Paraguay , Chile , Argentina , Brasil y Uruguay
Comunicado de Prensa

CIER participó en la VII Mesa de Diálogo del SIESUR – Sistema de Integración Energética del Sur

Bnamericas Publicado: jueves, 01 diciembre, 2022
CIER participó en la VII Mesa de Diálogo del SIESUR – Sistema de Integración Energética del Sur

Comunicado CIER

Esta actividad se desarrolló el 30 de noviembre en la ciudad de Brasilia, donde participaron representantes del BID, OLADE y CIER, junto con autoridades de los Ministerios y Secretarías de Energía de los países integrantes del SIESUR y directivos de los Operadores del Sistema (ADME-UY y CAMESA-AR) y de las empresas ANDE-PY y UTE-UY.

Durante la reunión se presentaron y discutieron los resultados de los siguientes estudios:  

  • Estudio nº 3 - Identificación de oportunidades de intensificar los intercambios de energía
  • Estudio nº 4 - Herramientas y mecanismos de cobertura de riesgo cambiario y su rol en la integración energética SIESUR

El Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE y vicepresidente de integración y relaciones institucionales de la CIER, destacó la necesidad de tener reglas claras para el transporte de energía entre países, el rol que la interconexión de los sistemas de Yacyretá e Itaipú tendrá en la integración regional y la necesidad de una planificación integrada en el desarrollo de la infraestructura de la región que permita optimizar las inversiones.  El Ing. Sosa destacó además el rol de la CIER en la integración y el desarrollo de informes que la Comisión realiza en forma permanente.

Los presentes destacaron la importancia de pensar en una integración futura entre las iniciativas SIESUR y SINEA (Sistema de Interconexión Eléctrica Andina), principalmente por la importancia en la integración con CHILE y BOLIVIA. El Ing. Túlio Alves, director Ejecutivo de la CIER informó que en oportunidad de la participación de la Viceministra de Energía de Ecuador en la reciente Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER realizada en Asunción - PY, se gestionó la participación de la Agencia Nacional de Energia Elétrica de Brasil - ANEEL en la próxima reunión del SINEA, aportando desde CIER al vínculo SIESUR – SINEA considerando los análisis y estudios de futuras interconexiones entre ambas regiones.

Presentación de la Hoja de Ruta SIESUR

Posteriormente se presentó la propuesta de Hoja de Ruta SIESUR donde se indica una matriz de acciones de corto, mediano y largo plazo en tres ejes principales:

  1. Fortalecimiento del marco institucional y regulatorio regional
  2. Fortalecimiento y desarrollo del sistema interconectado regional
  3. Mitigación del riesgo cambiario

Durante la dinámica de la reunión los representantes de cada país realizaron sus comentarios sobre las acciones sugeridas, entre los que se destacan:

  • Disponer de un centro de documentación con información técnica y normativa de los países y de caracterización de los sistemas
  • Trabajar en la definición y características de la figura de "país en tránsito", considerando especialmente aspectos regulatorios y técnicos
  • Mantener la continuidad de los estudios ya avanzados y profundizarlos destacando la importancia de disponer de recursos financieros para continuar con dichos estudios
  • Ante la sugerencia de creación de organismos supranacionales, considerar las características propias de los países en sus regulaciones, despachos, etc.
  • Importancia de la voluntad y apoyo político para dar continuidad a los estudios y consolidación de las acciones sugeridas.
  • Importancia de la confianza entre los agentes de los diferentes países, y el trabajo coordinado en la planificación de los sistemas para la optimización de recursos.
  • Considerar la incorporación de Bolivia, dados los estudios de interconexión de países de la región SIESUR con ese país y la futura integración con SINEA.
  • Importancia de la creación de una Instancia de Carácter Multilateral Permanente y que pueda coordinar acciones de armonización de la Reglamentación y de una planificación integrada.

Desde Brasil se solicitó plazo para responder a algunos aspectos vinculados a la Hoja de Ruta, especialmente sobre el trabajo entre entidades multilaterales destacando la necesidad de analizar el aprovechamiento de sinergias entre organismos (SIESUR – MERCOSUR/SGT-9), para evitar la duplicación de esfuerzos y lograr un trabajo coordinado.

Cambio de Presidencia Pro Tempore de la iniciativa SIESUR

En esta instancia Brasil finalizó su período en la Presidencia Pro Tempore de la iniciativa SIESUR, asumiendo en su lugar la representación de Paraguay, quienes propusieron la próxima Mesa de Diálogo para marzo/2023 en Asunción.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Paraguay)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.