Perú
Noticia

Crece presión para celebrar elecciones este año en Perú

Bnamericas Publicado: martes, 31 enero, 2023
Crece presión para celebrar elecciones este año en Perú

El alto rechazo a la gestión de la presidenta Dina Boluarte, junto con la desaprobación al Congreso, aumenta las probabilidades de que Perú celebre elecciones generales este año.

Las protestas contra el gobierno provocaron el primer civil fallecido en Lima durante el fin de semana, lo que eleva a 65 el saldo de muertes desde el inicio de las manifestaciones en diciembre.

Mientras tanto, los bloqueos de rutas, la toma de aeropuertos y los choques entre manifestantes y la Policía han paralizado las operaciones de grandes, medianas y pequeñas empresas.

El Congreso rechazó el viernes el adelanto de las elecciones para octubre de este año, tal como lo había solicitado el gobierno de Boluarte. Pero se espera que los legisladores vuelvan a debatir la propuesta ante la gravedad de la crisis. 

Tres de las principales encuestadoras de Perú —Ipsos, IEP y CPI— señalan que Boluarte tiene una desaprobación que supera el 70%. Según las encuestas de CPI e IEP, la desaprobación en la zona sur del país —donde se registran los mayores disturbios— es de 88%. 

El rechazo también se evidencia en el total de ciudadanos que piden la renuncia de la presidenta: 74% según IEP y 63% según CPI. 

La labor del Congreso también está en "rojo". De acuerdo con IEP, el rechazo es de 89%. 

En lo que corresponde a la percepción de los responsables directos de la crisis, CPI indica que más del 30% cree que la presidenta es la principal culpable de las protestas y la violencia, seguido por el Congreso (11%) y funcionarios del Estado (11%).

¿ELECCIONES EN OCTUBRE?

Ante el contexto actual de violencia, bloqueos y represión, celebrar las elecciones en octubre pareciera ser la única manera de mitigar la crisis.

Más del 70% de la población está a favor de adelantar elecciones para este año. A mediados de enero, dicho porcentaje era de 52%, según Ipsos.  

Adelantar los comicios a abril de 2024, que fue la primera propuesta barajada, ya no parece recomendable: solo un 20% de la población está a favor de la medida. Y, según CPI, casi nadie (0,5%) está a favor de que el gobierno y los congresistas se mantengan hasta 2026, año en que habría terminado el mandato de Pedro Castillo y el periodo parlamentario.

Javier Albán, abogado constitucionalista y analista electoral, considera que, de realizarse elecciones este año, estas deberán durar hasta 2026 para culminar el periodo que le correspondía a Castillo. De no ser así, "implicaría elegir con las mismas reglas y representaciones políticas a funcionarios para los próximos cinco años", señaló a BNamericas. "Estás asegurando que se perpetúe la crisis".

El analista recomienda que el periodo entre 2024 y 2026 sea de transición en que se efectúen reformas políticas. "No es una salida segura; pero tomando la contingencia, podrá ser una válvula de escape". 

Sean quienes sean los candidatos, las encuestas marcan que el electorado peruano se inclinaría por una opción presidencial de centro o centroderecha, tras la fallida gestión del izquierdista Castillo.

CPI señala que, de celebrarse elecciones ahora, un 28% de la población votaría por un candidato de centro, mientras que un 23% lo haría por un candidato de derecha moderada. El porcentaje que apoyaría a un candidato de izquierda moderada es apenas de 13%. 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Applus Services S.A.  (Applus+)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Liex S.A.  (Liex)
  • Liex S.A. (Liex) es la subsidiaria argentina de Neo Lithium Corp. Liex opera como dueño del proyecto de carbonato de litio Tres Quebradas (3Q), el cual abarca 28.900ha de salare...
  • Compañía: AbraSilver Resource Corp.  (AbraSilver)
  • AbraSilver Resource Corp. (AbraSilver), anteriormente AbraPlata., Es una empresa de exploración de oro y plata en etapa avanzada con un enfoque en Argentina. Su proyecto insigni...
  • Compañía: Cementos Argos, S.A.  (Cementos Argos)
  • Cementos Argos, S.A. es una filial de la empresa colombiana de infraestructura Grupo Argos S.A. Incorporada en 1934 para producir y comercializar cemento en América Latina y Est...