
El valor del espectro radioeléctrico en Colombia aún no está definido: Ministra Sandra Urrutia
Comunicado de prensa de Mintic
Noviembre 16, 2022
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) se permite informar a la opinión pública que el valor del espectro radioeléctrico en Colombia no se ha definido. La valoración, construcción y definición de este aspecto está a cargo de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).
"La ANE está trabajando en ello y se tiene pensado que para enero del 2023 estará definido ese valor. En la actualidad se avanza en el estudio de las condiciones de mercado, revisando los criterios que establece la Ley para maximizar el bienestar social", explicó la titular de la cartera.
Frente a la construcción del Plan TIC, la Ministra Sandra Urrutia enfatizó en que se estructuró con base en los resultados del ejercicio de escucha activa con los habitantes de Soacha, en los Diálogos Regionales Vinculantes de Medellín y El Carmen de Viboral, adicional a las reuniones con los operadores de internet y los operadores comunitarios.
"El plan de conectividad tiene dos líneas ambiciosas. La primera estará apoyada en el sector móvil, mientras que en la segunda vamos a integrar diferentes tecnologías con los operadores de internet y los operadores comunitarios. De esta manera, podremos llegar a las zonas apartadas conectando con un propósito: la productividad y la sostenibilidad", sostuvo Urrutia.
El espectro radioeléctrico es el conjunto de las frecuencias de emisión que hacen posibles las telecomunicaciones. Podríamos decir que es la autopista por la cual viajan las ondas de radio, televisión e internet necesarias para comunicarnos a través de dispositivos como celulares o radioteléfonos, entre otros. El Estado administra este recurso público y licencia a operadores privados para su explotación y beneficio público.
Actualmente el Gobierno nacional adelanta el trámite de renovación de los permisos de uso del espectro previamente otorgados. El Decreto 984 de 13 de junio de 2022, que actualiza los topes del espectro radioeléctrico, permitirá la implementación de nuevas tecnologías de telecomunicaciones como la 5G.
Por tanto, el proceso de asignación y/o renovación de uso permitirá avanzar en el camino de cierre de brechas digitales en el país.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)

MercadoLibre incrementará inversiones en logística de México
México es uno de los mercados en que los centros de cumplimiento y clasificación están cerca de sus niveles máximos de utilización.

Cómo aprovechar la oportunidad del nearshoring en México
El contexto internacional producto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China ha dado una nueva vida al meca...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Chiva 2 - Segundo Data Center en Barranquilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Galápagos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Global Technology Services GTS S.A.  (Global Technology Services GTS)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Soluciones, Tecnología y Servicios S.A.S.  (STS)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Holland & Knight Colombia S.A.S
- Compañía: Axess Networks
- Compañía: InterNexa S.A.
-
Internexa es una compañía colombiana dedicada al negocio de portadores y al sector energético. Cuenta con cerca de 49.000 km de red de fibra óptica en Latinoamérica. Sirve a los...
- Compañía: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P.  (ETB)
-
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) es un operador estatal colombiano que ofrece servicios de telefonía móvil, televisión, fibra óptica, telefonía local y de larga dis...
- Compañía: Columbus Networks de Colombia, Ltda.  (Cable & Wireless Networks Colombia)
-
Cable & Wireless Networks es un operador de fibra óptica con operaciones en Norte América, El Caribe, América Central y la región Andina de América del Sur. La compañía posee un...
- Compañía: Skynet de Colombia S.A. E.S.P.  (SkyNet de Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...