
Ecopetrol prevé mínimo impacto de reforma tributaria en Colombia

La radical reforma fiscal de Colombia tendrá solo un impacto menor en las finanzas de la petrolera Ecopetrol, dijeron el miércoles ejecutivos de la compañía estatal.
El Congreso aprobó la semana pasada un proyecto de ley para recaudar 20 billones de pesos (US$4.000 millones) adicionales al año, principalmente a través de mayores contribuciones de los productores de petróleo y carbón.
"No creemos que esta reforma fiscal cambie en esencia la valoración de nuestros proyectos a largo plazo", dijo el director general de finanzas de Ecopetrol, Jaime Caballero, a analistas en una teleconferencia sobre resultados trimestrales.
La reforma incluye un recargo en el impuesto sobre la renta para las empresas de combustibles fósiles cuando los valores internacionales de las materias primas alcancen ciertos niveles.
Los productores de petróleo serán gravados con un 5% extra cuando el crudo fluctúe entre US$67,3/b y US$75/b. La cifra aumentará a 10% si este oscila entre US$75/b y US$82,2/b y llegará a 15% cuando el precio es más alto.
"Lo hemos estado analizando con mucho detalle, y la metodología que se ha propuesto es sólida, ya que reconoce las realidades de los precios en el sector", indicó Caballero. "En un entorno de precios más bajos, el impacto será mínimo. Cuando los precios sean más altos, tendrá un efecto mayor, pero será [contrarrestado] por un mayor flujo de efectivo".
Además del recargo, las compañías de hidrocarburos ya no podrán deducir los costos de producción/regalías de su impuesto sobre la renta. Según Caballero, los efectos de este cambio serán “relativamente marginales”, ya que se elevará el tipo impositivo efectivo de Ecopetrol entre dos y cinco puntos porcentuales.
"Se puede pensar que nuestra tasa impositiva efectiva ronda el 33-35%. En un entorno de precios altos, habrá un recargo de 15%, por lo que la tasa impositiva efectiva será de 48-50%", explicó.
Gustavo Petro, quien se convirtió en el primer presidente de izquierda del país cuando asumió el cargo el 7 de agosto, ha sostenido que usará la reforma para financiar un ambicioso programa de gasto social destinado a combatir la pobreza y la desigualdad.
Los opositores han advertido que la iniciativa desalentará la inversión, en particular, de los sectores petrolero y del carbón, que en conjunto son responsables de casi la mitad de los US$41.200 millones que percibió Colombia por exportaciones en 2021.
NUEVA PROHIBICIÓN A LA EXPLORACIÓN
Además de aumentar la carga fiscal de las empresas de combustibles fósiles, Petro se comprometió a dejar de conceder nuevas licencias de exploración de petróleo y gas y acelerar las inversiones en energías renovables.
Según la Asociación Colombiana del Petróleo, a causa de las medidas, el país tendría que importar gas para 2026 y petróleo para 2028.
Sin embargo, el presidente ejecutivo de Ecopetrol, Felipe Bayón, dejó entrever que no ha perdido la esperanza de adquirir nuevas licencias de exploración.
"Nuestras conversaciones más recientes [con el gobierno] se han centrado en el potencial de exploración extra más allá de los contratos ya firmados", dijo el ejecutivo en la teleconferencia del miércoles. "Hemos analizado cuál es el potencial y cuáles son las opciones, incluida nuestra opinión sobre cuál podría ser el potencial del subsuelo", agregó.
Petro se ha mantenido firme en su postura de que no se concederán nuevos contratos de exploración bajo su mandato. Sin embargo, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, han sugerido en las últimas semanas que la posición del gobierno podría revertirse.
FRACKING
Una decisión política que es poco probable que cambie es la prohibición de la fractura hidráulica. En septiembre, Ecopetrol solicitó a la agencia de hidrocarburos ANH suspender por 90 días los contratos de dos pilotos de fracking que desarrolla junto con la estadounidense ExxonMobil.
La solicitud se produjo luego de que la administración de Petro presentara un proyecto de ley al Congreso que proponía prohibir todas las perforaciones en busca de fuentes de hidrocarburos no convencionales.
"Si el Congreso decide oficialmente que no habrá fracking en Colombia, no lo haremos", aseguró Bayón. “Estamos en conversaciones con ExxonMobil sobre cómo revertir los acuerdos comerciales. Si eso ocurre, cada empresa volverá a tener su propiedad original de las áreas”.
"Ecopetrol seguirá siendo dueña de la zona en el largo plazo y veremos a dónde va eso. Estamos esperando una respuesta de la ANH y de ahí nos encargaremos, en tanto, mantenemos una comunicación constante con nuestro socio", agregó.
La firma con sede en Bogotá, que produce más del 60% del crudo de Colombia, registró una ganancia de 9,51 billones de pesos en el tercer trimestre, impulsada por el alza de los precios y una mayor producción.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Colombia)

Petrobras prepara actividad exploratoria frente a costa colombiana
El plan de la estatal brasileña es comenzar los trabajos entre abril y junio de 2024.

Con participación de la ciudadanía y del empresariado avanza el diálogo social para la Transición Energética Justa ...
En el primer semestre 2023, la entidad tiene entre sus metas realizar alrededor de 20 diálogos, tanto regionales como nacionales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Área Kalé
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Cuenca Sinú - San Jacinto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Cuenca Caguán - Putumayo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Bloque PUT 37
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Bloque PUT 20
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque CAG 7
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque CAG 8
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque COL 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque Cosecha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Oleoducto del Caribe (Olecar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Baker Hughes ESP Colombia S.A.S.  (Baker Hughes Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Full Services SAS  (Full Services)
- Compañía: Smart Instruments S.A.S.  (Smart Instruments)
-
Smart Instruments es un proveedor de equipamiento especializado en la comercialización y prestación de servicios para la medición y control de flujo en el sector Oil & Gas e ind...
- Compañía: Mecánicos Asociados S.A.S - MASA STORK  (Mecánicos Asociados)
-
MASA y STORK, con más de 35 años de experiencia en los sectores de hidrocarburos, minería, energía, industrial y petroquímico en Colombia se dedican a gestionar la integridad de...
- Compañía: Confipetrol S.A.S.  (Confipetrol)
-
Confipetrol S.A.S. es una compañía colombiana dedicada a la operación y mantenimiento de proyectos dentro de las industrias de hidrocarburos, petroquímica, energética y minera. ...
- Compañía: Shandong Kerui Petroleum Equipment Company Ltd.  (Shandong Kerui Group Colombia)
-
Shandong Kerui Group Colombia es filial de la china Kerui Group, que fabrica equipos para el sector de petróleo y gas –incluidos compresores– y ofrece ingeniería para campos pet...
- Compañía: Grupo Ethuss S.A.S.  (Grupo Ethuss)
-
Grupo Ethuss S.A.S. es una empresa colombiana que a través de sus subsidiarias provee servicios de ingeniería, suministro, producción, construcción, montaje, operación, reparaci...
- Compañía: Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana  (AHK Kolumbien)
-
La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, también llamada AHK Colombia, es la organización sin fines de lucro que agremia a más de 300 empresas de Colombia y Alemania y...
- Compañía: Peri Colombia S.A.S.  (PERI Colombia)
-
PERI es una de las empresas internacionales líderes en el sector Encofrados, Andamios e Ingeniería, y tiene una presencia local efectiva a través de 70 subsidiarias en más de 90...
- Compañía: Industrial Consulting Group  (Industrial Consulting Group (ICG))
-
Industrial Consulting Group (ICG) es una consultora colombiana que presta servicios de comisionamiento y puesta en marcha de instalaciones industriales en el sector del petróleo...