
Felaban pide modificaciones a Basilea III

Si bien el debate sobre la regulación de Basilea III podría estar cerrado para la mayoría de los signatarios del G20, debería reabrirse a fin de considerar las realidades de los bancos en América Latina, donde se espera que surjan grandes riesgos si no se adopta una regulación más proporcional, según la federación bancaria latinoamericana Felaban.
En una nota reciente, Felaban destacó que varios países latinoamericanos tienen mercados de capitales poco profundos, bajos niveles de inclusión financiera, restricciones de financiamiento (internas y externas), altos niveles de información asimétrica y modelos de negocios con niveles de diversificación muy diferentes, que representan solo algunos de los factores que, a juicio de la entidad, Basilea III no aborda adecuadamente.
"La preocupación se centra en la forma en que dichos estándares regulatorios pueden ser aplicados bajo determinadas modificaciones en sus propias jurisdicciones, o qué subconjunto de entidades bancarias deber ser sujetas (total o parcialmente) de dichas normatividades prudenciales", indicó Felaban. "De ahí surge el debate sobre la necesidad y alcance de la proporcionalidad regulatoria en el sector bancario".
Felaban considera que la regulación actual genera costos fijos que afectan más a los bancos más pequeños, donde mayores costos de cumplimiento podrían obligar a los bancos a asignar recursos en beneficio de los consumidores e incluso alentar la irrupción de operadores financieros informales fuera de la sombrilla de la regulación y supervisión formales del Estado (shadow banking).
La alta regulación podría crear también barreras para los nuevos participantes en América Latina, promoviendo la concentración del mercado y potencialmente afectando la estabilidad del mercado financiero, según Felaban.
Una regulación única para todos podría generar además riesgos sistémicos con los actores obligados a reaccionar a las tensiones de manera similar o idéntica, reforzando los efectos secundarios negativos, aunque también pueden multiplicar los efectos positivos para los beneficios previstos de la regulación.
"Una forma de aplicar lo anterior radica en la imposición de requisitos regulatorios más simples y menos complejos a ciertas entidades", manifestó Felaban. "Ello tiene sentido ya que los bancos grandes y/o complejos pueden explotar las economías de escala derivados de su tamaño (en materia regulatoria y de cumplimiento), algo que los bancos pequeños están imposibilitados de llevar a cabo".
"No obstante, ello no significa que estas últimas entidades estén exentas, total o parcialmente, de cumplir con requisitos regulatorios clave (por ejemplo, a través de coeficientes de solvencia o de liquidez menores)", acotó.
Dicho esto, Felaban advirtió también que regulaciones menos restrictivas deberían implementarse con precaución para evitar que las entidades más pequeñas asuman niveles de riesgo irresponsables, refiriéndose específicamente a cualquier ajuste a la regulación que en realidad cree incentivos para aumentar los perfiles de riesgo de los bancos.
Los países latinoamericanos que son miembros del G20 son Argentina, Brasil y México.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Latinoamérica impulsará inclusión de pérdidas y daños en agenda de COP27
Los países en desarrollo exigen la creación de un fondo para hacer frente a las pérdidas relacionadas con el cambio climático, pero naciones indust...

Tren Maya enfrenta nuevos obstáculos por derechos de vía en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el principal problema es con un grupo de ejidatarios del estado de Campeche, en el área donde...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Jerusalém VI (Complejo Eólico Jerusalém)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Jerusalém V (Complejo Eólico Jerusalém)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Jerusalém IV (Complejo Eólico Jerusalém)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Jerusalém III (Complejo Eólico Jerusalém)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Jerusalém II (Complejo Eólico Jerusalém)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Alwa II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puerto Maldonado (PTAR Puerto Maldonado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Cordero (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Subestación Pacífico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Panuco - Copala
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Centroequipos, S.A.
- Compañía: Imec Ingeniería 360°
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Coesa Engenharia Ltda.  (Coesa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Puroil S.L  (Puroil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Aguas Magallanes S.A.  (Aguas Magallanes)
-
La empresa sanitaria chilena Aguas Magallanes S.A., filial del grupo local Agua Nuevas, se dedica a la producción y distribución de agua potable y la recolección, tratamiento y ...
- Compañía: Shell México S.A. de C.V.  (Shell Mexico)
-
Shell México, la filial local del grupo angloholandés de petróleo y productos químicos Royal Dutch Shell plc, distribuye y comercializa petroquímicos, lubricantes y gas natural ...
- Compañía: Gas Natural de Lima y Callao S.A.  (Cálidda)
-
La empresa peruana Gas Natural de Lima y Callao SA (Cálidda) se dedica a la comercialización y distribución de gas natural y al desarrollo e implementación de proyectos en los s...
- Compañía: AES Brasil Energia S.A.  (AES Brasil)
-
AES Brasil, filial de la empresa estadounidense AES Corp., es un holding que genera y distribuye energía, y además proporciona servicios y soluciones en energía. Hoy en día, es ...
- Compañía: Siemens Gamesa Latam
- Compañía: TSK Electronica y Electricidad S.A.  (Grupo TSK)
-
TSK Electrónica y Electricidad S.A. es una empresa española de ingeniería y construcción industrial que se especializa en la ingeniería, desarrollo y suministro de instalaciones...