Ecuador
Noticia

Ecuador podría subir producción petrolera si supera obstáculos políticos

Bnamericas Publicado: viernes, 27 enero, 2023
Ecuador podría subir producción petrolera si supera obstáculos políticos

Los sectores petrolero y minero debieran ser los motores del crecimiento económico de 3% que experimentará Ecuador en 2023, según las últimas proyecciones del Banco Central.

La entidad señaló que este año la producción de crudo debiera promediar 521.000b/d, cifra que se ubicará 8% por encima de la de 2022, aunque será inferior a los 531.000b/d de 2019.

La baja producción de 2022 se vio influida por una serie de factores, entre ellos, problemas que afectaron a los dos oleoductos del país y conflictos con comunidades indígenas que obligaron al cierre de varios campos.

A pesar de que el país tiene las condiciones para expandir su producción petrolera, el pronóstico del ente monetario peca de un optimismo excesivo, según un análisis de la consultora local Grupo Spurrier.

“Es una visión bastante optimista frente a una producción deprimida. Desde el 2024 habrá que pelear duro para que no caiga más”, manifestó el presidente de la consultora, Walter Spurrier, durante un webinar sobre los escenarios políticos y económicos de 2023 y 2024.

Para incrementar la producción de crudo, se requiere, entre otros factores,, desarrollar nuevas reservas en el bloque 43 (ITT), lo cual resulta complejo por la oposición de comunidades indígenas. También es necesario contratar a un operador privado para el campo Sacha de manera de continuar con la explotación y aumentar las reservas, y evitar la toma de campos petroleros y el sabotaje a las instalaciones, como ocurrió el año pasado con las protestas protagonizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), advierte Spurrier.

Según el analista, en el mundo todavía hay apetito por invertir en petróleo e interés de grandes compañías por buscar crudo en zonas prospectivas. Ecuador ofrece las condiciones para captar esa inversión; sin embargo, el problema es que no hay una élite política que apoye el desarrollo de la industria petrolera y los planes oficiales.

Problemas de inseguridad y conflictos con las comunidades indígenas hay en todos lados, señala Spurrier.

Añadió que en Colombia las empresas pequeñas y medianas que operan en Putumayo, la misma cuenca hidrocarburífera en la que están los campos más importantes de Ecuador, buscarán diversificarse y la lógica es que vengan a Ecuador, que tiene infraestructura para evacuar el crudo. 

Si esas empresas llegan a los campos pequeños de Ecuador, la producción puede aumentar, según Spurrier, que agregó que, en el caso del Yasuní (bloque 43), las empresas grandes podrían verse interesadas. 

Sin embargo, el gobierno de Guillermo Lasso deberá capear las crisis políticas y no podrá concentrarse en objetivos de largo plazo, concluye el experto.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Guanajuato
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Sombrero
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.