
Chile presenta estrategia para liderar exportación de hidrógeno verde

El Ministerio de Energía de Chile presentó una estrategia nacional para el hidrógeno verde que apunta a convertir al país en un productor y exportador de clase mundial para 2040.
El gobierno proporcionará financiamiento, actualizará las regulaciones, estimulará la I+D y alentará a los actores públicos y privados a integrar el hidrógeno verde en los marcos vigentes para estimular la adopción local y un posterior mercado de exportación.
Durante el lanzamiento de la estrategia el martes, el presidente Sebastián Piñera y representantes del Ministerio de Energía dijeron que el país tenía la capacidad de competir con otros que buscan convertirse en polos de energía verde como Alemania, Australia, Canadá y Japón debido a sus características únicas.
Entre estas figuran un amplio acceso a energía renovable barata, la ausencia de producción local de hidrocarburos —lo que hace que el hidrógeno sea más competitivo a nivel local— y un mercado dinámico y abierto, según una presentación.
“Para nosotros, el aspecto económico es muy importante. No solo directamente en hidrógeno verde, sino porque varias de nuestras industrias más importantes, incluidas la minería y la agricultura, necesitan reducir su huella de carbono”, señaló el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
El hidrógeno verde puede ayudar a las industrias al reducir sus emisiones reemplazando los vehículos a diésel utilizados en la minería y la manufactura y desarrollando fertilizantes más limpios para la agricultura.
“Los inversionistas financieros que compran nuestro cobre son cada vez más conscientes de su huella de carbono. Si queremos seguir siendo competitivos, la minería tiene que reducir su huella para ser rentable”, agregó Jobet. El hidrógeno también permitiría que Chile mejore sus servicios de despacho locales e internacionales.
El hidrógeno verde se produce dividiendo la molécula de agua mediante electrólisis utilizando energía renovable, lo que garantiza que todo el proceso esté exento de emisiones.
Chile tiene un potencial renovable de más de 1.800GW, o 70 veces la demanda actual del país, lo que significa que podría expandir sus activos de generación a usos más allá de la electricidad convencional, incluida la producción de hidrógeno.
El gobierno espera que el costo de la generación de energías limpias continúe cayendo en las próximas décadas. Por ejemplo, la energía solar producida en la norteña Región de Antofagasta bajaría de un promedio actual de US$25/MWh a cerca de US$10/MWh en 2050. En tanto, los costos de la energía eólica se reducirían de aproximadamente US$23/MWh a US$20/MWh a mediados de siglo.
El gobierno espera que Chile pueda producir parte del hidrógeno verde más barato del mundo en los próximos 30 años, con un precio inicial en 2025 de entre US$1,7/kg y US$2,6/kg, dependiendo de la tecnología y la región, el cual llegaría a un piso de US$0,8/kg en 2050. Para 2030, el país podría generar hidrógeno con los costos de producción más bajos del mundo en las regiones de Atacama y Magallanes, según la presentación. Los costos de compresión, transporte y distribución también deben tenerse en cuenta para calcular el precio final.
Según la estrategia, Chile podría producir hasta 160 megatones anuales de hidrógeno verde. En sus planes de crecimiento, el gobierno prevé que la industria local comenzaría con un mercado de U$1.000 millones para aplicaciones locales en 2025 y crecería 15% al año hasta US$9.000mn en 2050, más US$24.000mn en exportaciones. Esto, a su vez, requeriría la construcción de 300GW de nueva capacidad renovable.
El desarrollo de la tecnología vendría en tres oleadas. La primera comprendería el consumo interno a gran escala a través de la demanda existente, por ejemplo, de refinerías, afirma la presentación. La segunda extendería el uso de hidrógeno al sector de transporte y las exportaciones. La tercera implicaría el despliegue a gran escala de infraestructura de exportación.
MEDIDAS CONCRETAS
El gobierno anunció una serie de medidas y una hoja de ruta a largo plazo para el desarrollo del sector.
Entre las medidas de corto plazo están una ronda de financiamiento de US$50mn para fomentar el desarrollo de proyectos piloto que conducirán a una baja de los costos con el tiempo. Los fondos serán tanto para actores locales como internacionales.
El gobierno iniciará además discusiones sobre un impuesto al carbono, que haría más atractivo el hidrógeno al aumentar el costo de sus principales competidores, especialmente el diésel.
En paralelo, el gobierno diseñará la regulación necesaria para dar certeza a los inversores y garantizar la seguridad de las operaciones de hidrógeno. El Ministerio de Energía establecerá asimismo un grupo de trabajo para acelerar la tramitación de permisos para nuevos proyectos y ajustará la normativa del gas natural para introducir cuotas de hidrógeno verde en la infraestructura de transporte.
Junto con ello, el ministerio impulsará la I+D relacionados con el hidrógeno, incluida la prestación de asistencia a centros de investigación y universidades y el fomento de la adopción del hidrógeno por parte de empresas estatales para estimular la experiencia local y la familiaridad con el producto.
Un nuevo consejo del hidrógeno verde fiscalizará la estrategia y actualizará el plan cada tres años en función de sus avances.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Chile)

AES Andes lanza el primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida
Adelaida se ubicará en las instalaciones de la actual Central Angamos, en la comuna de Mejillones. El proceso busca por primera vez promover el mer...

TEG Chile apuesta por el desarrollo sustentable de Tierra del Fuego con nuevo proyecto de hidrógeno verde
El gerente general de TEG Chile, José Margozzini, junto al gerente de relacionamiento comunitario y asuntos corporativos de la compañía, Víctor Fer...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Acualización Planta MB Maquinarias
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Mejoramiento Parcelacion Maria Luisa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Proyecto de extracción y procesamiento de áridos desde pozo lastrero, sector Munilque
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Extracción de Áridos MACOGA, Sector Santa Inés km 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Extracción Mecanizada de Aridos Río Cachapoal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Extracción de áridos y restauración de pasivo ambiental Pozo La Vara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Explotación de Áridos y RMI Clarisas I y II y María y Helena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Colector Barwick
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Planta de Producción de Sustituto de Gas Natural (SGN)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Tanque de Almacenamiento GNL Mejillones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Metso Outotec Chile S.A.  (Metso Outotec Chile)
-
Metso Chile S.A. es la filial chilena de la multinacional finlandesa Metso Oyj. La compañía es proveedora de soluciones y servicios principalmente para los sectores minero, reci...
- Compañía: Proindar SpA  (Proindar)
- Compañía: AC Planning Ltda.  (AC Planning)
- Compañía: Gea Ambiental
- Compañía: F.R.B. Ingeniería Ltda  (Eco Master)
- Compañía: United States Embassy Chile / Embajada de Estados Unidos en Chile  (US Embassy Chile / Embajada de EE.UU. en Chile)
-
Embajada de Estados Unidos en Chile tiene como misión fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Sus actividades se enfocan en promover las relaciones comerciales...
- Compañía: KSB Chile S.A.
-
La subsidiaria en Chile de KSB, fabricante y distribuidor de bombas y válvulas industriales fue establecida en 1994. Cuenta con siete sucursales a lo largo del país (Iquique, An...
- Compañía: PRDW Consulting Port and Coastal Engineers
-
PRDW es un grupo internacional de consultoría, especializado en Ingeniería de Puertos y Costas, con experiencia en el desarrollo de proyectos para clientes del sector público y ...
- Compañía: AGRU Chile
-
AGRU Chile es la filial en Chile de AGRU, empresa austríaca con más de 70 años en la ingeniería y fabricación de termoplásticos y geosintéticos.