México
Noticia

Cumbre de los three amigos destaca nuevo enfoque en el hidrógeno

Bnamericas Publicado: miércoles, 11 enero, 2023
Cumbre de los three amigos destaca nuevo enfoque en el hidrógeno

La Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS) ha redundado en una serie de compromisos climáticos, pero destaca el anuncio sobre el desarrollo de un mercado del hidrógeno limpio en la región.

Luego de las reuniones trilaterales en la también conocida “cumbre de los three amigos”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el mandatario de EE.UU., Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, asumieron diversos compromisos sobre el cambio climático y promovieron la integración económica norteamericana. 

Pero quizás la promesa más sorprendente implica "desarrollar un mercado del hidrógeno limpio en Norteamérica, incluida la potencial cooperación en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad, grupos de hidrógeno transfronterizos, corredores de carga ecológica y operaciones marítimas integradas", señaló la Casa Blanca en un resumen de las conversaciones de la NALS.

El desarrollo regional del hidrógeno verde no había recibido mayor atención dentro de las declaraciones públicas realizadas en México con respecto al sector energético.

El tema del hidrógeno en México se ha quedado muy rezagado con respecto a otros países latinoamericanos como Chile y Brasil. En una serie de entrevistas acerca del hidrógeno verde se ha considerado sistemáticamente a México como una región muy promisoria, pero limitada tanto por la falta de apoyo a las energías renovables como por la incertidumbre jurídica y la falta de interés de las autoridades reguladoras para impulsar reglas y regulaciones modernas sobre nuevos casos de uso del hidrógeno.

Los proyectos que han surgido —como los parques solares Neptuno 1 y Delicias en San Luis Potosí y Guanajuato, pertenecientes a la española DH2 Energy y destinados a energizar futuras operaciones de hidrógeno verde— han estado estancados en la fase de evaluación ambiental durante años, al igual que muchos otros proyectos de generación de fuentes renovables.

Según el gremio del hidrógeno verde H2Mex, de destrabarse, la industria mexicana del hidrógeno podría generar inversiones por un total de US$60.000 millones y crear hasta 3 millones de empleos.

En su plan sectorial a largo plazo de 2022, la Secretaría de Energía contempla iniciativas para convertir infraestructura de gas natural, como plantas de ciclo combinado y gasoductos, para que consuman en parte hidrógeno a partir de 2033. Y la empresa pública CFE ha sostenido desde principios del año pasado que trabaja en un piloto de hidrógeno verde que utilizaría parte de la energía producida por Puerto Peñasco, parque solar de US$1.000 millones en etapa de construcción.

La secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer Granholm, también promovió el potencial de las energías renovables de México durante la cumbre al tuitear que México podría convertirse en "un gran exportador de energía limpia para sus vecinos" si se permitiera desarrollar sus recursos.

“Hablamos del cumplimiento de nuestros compromisos de hacer de América del Norte una potencia en materia de energía limpia”, dijo Biden a la prensa. "Eso significa trabajar juntos para promover vehículos de cero emisiones y construir estaciones de carga para vehículos eléctricos que sean compatibles al pasar a través de nuestras fronteras internacionales. Significa explorar la posibilidad de tener mercados comunes de hidrógeno limpio. Y significa trabajar juntos para cumplir los ambiciosos compromisos que asumimos en virtud del Acuerdo de París, entre ellos, la lucha contra el metano y el carbono negro".

Sin embargo, López Obrador no se refirió a la crisis climática ni al sector energético en declaraciones posteriores a la cumbre.

En su resumen de las reuniones, la Casa Blanca señaló además que los tres países habían adoptado una serie de compromisos climáticos, tales como reducir las emisiones de metano en 15% para 2030, desarrollar estándares conjuntos para las estaciones de carga de vehículos eléctricos y compartir información para descarbonizar el transporte público.

Mientras tanto, una optimista secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, señaló a principios de diciembre que su equipo buscaba resolver la polémica del T-MEC sobre las decisiones de política energética de México antes o durante la NALS, pero aún quedan cuestiones clave por resolver y ninguno de los representantes de las tres naciones mencionó la disputa.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Zetrak S.A. de C.V.  (Zetrak)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Madver S.A. de C.V.  (Madver)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...