
Codelco reportó US$ 2.606mn de excedentes y US$ 4.697mn en Ebitda para el 3T22
Por Codelco
Santiago, 28 de octubre de 2022.- Una producción de un millón 62 mil toneladas de cobre, excedentes por US$ 2.606 millones y un Ebitda de US$ 4.697 millones reportó Codelco en el período enero-septiembre de 2022. Con relación al mismo período del año anterior, la cifra de producción representa una disminución de 10,4%.
La caída en este último ítem está asociada, principalmente, a una menor ley en la División Ministro Hales (por el cambio del plan de explotación, debido al derrumbe de una zona del rajo) y una menor recuperación de cobre, a lo que se suma, en Chuquicamata y El Teniente, una menor ley de mineral, una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en sus plantas concentradoras. Asimismo, dificultades en la operación, principalmente en la fundición y refinería de Chuquicamata, han contribuido a mermar la producción, acumulando un mayor nivel de inventarios de productos en proceso.
Los costos directos (C1) llegaron a 157,4 centavos de dólar la libra (c/lb), con un incremento de 21,2% comparado con el mismo período del año pasado, debido a la menor producción de cobre y de subproductos, y al mayor precio de los insumos. En tanto, el costo neto a cátodo (C3) alcanzó los 251,3 c/lb, lo que representa un alza de 14,5% con relación a 2021, que se explica por las mismas razones que el aumento del C1, además del efecto negativo de la variación del tipo de cambio sobre los pasivos, que fue compensado por menores gastos no operacionales.
A lo anterior, se suma la importante caída de 12% en el precio de realización de ventas de cobre con respecto a igual período del año anterior —que también afectó el resultado de las principales filiales mineras de la Corporación—, que explica casi la mitad de la baja de 50,4% en los excedentes, que llegaron a US$ 2.606 millones, y de la disminución de 36,8% en el Ebitda, que alcanzó US$ 4.697 millones.
En noviembre, la fundición de Chuquicamata comenzará una mantención mayor que incluye la reparación general de la caldera, que ocasiona una importante discontinuidad operacional y acumulación de productos en proceso. Asimismo, durante el cuarto trimestre, se espera reducir en forma relevante el inventario en proceso. Con esto, la proyección de producción de cobre del año se estima en el rango de entre un millón 465 mil y un millón 435 mil toneladas.
“Los resultados muestran un momento complejo en términos de mercado, de operación y puesta en marcha de los primeros megaproyectos. Nuestro negocio no es ajeno a las contingencias globales y hemos enfrentado disrupciones operativas mayores, además de las dificultades propias de la puesta en marcha de proyectos, en particular los de minería subterránea. Tenemos a todo el equipo concentrado en superar las dificultades y asegurar un 2023 con el mayor aporte de valor al país. Todas nuestras capacidades y energías están orientadas a eso”, indicó André Sougarret, presidente ejecutivo de la estatal.
Hitos del período: inversión en exploraciones, avances laborales, compromisos medioambientales y nuevos nombramientos
“Fueron meses de mucho trabajo, con indicadores de negocio complejos, pero vamos avanzando en la transformación de una empresa comprometida con su futuro, que se desafía en la protección del medioambiente, que pone a las personas en el centro de su quehacer, que gestiona y valora las relaciones laborales, que impulsa el talento femenino y que representa una oportunidad para el desarrollo de las nuevas generaciones”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
Durante este trimestre, el directorio aprobó US$ 176 millones para invertir en exploraciones nacionales en el trienio 2023-2025. En la nueva cartera se robustecerá la exploración nacional con foco en los distritos donde Codelco ya explota yacimientos y se comenzará a desplegar la búsqueda de nuevos recursos geológicos en regiones donde no tiene operaciones, conocido como greenfield. Cerca de 43% del trabajo en el trienio se dedicará a esta última línea.
En materia de relaciones laborales, durante el último trimestre se reactivó el Pacto Estratégico por Chile firmado por la administración y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), y que definió cuatro comisiones que tratarán temas clave para el futuro y la transformación de la compañía: competitividad, capital humano, sustentabilidad y diversidad e inclusión. Por otra parte, a comienzos de agosto se concretó con las dirigencias sindicales de Ventanas un acuerdo para la transición justa de los(as) trabajadores(as) de la fundición, frente a la decisión del directorio de avanzar hacia el cese de operaciones de dicha planta. El proyecto de ley que permitirá que los productos de la pequeña minería de la Empresa Nacional de Minería (Enami) sean tratados en instalaciones distintas a la División Ventanas, continúa su tramitación legislativa.
En línea con sus compromisos de sustentabilidad, este trimestre la compañía informó la puesta en marcha de la flota de buses eléctricos más grande de la industria minera, con 155 equipos, más de 100 de ellos fabricados en el país, que generan cero emisiones directas y que transportarán a trabajadores(as) de El Teniente, Chuquicamata y Andina. Además, un nuevo desafío sumó el directorio de Codelco a sus metas medioambientales: reducir en 25% las emisiones de material particulado (MP10) a 2030, elemento vinculado especialmente al tránsito de vehículos pesados, acción del viento, carga y descarga de material, tronaduras y perforación, entre otras actividades.
En el ámbito del gobierno corporativo, en el período se realizaron cambios en la administración de la empresa, entre los que destacan el nombramiento de Mary Carmen Llano como la primera mujer vicepresidenta de Recursos Humanos y de André Sougarret como presidente ejecutivo.
“Codelco es una compañía admirada en el mundo y líder en la producción de cobre, por lo que tenemos la enorme responsabilidad de cuidarla para responder a las expectativas y exigencias que tenemos como país y como empresa. Toda la organización está involucrada y comprometida en esta tarea, especialmente en momentos en que enfrentamos desafíos complejos. Tenemos hombres y mujeres con el talento y la experiencia necesaria para que unidos logremos los resultados que todos esperamos”, concluyó Máximo Pacheco.
Proyectos estructurales en construcción (recuadro)
En Chuquicamata Subterránea se completaron las obras de la etapa de inversión inicial, por lo que dicha parte del proyecto está en proceso de finalización. En tanto, la infraestructura de continuidad del Nivel 1 llegó a 28,6% de avance y el desarrollo mina a 37,7%.
En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte llegó a 75,9%; las obras tempranas de Diamante, a 99,6%, y de Andesita a 97,2%, mientras su ejecución alcanzó 24,9% y 15,2%, respectivamente.
En Traspaso Andina, en tanto, con 99,9% de avance, se proyecta para este mes (octubre) el término del precomisionamiento del chancado secundario y el término del proyecto en marzo de 2023.
En Rajo Inca, cuyo avance es de 37,8%, el 7 de octubre Sernageomin liberó las restricciones aplicadas tras el accidente fatal ocurrido en julio, lo que permitió el reinicio de las obras del prestripping del proyecto.
Codelco
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Bajo la lupa: los activos chilenos y argentinos de Barrick y Lundin
Las mineras con sede en Canadá están apuntando a subir la producción y mejorar la eficiencia.
Chile recupera primer puesto de Latinoamérica en exploración minera
El país retomó su liderazgo en la región, tras quedar por detrás de México en 2021.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: PV EL COBRE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Cantera Puzolana Melipilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Actualizacion Plan de Explotacion Mina Tenardita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Reconversión Planta Las Pintadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Ore Sorting Botadero Lince
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Plan de Desarrollo de Largo Plazo - Compañia Minera Cerro Negro S.A.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Modificación Operacional Embalse de Relaves Planta Pullalli
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Cambio Frente Mina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Incorporación de Propiedad Minera - Faena Negreiros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Ampliación Subestación Nueva Valdivia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Compañía Minera La Merced
-
Compañía Minera La Merced, propiedad absoluta del conglomerado chileno forestal, pesquero y de combustibles Empresas Copec, a través de su división de inversiones mineras Alxar ...
- Compañía: Minera Escondida Ltda.  (Minera Escondida)
-
La chilena Minera Escondida Ltda. es la operadora de la mina más grande del mundo. Produce concentrado de cobre mediante el proceso de flotación de mineral sulfurado y cátodos m...
- Compañía: Minera Spence S.A.
-
Minera Spence se dedica a la producción de cátodos de cobre por medio de una operación a cielo abierto en el municipio de Sierra Gorda, Región de Antofagasta (II), en el norte d...
- Compañía: BHP - Minerals Americas
-
Minerals Americas es la filial directa de minería de la compañía australiana BHP. Se constituyó en 2016 como parte del nuevo modelo operacional de BHP, que agrupa sus operacione...
- Compañía: Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A.  (Minera Teck Quebrada Blanca)
-
Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. es una filial de la minera canadiense Teck Resources Ltd. Con sede en Iquique, la empresa opera la mina de cobre y molibdeno Quebrada B...
- Compañía: Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera  (Sierra Gorda SCM)
-
Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera (Sierra Gorda SCM) está conformada por las japonesas Sumitomo Metal Mining Co. Ltd. (31,5%) y Sumitomo Corp. (13.5%) y la minera polaca ...
- Compañía: Entorno Social Consultores S.A.  (Entorno Social)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Codelco - División Andina  (Codelco División Andina)
-
La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...
- Compañía: Ausenco Chile Ltda.  (Ausenco Chile)
-
Ausenco Chile Ltda. es una subsidiaria de la firma australiana Ausenco que provee soluciones de ingeniería e infraestructura de procesos en Chile desde 1995. Con sede en Santiag...
- Compañía: Fluor Chile Ingeniería y Construccion S.A.  (Fluor Chile)
-
Fluor Chile Ingenieria y Construccion S.A., la filial chilena de la compañía estadounidense Fluor Corp., ofrece servicios de ingeniería, adquisiciones, fabricación, construcción...