Brasil y México
Noticia

Cómo influirá la IA en el tráfico de las redes de telecomunicaciones

Bnamericas
Cómo influirá la IA en el tráfico de las redes de telecomunicaciones

América Latina se prepara para un crecimiento sustancial del tráfico de la red en los próximos años a medida que la inteligencia artificial empiece a cobrar más protagonismo.

No obstante, no está claro cuánto más se incrementará el tráfico entre centros de datos y el borde de la red por causa de la IA.

Una reciente encuesta patrocinada por Ciena indica que en Brasil se esperaría un aumento mucho mayor del tráfico que en México, los únicos dos mercados latinoamericanos sondeados como parte de un estudio global sobre una muestra de 1.517 empleados a tiempo completo de la industria de TI y telecomunicaciones.

El 42% de los proveedores de servicios encuestados en Brasil esperan un repunte de al menos 50% en el tráfico debido a la IA en los próximos tres años. Sin embargo, en México, apenas el 27% anticipa un crecimiento de 50% como mínimo.

Para Brasil, la demanda de tráfico estará encauzada por servicios financieros (57% de los encuestados), entretenimiento y medios (51%) y salud (47%). En México el orden se revierte: entretenimiento y medios fue elegido por el 54% de los encuestados, seguido de servicios financieros (51%) y salud (39%).

Más del 90% de los ejecutivos sondeados en América Latina (92% en Brasil y 94% en México) esperan que los operadores puedan monetizar el tráfico de IA a través de sus redes, de acuerdo con quienes respondieron sentir algo o mucha confianza en ello.

Entre las principales formas de monetización, en Brasil se mencionó en primer lugar servicios de seguridad y privacidad (52%) y apertura de redes a integraciones de terceros con IA generativa (44%).

CAMBIOS EN LAS REDES

Los proveedores de servicio necesitarán actualizar sus redes de fibra óptica para soportar el mayor tráfico, por lo que apuntan a las renovaciones de software de red como principal estrategia (57% en Brasil y 61% en México).

Detrás se ubica la inversión en conmutadores y enrutadores (51% en Brasil y 50% en México) y tecnologías de 800G (55% en Brasil y 35% en México).

Actualmente los proveedores de servicios ven obstáculos para el crecimiento de la IA en la infraestructura de interconexión de centros de datos y las actualizaciones de la red central.

IA EN REDES DE TELECOMUNICACIONES

Existen diferencias en torno a lo que esperan los proveedores de telecomunicaciones para la adopción de la IA en sus operaciones.

Para las compañías brasileñas, la ventaja más significativa de la implementación de la IA es la mejora del servicio al cliente (30%), a lo que sigue la creación de nuevas fuentes de ingresos (28%) y una mayor confiabilidad y rendimiento (27%).

En tanto, los proveedores en México apuntan a una mayor eficiencia operativa (32%), una mayor confiabilidad y rendimiento (29%) y un mejor servicio al cliente (19%).

Entre las barreras para implementar la IA en las telecomunicaciones se mencionaron preocupaciones acerca de la seguridad y privacidad de los datos, restricciones presupuestarias y falta de comprensión o conciencia sobre la tecnología.

 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Eléctrica A-B, S.A. de C.V.  (Grupo ABSA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Vívaro Telecom
  • Vívaro Telecom, anteriormente Marcatel COM, S.A. de C.V., es una compañía mexicana fundada en 1994 en Monterrey, que brinda servicios de telecomunicaciones en más de 100 países....
  • Compañía: GlobalSat México
  • La compañía mexicana GlobalSat ofrece servicios y productos de telecomunicación satelital, específicamente integración, operación y explotación de tecnologías satelitales. Son t...
  • Compañía: Radiomovil Dipsa S.A. de C.V.  (Telcel)
  • Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel) es un operador celular en México que ofrece servicios de voz bajo una variedad de planes tarifarios, ya sea de prepago o pospago. Adiciona...
  • Compañía: Scitum, S.A. de C.V.  (Scitum)
  • Scitum S.A. de C.V. es una compañía mexicana controlada por Teléfonos de México S.A.B. de C.V. (Telmex) y Grupo Carso S.A.B. de C.V. La empresa provee seguridad de información d...
  • Compañía: Grupo Condumex S.A. de C.V.  (Grupo Condumex)
  • Grupo Condumex S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Carso, es un fabricante de conductores eléctricos empleados en los sectores automotor, de telecomunicaciones ...