Honduras
Comunicado de Prensa

Enee y el Instituto de Avance de Tecnología de Corea firman acuerdo para proyecto de energía verde en Guanaja

Bnamericas Publicado: viernes, 13 enero, 2023

Comunicado Presidencia de la República

Guanaja, Islas de la Bahía.-La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Instituto para el Avance de la Tecnología de la República de Corea, firmaron el registro de acuerdos para el Proyecto Isla de Energía Verde en Guanaja, Islas de la Bahía, Honduras, que tiene como objetivo garantizar el servicio de energía eléctrica a los pobladores, promover el turismo y generar empleo en la isla.

En cumplimiento a la reforma energética del gobierno de la presidenta Xiomara Castro que garantiza el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, el proyecto Isla de Energía Verde en Guanaja beneficiará a más de siete mil pobladores de la isla que han sido afectados por los altos costos de la energía eléctrica debido al uso de sistemas aislados privados.

“Agradecemos al gobierno de la República de Corea y esperamos seguir colaborando en conjunto con este tipo de proyectos que tienen un impacto positivo en las familias más vulnerables de este país y que responden a la agenda social de la presidenta Xiomara Castro”, expresó el gerente general de la ENEE, Erick Tejada.

Por su parte, la encargada de negocios de la Embajada de la República Corea en Honduras, Jihyun Lee, manifestó que este proyecto de generación de energía renovable en la isla contribuirá a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, además será un modelo de desarrollo energético ecológico no solo en Honduras sino en América Latina.

“Me impresionó la belleza natural intacta de la isla, Guanaja tiene la mayor reserva de arrecifes de coral de América. Es importante preservar su naturaleza y mejorar su suministro energético. Esperamos que el proyecto pueda contribuir a mejorar la vida de los habitantes de la isla y al mismo tiempo preservar su hermosa naturaleza”, añadió.

El monto del proyecto tiene una inversión de USD 14.9 millones, de los cuales, USD 14.7 son aportes del gobierno de Corea y USD 250 mil por parte de la estatal eléctrica.

Del mismo modo, la directora del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) de la ENEE, Yadira Álvarez, detalló que el proyecto garantizará la prestación de servicios de electrificación a los habitantes de la isla, impulsará el desarrollo socioeconómico y promoverá la protección del medio ambiente reduciendo el consumo de combustibles fósiles.

En la actualidad, la ENEE también lleva a cabo el Proyecto Perla, que generará energía renovable a través de un sistema fotovoltaico aislado financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Ana Paula
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Honduras)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.