Cepal exige calidad de empleo, derechos y protección social

Los indicadores de pobreza de América Latina se mantuvieron estables en 2014 frente al año anterior, aunque debieran haberse incrementado en 2015, de acuerdo con un reporte de la Cepal.
Las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos permanecieron en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente, en 2014.
Sin embargo, en términos absolutos el número de personas en situación de pobreza creció en 2 millones en 2014 a 168 millones, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia, consigna el informe, Panorama Social de América Latina 2015. El aumento de la cantidad de personas pobres constatado en 2014 se produjo básicamente entre los pobres no indigentes y fue consecuencia de dispares resultados nacionales.
Según las proyecciones del organismo, en 2015 la tasa regional de pobreza habría aumentado a 29,2% de los habitantes de la región (175 millones de personas) y la tasa de indigencia a 12,4% (75 millones de personas).
"Si queremos lograr el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que llama a poner fin a la pobreza en todas sus formas, América Latina debe generar más empleos de calidad, con derechos y protección social, cautelar el salario mínimo y proteger el gasto social, que muestra una merma en su ritmo de crecimiento", señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
El gasto social como porcentaje del PIB de la región se elevó de 12,6% a 19,5% en 2013-2014. El incremento se concentró en programas de seguridad social y asistencia social (3,5 puntos porcentuales), educación (1,9 puntos porcentuales) y salud (1,5 puntos porcentuales), añade el reporte.
De acuerdo con la Cepal, en 2023 la región pasaría de ser una "sociedad juvenil" a una "sociedad adulta joven"; en 2045 se daría inicio a la "sociedad adulta" y en 2052 se estaría frente a una "sociedad envejecida", con importantes diferencias entre países.
Según está perspectiva demográfica, "el llamado bono demográfico (período en que la población en edad de trabajar crece más rápido que la población dependiente) seguirá vigente durante los próximos 15 años, lo que abre oportunidades de inversión en áreas como educación y salud".
El informe señala también que, a pesar de los avances logrados en los últimos años para reducir la desigualdad de ingresos en la región, sigue habiendo un importante desafío ya que en 2014 el ingreso per cápita de las personas del 10% de mayores ingresos fue 14 veces superior que el del 40% de menores ingresos.
En la foto: favela en Río de Janeiro.
***
PRÓXIMO EVENTO DE BNAMERICAS
5ta Mexico Infrastructure Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía

"La fallida insurrección pone de manifiesto las profundas divisiones sociales y políticas de Brasil"
Michael Heydt, vicepresidente ejecutivo de la calificadora DBRS Morningstar, conversó con BNamericas sobre el escenario económico de Brasil tras lo...

Gobierno peruano obtiene voto de confianza y revela ambicioso plan de infraestructura
BNamericas repasa los planes más importantes presentados ante el Congreso por la administración de Dina Boluarte.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica São Gonçalo 18 (Conjunto Fotovoltaico São Gonçalo III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
- Proyecto: Zoraida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Línea de Transmisión Aguaytía - Iquitos y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Potreritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Central Nuclear Oriental I y II (Ampliación Laguna Verde)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Acueducto III de Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Tren Interurbano São Paulo - Trem Intercidades (TIC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Eólica de Guanajuato
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Proyecto Submerso (Túnel Santos-Guarujá)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Tren ligero Naucalpan - Buenavista
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Antremar, S.R.L.  (Antremar)
- Compañía: Sociedad Química y Minera de Chile S.A.  (SQM)
-
Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) es una empresa productora y distribuidora de fertilizantes de especialidad. Participa en cinco líneas de negocios: nutrición vegeta...
- Compañía: Pomagalski S.A.  (Poma)
-
Pomagalski S.A. (Poma) es un grupo francés dedicado al diseño, desarrollo e instalación de sistemas de transporte para industrias específicas, con un enfoque especial en transpo...
- Compañía: Cordoba Minerals Corp.  (Cordoba Minerals)
-
Cordoba Minerals Corp. es una empresa de exploración de recursos con sede en Toronto, dedicada a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades de metales básicos y pre...
- Compañía: Cabot Corporation  (Cabot)
- Compañía: Exterran Energy de México S.A. de C.V.  (Exterran Energy de México)
-
Exterran Energy de México es la entidad local de Exterran Corporation, proveedor full-service internacional de soluciones de infraestructura llave en mano para el sector midstre...