
EPM firmó su primer contrato de crédito vinculado a la sostenibilidad
Comunicado EPM
EPM ejecutó la firma de su primera línea de crédito sostenible por USD 700 millones con la banca comercial internacional a través de un grupo de cuatro bancos: BBVA, BNP Paribas, Bank of Nova Scotia (Scotiabank) y SMBC. Estos recursos se destinarán para financiar el plan de inversiones en los negocios de transmisión y distribución de energía, gas, agua y saneamiento de la Empresa.
Este crédito con estas entidades bancarias europeas, norteamericanas y asiáticas, consolida a EPM como uno de los corporativos colombianos de propiedad pública, líder en desarrollar una operación de crédito público con criterios de sostenibilidad, que incluye indicadores acordados en línea con los principios Sustainability Linked Loan Principles (SLLP) de la Asociación de Mercado de Préstamos (LMA por sus siglas en inglés).
Este tipo de créditos vinculados directamente a la sostenibilidad tienen como objetivo facilitar y apoyar la actividad económica y el crecimiento ambiental y socialmente sostenible de las empresas. Para ello, las entidades financieras otorgan recursos de financiación que tendrán un beneficio en el costo financiero, sujeto al cumplimiento de los objetivos acordados con las organizaciones que acceden al crédito.
El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, indicó que “esta transacción demuestra la confianza y el respaldo de la banca internacional en EPM, que como parte de su compromiso con la sostenibilidad, presta servicios públicos que impulsan el desarrollo social de los territorios donde hacemos presencia, buscando la conservación, el manejo y el uso adecuado de los recursos naturales, alineados con nuestro propósito de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”.
La estructuración de esta operación crediticia incluye el compromiso en el cumplimiento de dos indicadores clave en la gestión de la Organización. Emisiones de GEI (gases efecto invernadero) de alcance 1 y 2, medidas en toneladas de CO2e (Dióxido de carbono equivalente) y el índice de pérdidas de agua por usuario facturado (IPUF) medida en m3/usuario/mes, los cuales serán monitoreados anualmente en desarrollo del plazo de la operación del crédito.
La suscripción de esta operación de crédito público fue autorizada mediante resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, adicionalmente la operación contó con el concepto favorable de endeudamiento externo de parte del Departamento Nacional de Planeación.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Colombia)

Importaciones representarán hasta 30% del consumo de combustible en Colombia
Las inversiones previstas este año en el sector ascienden a US$706 millones, que en su mayor parte se destinará al mantenimiento de refinerías e in...

Colombia no dará más licencias de exploración de gas y petróleo ni de minería de carbón a cielo abierto
Según un informe del gobierno, los contratos vigentes de exploración y producción de hidrocarburos garantizan la autosuficiencia de gas natural dur...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cuenca Sinú - San Jacinto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Cuenca Caguán - Putumayo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Bloque PUT 37
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Bloque PUT 20
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque CAG 7
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque CAG 8
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque COL 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque Cosecha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Oleoducto del Caribe (Olecar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Oleoducto al Pacifico (OAP)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Colfluidos de Colombia S.A.S.  (Colfluidos)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hidrocarburos del Casanare S.A.S.  (Hidrocasanare)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Gases de La Guajira E.S.P. S.A.  (Gases de La Guajira)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Summum Projects S.A.S  (Summum Projects)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: EDS CotransRegional SAS
- Compañía: Esenttia S.A.  (Esenttia)
-
El fabricante colombiano de polipropileno Esenttia, antes Propilco, es filial de la petrolera estatal Ecopetrol. La compañía opera como empresa petroquímica en Colombia y es el ...
- Compañía: HL Ingenieros S.A.  (HL Ingenieros)
-
HL Ingenieros S.A. ofrece al mercado soluciones completas de construcción, integrando obras civiles y montajes electromecánicos en los sectores de infraestructura, cementero, mi...
- Compañía: Asociación Colombiana del Petróleo y Gas  (ACP)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...