Ecuador
Noticia

Ecuador no logra atraer inversión privada

Bnamericas Publicado: miércoles, 01 febrero, 2023
Ecuador no logra atraer inversión privada

Las reformas para atraer inversión privada se están volviendo apremiantes en Ecuador, pues las altas tasas de interés e inflación conllevan restricciones en el financiamiento y encarecimiento del fondeo para las empresas.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso ha fracasado en al menos tres intentos por lograr que la Asamblea Nacional apruebe reformas para incentivar las asociaciones público-privadas (APP) y la inversión privada en general y aún no reforma los reglamentos que rigen las APP.

“El gobierno tiene dificultades para hacer los cambios estructurales urgentes que necesita para impulsar la inversión privada y debe tomar el espacio que dejó la inversión pública”, dijo a BNamericas el analista Alberto Acosta, de la consultora local Grupo Spurrier. 

“Entre los problemas de lentitud de gestión y las presiones políticas, Lasso no ha logrado destrabar inversión privada ni reforzar el mecanismo de asociaciones público-privadas y se ve difícil que en los dos años que le queda de gobierno logre este objetivo”, agregó.

Junto con la elección de autoridades locales, en los comicios del 5 de febrero se realizará una consulta popular sobre seguridad y medioambiente y la posibilidad de reducir el número de legisladores, entre otros temas.

Según diversas encuestadoras locales, aunque no se esperan mayores cambios, las propuestas del gobierno podrían ser aprobadas, pues este las alineó a la opinión popular. Por ello, el gobierno podría capitalizar el triunfo y lograr obtener algo de espacio político en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, un foto a favor no le significaría apoyo, a lo que se suma la incapacidad del partido oficialista de construir puentes en la Asamblea Nacional, lo que resultará magnificado por las tratativas de la oposición por intentar sacar a Lasso del poder, según Acosta.

El Banco Central estima que la economía nacional se expandirá 3,1% en 2023, impulsada por el consumo de los hogares, aunque se prevé una desaceleración gradual por la escasez de crédito y la reducción de las remesas. La previsión del FMI es de un crecimiento de 3%.

Acosta señaló que, por ello, al Fisco le costará más caro conseguir créditos este año. Y el sector privado también tendrá que enfrentarse a un financiamiento deficitario y costoso.

El experto dice que la escasez de créditos se agravará en el año, pues los topes para las tasas de interés que establece la Junta de Regulación Financiera “son techos políticos” en un entorno en el que cuesta mucho conseguir recursos para el sector productivo y empresarial, no así para el consumo.

Acosta añadió que, con un crecimiento de 3%, a Ecuador le tomaría 22 años tener el PIB per cápita de Costa Rica o más de 40 años tener el PIB de Chile, “lo que demuestra la urgencia por acelerar el crecimiento, para lo cual el sector privado juega un papel fundamental”, indicó.

Tras la consulta, habrá que ver muy de cerca las acciones del gobierno, sobre todo en los sectores petrolero y minero, para los que ha ofrecido mayor seguridad ante las amenazas de afectación de parte de los movimientos indígenas. Evitar ataques a ambos sectores podría ser una señal alentadora de que comenzarán a concretarse acciones que ayuden a la economía y a la inversión privada, señaló Acosta.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Mariana
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Cauchari
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.