios y 8,7 millones de habitantes en el noreste de Brasil. Desarrolla políticas y proyectos a través de sus departamentos de infr...
- Compañía: Alloha Fibra
- Compañía: Reason Tecnologia S.A.  (Reason)
-
La brasileña Reason Tecnología S.A. desarrolla productos para medición y automatización de subestaciones para operadores de transmisión y distribución. La firma ofrece instrumen...