
Brasileña V.tal inaugura centro de datos en Fortaleza

V.tal inauguró el viernes su tercer centro de datos en Brasil, un sitio de 300 millones de reales (US$59 millones) denominado Big Lobster en Fortaleza, luego de aproximadamente un año de construcción.
Considerando centros de datos, expansiones de fibra, obras de modernización y mejoras, la empresa invirtió 4.500 millones de reales en 2022, señaló su vicepresidente de estrategia, Eduardo Silveira, en una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta de BNamericas.
Silveira no especificó la estimación de gasto de capital para 2023 y 2024, pero precisó que deberían ser cifras similares a la del año pasado. Recientemente, V.tal accedió a US$470 millones para inversión a través de un aumento de capital suscrito por BTG con recursos de la oficina de inversiones del fondo canadiense de pensiones CPP.
Construido por la filial GlobeNet de la compañía, Big Lobster contará con una potencia total de 4MW y espacio para 400 racks en cuatro salas de datos, con una primera sala ya ocupada.
La ceremonia de inauguración del sitio contó con la presencia del gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, además de representantes del regulador Anatel y el Ministerio de Comunicaciones.
Alrededor del 50% de la capacidad proyectada ya fue vendida a clientes y un 25% adicional está en negociaciones, señaló el vicepresidente de operaciones mayoristas de la empresa, Bento Louro, sin revelar el nombre del potencial cliente.
El centro de datos de V.tal estará dirigido a grandes operadores, proveedores de internet, operadores de internet y proveedores de OTT.
Además de la capacidad del primer sitio, un edificio anexo que albergaba la estación de aterrizaje del cable submarino de GlobeNet fue transformado posteriormente en un centro de datos. V.tal tiene hasta 5MW y 600 racks de capacidad en Fortaleza.
Según la empresa, el campus de Fortaleza cuenta con la certificación ISO 27001 para servicios de coubicación, lo cual garantiza disponibilidad permanente de energía, climatización, seguridad contra incendios, seguridad física y logística.
El vicepresidente de ingeniería, Cícero Oliveiri, señaló que la empresa apunta a obtener este año certificación CEEDA para centros de datos energéticamente eficientes en todos sus sitios.
El campus de Fortaleza también alberga el punto central de intercambio de tráfico del estado de Ceará que, según los ejecutivos, está próximo a superar al de Río de Janeiro y convertirse en el segundo sitio de tráfico de internet más grande de Brasil, después del de São Paulo.
Este punto de interconexión permite a operadores y proveedores intercambiar tráfico directamente y acceder a contenidos de los principales proveedores de OTT a nivel mundial.
Fortaleza es el polo más conectado de América, con 18 cables submarinos internacionales que aterrizan o salen de sus costas, cuatro de los cuales pertenecen a GlobeNet y fueron instalados hace más de 15 años.
EXPANSIÓN
Además de los dos centros de datos de Fortaleza, V.tal tiene un sitio más en Río de Janeiro y un centro de datos de borde en Barranquilla, Colombia, para un total de 10MW en capacidad para TI.
A mediados de año debiera estar listo un segundo sitio en Barranquilla, informó BNamericas con anterioridad.
Anunciados por primera vez en 2021, estos sitios operarán al alero de GlobeNet, controlada por BTG Pactual y absorbida por V.tal.
Creada en agosto de 2021, la empresa mixta V.tal ahora es propiedad de fondos vinculados a BTG Pactual, con un 65,9%, y Oi, con un 34,1%.
Además, V.tal compró a fines de 2022 una propiedad para construir un centro de datos de borde en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul. También se proyecta que el sitio tenga de 4MW de capacidad y se emplazará en un antiguo almacén cerca del aeropuerto que será reacondicionado, pero la compañía no espera activarlo antes de 2024.
En total, V.tal tiene 430.000km de fibra terrestre heredados de Oi, que conectan a más de 2.380 municipios. Esta red comprende actualmente 20 millones de hogares pasados con fibra y el objetivo es llegar a 34 millones en 2025.
Según Silveira, la empresa pasó con fibra 5 millones de viviendas en 2022 y apunta a 4 millones este año.
El grupo tiene además 26.000km de cables submarinos de propiedad de GlobeNet, que conectan a Brasil con Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Bermudas y EE.UU.
“Ya tenemos contratos con clientes sobre 1.000 de nuestros más de 3.000 puntos de presencia en todo el país, que se han transformado en microcentros de datos de borde y han consolidado nuestra opción estratégica en este negocio”, indicó Silveira.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Centros de datos in situ siguen dominando en Brasil pese a adopción de nube
Para el 85% de las 200 empresas medianas y grandes encuestadas por la consultora IDC, mantener los datos en sus propias oficinas o instalaciones es...

Pix es el método de pago más utilizado en Brasil en 2022
Las transacciones a través de la herramienta totalizaron 24 mil millones, superando las operaciones combinadas de tarjeta de débito, boleto, TED, D...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Paulínia (Campus Tecnológico GRU)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 02)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Río de Janeiro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Microsoft Cloud Services
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SEA Telecom  (SEA Telecom Brasil)
- Compañía: WireLink  (Wire Brasil)
- Compañía: BRFibra
- Compañía: Consórcio Telefonica - BRFibra - Wirelink - ICOM - SEA Telecom - Aquamar
-
Consórcio Telefonica - BRFibra - Wirelink - ICOM - SEA Telecom - Aquamar es una sociedad conformada por Telefonica, BRFibra, Wirelink, ICOM, SEA Telecom y Aquamar para la ejecuc...
- Compañía: Brasil Digital Telecomunicações Ltda.  (BR.Digital)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consórcio Sonda Infovia Digital
- Compañía: Algar Telecom S.A.  (Algar Telecom)
-
Algar Telecom S.A., división del grupo brasileño Algar, ofrece principalmente servicios de telefonía fija, móvil y comunicación de datos. Como subholding de tecnología y telecom...
- Compañía: Sky Brasil Serviços Ltda.  (Sky Brasil)
-
Sky Brasil Serviços Ltda. (Sky Brasil) es un proveedor brasileño de televisión de pago satélito que utiliza la banda Ku para brindar contenido digital a más de 5,2mn de consumid...