
Estudio sobre Tren del Pacífico en Salvador comenzará en agosto

La autoridad portuaria y aeroportuaria de El Salvador, CEPA, y el banco de desarrollo centroamericano BCIE dieron a conocer el cronograma de una licitación internacional para realizar estudios de factibilidad sobre el futuro Tren del Pacífico.
El fondo fiduciario de Corea del Sur, KTF, respaldará el estudio. Las negociaciones entre el BCIE y los ministerios de Economía y Hacienda de Corea del Sur se tradujeron en la creación de un fondo de US$450.000 que ayudará a pagar la licitación del estudio.
“Anunciamos el lanzamiento del concurso público internacional para la elaboración del estudio de factibilidad del Tren del Pacífico. El objetivo final es evaluar la viabilidad de la red ferroviaria del tren para el transporte de mercancías y pasajero”, dijo el presidente de CEPA, Federico Anliker (en la foto, a la izq.), en conferencia de prensa, según el diario El Mundo.
El ferrocarril conectaría la capital, San Salvador, con Acajutla y podría incluir una extensión a La Hachadura, en la frontera con Guatemala.
CRONOGRAMA
– Abril de 2021: recepción de ofertas técnicas
– Mayo de 2021: recepción de ofertas económicas
– Mayo-junio de 2021: el equipo técnico de CEPA revisará las ofertas
– Junio-julio 2021: adjudicación y contratación por estudios
– Julio de 2021: evento de anuncio de empresa ganadora
– Agosto de 2021: inicio de estudios de factibilidad
– Agosto de 2022: fin estimado de los estudios de factibilidad
El estudio requerirá un análisis de la demanda de transporte ferroviario en la zona, una evaluación tecnológica de la red y los sistemas ferroviarios actuales, un análisis financiero del costo de la infraestructura del proyecto y evaluaciones legales para una posible asociación público-privada para el tren.
Este proyecto "es parte de la ruta de crecimiento económico que el país necesita urgentemente para convertirlo en un centro logístico internacional que encabece la conectividad en la región centroamericana", dijo en la conferencia el comisionado presidencial de Asuntos Estratégicos, Cristian Flores.
Corea del Sur también ayudará con otros estudios ferroviarios regionales en Costa Rica, República Dominicana y Guatemala. También se evalúa la posibilidad de vincular los diferentes proyectos, incluida la reactivación del puerto La Unión en El Salvador; trabajos en el aeropuerto internacional San Óscar Romero; un futuro aeropuerto en el Pacífico para impulsar el desarrollo, el comercio y el turismo en el este de El Salvador y vinculado al puerto La Unión y un transbordador de carga entre El Salvador y Costa Rica.
Las empresas interesadas en participar en la licitación pública pueden encontrar más información en el portal del BCIE o mediante el sistema de licitación del Gobierno salvadoreño cuando esté disponible.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (El Salvador)

BCIE prestará US$200mn a El Salvador para infraestructura educacional
Los fondos se utilizarán el próximo año en un programa centrado en el rediseño de instalaciones educacionales como una forma de mejorar la educación.

El Salvador busca detener a exfuncionarios por presunta corrupción
El caso involucra un proyecto para construir carriles para el sistema de BTR conocido como Sitramss, allá por 2015.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (El Salvador)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdamez (AIESSOARG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Periférico Gerardo Barrios (Bypass) de la Ciudad de San Miguel - Paquete 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación del tramo carretero La Hachadura-Carretera CA12 (Kilo 5)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación carretera al Puerto La Libertad: Tramo III (Segmento 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Ampliación carretera al Puerto La Libertad: Tramo III (Segmento 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Hospital Regional San Miguel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Corredor vial de Gran San Salvador
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Puerto La Unión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Carretera Longitudinal del Norte (CLN)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 años
Otras compañías en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Municipio de Bahía Blanca
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Municipalidad de Avellaneda
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Empresa Transpeninsular
- Compañía: Serendipia S.A
- Compañía: Muro Armado Contenções Ltda.
- Compañía: Lihue Ingeniería S.A.  (Lihue Ingeniería)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Dynasol S.A. de C.V.  (Dynasol México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sondotécnica Engenharia de Solos S.A.