Brasil
Noticia

Distribuidora brasileña de GLP acusa distorsión del mercado

Bnamericas Publicado: jueves, 26 enero, 2023
Distribuidora brasileña de GLP acusa distorsión del mercado

La distribuidora brasileña de gas licuado de petróleo (GLP) Fogás afirmó que el mercado de combustibles en los estados de Amazonas y Roraima se ha visto severamente distorsionado por la privatización de la refinería Reman, en Manaos.

Ahora denominada REAM, la estatal Petrobras vendió la planta a Atem Distribuidora en noviembre de 2022. Desde entonces, el precio del GLP para las distribuidoras aumentó en 1.240 reales (US$248) por tonelada, 35% por encima del precio promedio que Petrobras cobra en otras regiones.

Durante el proceso de privatización, Fogás dijo al regulador antimonopolio CADE y a su par de petróleo y gas ANP que, si el nuevo propietario subía los precios, los consumidores locales se verían afectados, ya que Amazonas y Roraima dependen exclusivamente de REAM para el suministro de combustible.

Según Fogás, REAM atribuyó el incremento de precios a que Petrobras vende GLP a Atem por el mismo precio que vende a las distribuidoras de Coari, en el estado de Amazonas, lo que no deja margen a la refinería para hacer frente a los costos de operación y amortización de las inversiones.

Coari es una terminal clave de gas natural, que distribuye la producción de los campos de Petrobras en la cuenca Solimões, en el polo de Urucu, uno de los más grandes de Brasil.

Además, el 6 de enero, Petrobras comenzó a cobrar tarifas de flete completas por el transporte en un tramo de vía fluvial de 457km entre Coari y Manaus. Antes de la privatización, la filial de logística de Petrobras, Transpetro, era responsable del transporte y no cobraba.

En tanto, Petrobras sigue asumiendo la totalidad del flete fluvial y los costos de pilotaje en el tramo de 2.066km entre Coari y Belém, en el estado de Pará, lo que también provoca una distorsión en el mercado, considerando la logística involucrada.

En una carta reciente enviada a ANP, Fogás destacó que los consumidores de Amazonas y Roraima, donde los índices de desarrollo humano están por debajo del promedio de Brasil, ahora pagan los precios de combustible más altos del país.

Según Fogás, el GLP se está comercializando en Belém al mismo precio que en Coari, sin considerar los altos costos de transporte fluvial y pilotaje entre las dos localidades.

“Este subsidio injustificable, que equivale a más de 10 reales por cilindro, permite, por ejemplo, que las distribuidoras de GLP con sede en Belém puedan tener precios más competitivos para operar en la mayor parte del estado de Amazonas e incluso en Manaus”, afirmó Fogás.

En el escenario actual, la empresa indicó que debe tomar decisiones logísticas urgentes, que demandarán inversiones. Pero antes, Fogás quiere saber si Petrobras pretende mantener su política de precios del GLP en Coari y si prevé revisar la política de subsidio al flete fluvial para Belém.

“Si no, ¿no debería aplicarse la misma política a Manaus también?”, escribió Fogás.

Al ser contactada por BNamericas, la oficina de prensa de Petrobras respondió que el mercado de GLP está abierto a la competencia y que los agentes tienen libertad de precios en todas las etapas de la cadena de comercialización, durante la producción, importación, distribución y reventa.

La empresa reafirmó su compromiso de cobrar precios de mercado, sin repercutir la volatilidad de los precios internacionales y del tipo de cambio, sin subsidios.

“Por razones de competencia, no podemos anticipar decisiones sobre mantenimiento o reajuste de precios”, agregó Petrobras.

ANTECEDENTES

La venta de las refinerías de Petrobras forma parte de un acuerdo de 2019 con CADE para terminar con el monopolio de refinación de la estatal y fomentar la competencia, con el objetivo de reducir los precios para los consumidores finales.

El acuerdo implica la venta de ocho plantas que representan alrededor del 50% de la capacidad de refinación de Petrobras. Pero solo se desinvirtieron Reman, Landulpho Alves (RLAM), en Bahía; Lubrificantes e Derivados do Nordeste (Lubnor), en Ceará; y SIX, en Paraná.

Con una visión más estatista, el gobierno suspendió la venta de la refinería Gabriel Passos (Regap) y es probable que detenga los procesos de desinversión de las plantas Abreu e Lima (Rnest), Presidente Getúlio Vargas (Repar) y Alberto Pasqualini (Refap).

Asociaciones e investigadores ponen en duda las afirmaciones de que la privatización de las refinerías incrementaría la competencia, afirmando que las desinversiones tendrían que ir acompañadas de inversiones en infraestructuras y logística, ya que las plantas no se diseñaron para competir, sino para complementarse.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Inpasa Agroindustrial S.A.  (Inpasa Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Grupo Novonor  (Novonor)
  • Novonor, antes conocida como Odebrecht, es un holding brasileño presente con operaciones en 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Re...
  • Compañía: SMC Automação do Brasil Ltda.  (SMC Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...