
Firma mexicana Megacable completará migración de fibra en 2025-2026

El operador mexicano Megacable migró la mitad de su red de cable HFC a fibra, y ahora apunta al 50% restante.
“Creo que el 80% de la red HFC lo vamos a haber convertido en fibra para el año 2024 y entre los años 2025-2026 vamos a migrar el otro 20%" dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de la compañía, Enrique Yamuni.
El operador aceleró el plan inicial de migración.
“Estamos desmantelando esa red que ya tiene un overlay de fibra y todos esos nodos los estamos moviendo para duplicar la capacidad de otras zonas, más pequeñas. Nosotros pensábamos que la reconversión de ese otro 50% nos iba a tomar seis años, pero la realidad es que el mercado lo está demandando antes”, explicó Yamuni.
Megacable tiene presencia en cerca de 450 ciudades, de las cuales unas 250 ya tienen desplegado fibra óptica. En aquellas ciudades que han hecho el overlay de fibra óptica, la compañía ya ha migrado “prácticamente al 90% de los clientes”.
Megacable tiene comprometido un plan de inversiones por US$2.000 millones para duplicar su tamaño, llegar a nuevas localidades y migrar su base de clientes a fibra óptica.
Durante 2022 la compañía desplegó unos 24.000km de fibra óptica entre expansión a nuevas ciudades y reconversión de red HFC. Para este 2023 planea desplegar otros 30.000km de fibra óptica.
El tercer trimestre del año pasado, la empresa registró 10,5 millones de hogares pasados, 13,7% más en la comparación interanual, y su red cubrió 71.460km.
Además, la compañía está reforzando su red de fibra de larga distancia.
La compañía lleva invertidos unos US$800 millones del plan de expansión. Yamuni espera que 2023 sea similar a 2022 en cuanto a inversión, mientras que entre 2024 y 2025 empezará a bajar el ritmo de desembolsos.
“Nos fue bien en el año 2022, tuvimos crecimientos, no fue un año en donde nosotros esperábamos crecimientos grandes porque es un año de inversión, de lanzamiento de mercados”, declaró el ejecutivo.
Megacable anunció recientemente una inversión en infraestructura de 900 millones de pesos (US$31,8 millones) para alcanzar 70% de cobertura en el estado de Baja California. Las operaciones de Monterrey obtendrán 1.500 millones de pesos, las de Chihuahua 700 millones, las de Jalisco 600 millones, y las de Aguascalientes 400 millones de pesos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

Scala Data Centers anuncia su nuevo director senior de implementación de centros de datos
Exejecutivo de Oracle, Mark Sanchez se une a Scala en un momento de fuerte crecimiento para la empresa, aportando una experiencia de más de 20 años...

Volumen de financiamiento de startups cae a nivel más bajo en 5 años
En otras noticias de TIC y startups de Latinoamérica, Avenue Code apunta a crecer en dos dígitos; Stefanini sale de compras; Senior Sistemas identi...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Data Center Chile 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V.  (Grupo Carso)
-
Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...
- Compañía: Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V.  (Sitios Latam)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Tars Holding, S.A.P.I. de C.V.  (Axity)
-
Axity, antes llamada Getronics Holding México, es una empresa de TIC creada por la fisión de la firma Mexicana Intellego y las filiales de Geotronics en México y Colombia. Axity...
- Compañía: Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V.  (TCS México)
-
Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V. es filial de Tata Consultancy Services Ltd. La empresa inició operaciones en la ciudad de México en 2003, focalizando sus servi...
- Compañía: Schneider Electric Software Global Solutions  (Schneider Electric Systems Mexico, S. A. de C. V.)
-
Schneider Electric Mexico es una filial de Schneider Electric SA, dedicada a desarrollar tecnologías y soluciones para manejo de energía y automatización. Entre sus productos y ...
- Compañía: Huawei Technologies de México S.A. de C.V.  (Huawei Technologies de México)
-
Huawei Technologies de México S.A. de C.V., sucursal de la china Huawei Technologies, ofrece servicios y soluciones de tecnologías de la información y comunicación. Sus servicio...
- Compañía: Alestra S. de R.L. de C.V.  (Alestra)
-
Alestra S. de R.L. de C.V. (Alestra) participa en el mercado de las tecnologías de la información y comunicaciones en México desde 1996. Con sede en Ciudad de México, Alestra op...
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...