
Chile aún debe confirmar viabilidad económica de cable transpacífico Humboldt

El Gobierno chileno aún está en el proceso de validar la viabilidad económica del cable transpacífico Humboldt, proyecto que partió en 2017 con estudios de prefactibilidad y que ha sido objeto de diversos cambios, incluido su cronograma.
"Nos encontramos junto a nuestro socio estratégico en un proceso de preventa para ratificar la viabilidad económica del proyecto", dijo a BNamericas el gerente general del fondo estatal chileno de infraestructura Desarrollo País.
“Con el resultado positivo, durante 2023 se debería seleccionar a la empresa que ejecutará las obras”, comentó el ejecutivo, y agregó que, si todo va bien, el proyecto debería estar listo para 2025 o 2026.
Desarrollo País, con control mayoritario del Estado y responsable del proyecto, seleccionó en diciembre a la firma singapurense H2 Cable como socio estratégico para el cable Humboldt. Desarrollo País y H2 supervisarán las obras, ventas e inversiones y, entre otras cosas, contratarán al constructor del cable.
Las compañías ya encargaron a International Connectivity Services, perteneciente a Hawaiki Group, que finalice el diseño del sistema, inicie el proceso de contratación y contacte a posibles clientes clave.
Según Desarrollo País, se formará un vehículo de propósito especial como propietario del cable integrado por Desarrollo País y otras empresas públicas o privadas de los países que financiarán el proyecto.
Inicialmente se mencionaban inversiones por US$650 millones, pero actualmente estas se estiman en US$400 millones.
CONTENIDO RELACIONADO Los detalles del cable chileno de US$650mn para unir Latinoamérica y Asia-Pacífico
Desarrollo País y H2 financiarían una parte del total, otra procedería de instituciones financieras y gobiernos interesados, mientras que el grueso debería provenir de acuerdos de preventa con empresas por el uso de la estructura de transporte de datos.
Desarrollo País no informa cuántos socios privados (empresas de centros de datos, firmas de interconexión o incluso operadores, entre otros) participan o han expresado formalmente interés en el proyecto.
En cuanto a los socios públicos, hasta el momento solo Brasil y Argentina han manifestado oficialmente su interés, aunque solo a través de memorandos de entendimiento, sin ningún aporte financiero al proyecto.
Desarrollo País dijo que hay interés de otros países y se llevan a cabo conversaciones preliminares, pero no se ha acordado nada oficial.
En marzo del año pasado, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que Chile había recibido más de 20 propuestas de financiamiento para el proyecto.
RUTA Y DEMANDA
Con una extensión de 14.810km, la ruta central del cable conectará directamente el puerto chileno de Valparaíso con Auckland en Nueva Zelanda y Sídney en Australia, pero es posible que haya otras ramificaciones.
Desarrollo País dijo que no hay intención de llegar a China, la segunda economía más grande del mundo, lo que ciertamente aumentaría el atractivo comercial para su uso. El diseño inicial contemplaba una posible ruta a China, pero la opción quedó descartada.
Indirectamente, a través de interconexiones con cables activos en Sídney, por ejemplo, el cable podría llegar a Japón y otros países asiáticos, aunque esto tendría repercusiones en la latencia de todo el sistema.
Para el fondo chileno, uno de los principales beneficios está relacionado con lo geopolítico-estratégico. Desarrollo País apunta a Asia, aunque el proyecto llega directamente solo hasta Oceanía.
En su micrositio de Humboldt, Desarrollo País señala que todas las rutas de comunicación entre Chile y Asia pasan por infraestructura estadounidense y que el proyecto dará a Chile “una mayor independencia en comunicaciones”.
Asimismo, el cable “genera una nueva vía de comunicaciones que aporta en resiliencia y redundancia, pudiendo interesar a las compañías para fortalecer la robustez de sus redes”.
Finalmente, el fondo considera que Humboldt aumentará las capacidades de comunicación de Chile y Sudamérica "en un escenario de aumento explosivo de tráfico con 5G e internet de las cosas”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC

Los centros de datos como potenciadores de la cartera de Afonso França Engenharia
BNamericas conversa con el director corporativo del grupo brasileño de construcción, Guilherme França, y su superintendente comercial y de marketin...

Ascenty levanta US$1.025 millones para inversiones en la construcción de nuevos centros de datos
La operación cuenta con dos instrumentos, un Term Loan Facility offshore y una emisión de debentures en el mercado de capitales local.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Modernización Centro de Datos Campinas 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Tercera fase de expansión del datacenter SP4 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de datos SP2 de International Business Exchange (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Nuevo datacenter de Google en Argentina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Centro de datos AZ2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Actualización y ampliación del Centro Nacional de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Raylex Diginet S.A.  (Raylex Diginet)
-
Raylex Diginet S.A. es una empresa chilena enfocada en la ingeniería de telecomunicaciones ofreciendo soluciones a lo largo de toda la vida del proyecto, desde etapas preliminar...
- Compañía: Ufinet Latam S.L.  (Ufinet)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Skynet de Colombia S.A. E.S.P.  (SkyNet de Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: AP Geradores
- Compañía: Honeywell Perú, S.A.  (Honeywell Perú)
-
Honeywell Perú S.A., la filial local de la estadounidense Honeywell International Inc., comenzó operaciones en el país en 1998. La firma tiene una oficina en Lima que inició act...
- Compañía: Innovação Engenharia Ltda.
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Alignet S.A.C.  (Alignet)
-
Alignet es una empresa peruana especializada que ofrece tecnología y soluciones de seguridad para la industria de pagos y el sector del comercio electrónico. La empresa desarrol...
- Compañía: Entel PCS Telecomunicaciones S.A.  (Entel PCS)
-
Entel PCS Telecomunicaciones (Entel PCS), filial de la empresa chilena de telecomunicaciones Entel, provee servicios de comunicaciones móviles en todo el país. Tiene una partici...
- Compañía: MVM Ingeniería de Software
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...