
Brasil: Diez de las 26 ciudades de más de 500.000 habitantes no tienen leyes de antenas preparadas para el 5G
Esta es una traducción automática del comunicado de prensa de Conexis Brasil Digital
Brasilia, 25/01/23 – En 2022, 5G llegará a todas las capitales brasileñas. El próximo objetivo fijado en la subasta prevé atender a todas las ciudades de más de 500.000 habitantes con una antena por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, para cumplir con el próximo paso, los operadores de redes móviles aún enfrentan grandes desafíos para instalar la infraestructura necesaria para la nueva tecnología.
Según información de Conexis Brasil Digital, con base en datos de Conecta 5G, un proyecto de operadores de telecomunicaciones con el objetivo de difundir información y ampliar el conocimiento sobre 5G en todo Brasil, de los 26 municipios con más de 500 mil habitantes, excluyendo las capitales, 10 no tienen leyes de antenas preparadas para 5G.
Estas ciudades necesitan una nueva legislación para adaptarse y permitir la implementación y expansión de nuevas tecnologías en sus territorios. Estas son las ciudades de Ananindeua (PA), Aparecida de Goiânia (GO), Belford Roxo (RJ), Campinas (SP), Guarulhos (SP), Nova Iguaçu (RJ), Osasco (SP), São Bernardo do Campo (SP) ) , Serra (ES) y Vila Velha (ES).
El aviso prevé la instalación de 5G en ciudades con más de 500.000 hasta julio de 2025. La banda de 3,5 GHz, que es la principal frecuencia de 5G, ya cuenta con la autorización de Anatel para la activación comercial en estas ciudades, pero, a pesar de esa autorización, el La anticipación del despliegue de 5G depende de varios factores relevantes, como una legislación municipal favorable, por ejemplo.
De acuerdo con la encuesta, otros 12 municipios con más de 500.000 habitantes cuentan con legislación específica en la materia, lo cual es considerado positivo por el sector, pero aún requieren mayor apego a los lineamientos de la Ley General de Antenas (Ley Nacional N° 13.116/2015) y las mejores prácticas de concesión de licencias. Esta lista incluye Caxias do Sul (RS), Contagem (MG), Duque de Caxias (RJ), Feira de Santana (BA), Jaboatão dos Guararapes (PE), Juiz de Fora (MG), Londrina (PR), Niterói ( RJ), Ribeirão Preto (SP), Santo André (SP), São Gonçalo (RJ) y Sorocaba (SP).
Cuatro ciudades ya cuentan con legislación y trámites burocráticos municipales que hacen el ambiente propicio para la llegada de 5G: Campos dos Goytacazes (RJ), Joinville (SC), São José dos Campos (SP) y Uberlândia (MG).
La adecuación de las leyes y reglamentos municipales es uno de los principales obstáculos que enfrentan los operadores para expandir la conectividad. Incluso en algunas capitales que ya recibieron 5G, el cambio en la legislación de antenas sigue siendo fundamental para la expansión del servicio y la adecuada cobertura.
“El sector ve la adecuación de la legislación municipal sobre antenas como fundamental para la expansión del 5G. Las leyes y procesos municipales que facilitan la instalación de infraestructura de telecomunicaciones brindan más seguridad jurídica y fomentan inversiones en el sector de las telecomunicaciones y también en otros sectores que se benefician del avance de la conectividad”, destacó el presidente ejecutivo de Conexis Brasil Digital, Marcos Ferrari. “Con más conectividad, el ciudadano siempre gana”.
Conectar 5G
Para ayudar a informar a la población y difundir información veraz sobre conectividad y sobre 5G, los proveedores asociados a Conexis crearon el proyecto Connect 5G (www.conecte5G.com.br).
Las reglas claras y las licencias ágiles son esenciales para el avance de 5G, que requerirá de cinco a diez veces más antenas que 4G.
El sector, sin embargo, ha reforzado que las antenas 5G son más pequeñas que las antenas 4G y por tanto el impacto visual en la ciudad es menor. Estas antenas se pueden instalar en las fachadas de los edificios y en el mobiliario urbano como paneles publicitarios, semáforos y postes.
Acerca de Conexis - Conexis Brasil Digital reúne empresas de telecomunicaciones y conectividad, que son la plataforma para la economía digital, la sostenibilidad y la conexión para todos los brasileños. Conexis, dentro de un movimiento de transformación digital por el que atraviesa el mundo, reemplaza la marca SindiTelebrasil, reforzando el propósito del sector de las telecomunicaciones de digitalizar el país y conectar a todos los brasileños.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Brasileña V.tal inaugura centro de datos en Fortaleza
La empresa de infraestructura de telecomunicaciones invirtió casi US$880 millones en 2022 y pretende mantener el nivel de gasto este año y el próxi...

El plan de Kapsch para conquistar las carreteras latinoamericanas con peajes free-flow
Después de aterrizar en Chile con la primera tecnología de peajes de flujo libre en América Latina y llevarla después a Ecuador, la firma austriaca...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Cancún
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Expansión Data Center MX2 (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Region
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos para región Cloud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Services
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Data Center de Oracle en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: South Pacific Submarine Cable (SPSC) (Cable Mistral)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Cargo X
-
Cargo X, inaugurada en 2016, es una compañía que brinda servicios de comercio electrónico para el transporte de carga que no cuenta con activos y que comunica transportistas ind...
- Compañía: Brasscom
-
Brasscom es la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación que se desempeña como articulador entre los sectores público y privado a nivel federa...
- Compañía: Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações  (MCTI)
-
Ministério da Ciência, Tecnologia, e Inovações (MCTI) de Brasil es un ente administrativo del gobierno federal que se encarga de las siguientes áreas: políticas nacionales rela...
- Compañía: Governo do Estado de Minas Gerais  (Gobierno de Minas Gerais)
-
El gobierno del estado de Minas Gerais, ubicado en el sudeste de Brasil, agrupa 853 municipios y una población de 19 millones de personas. Opera a través de diversas secretarías...
- Compañía: Governo do Estado de Paraná
-
El Gobierno del Estado de Paraná es una organización de la República Federativa de Brasil regida por la Constitución Federal de 1989 que está destinada a desarrollar, prestar se...
- Compañía: Unisys Brasil Ltda.  (Unisys Brasil)
- Compañía: Axis Communications AB  (Axis Communications)
-
Axis es una compañía de TI que ofrece soluciones de vídeo en red para instalaciones profesionales. La compañía es líder del mercado mundial de vídeo en red, y dirige el continuo...