Brasil
Comunicado de Prensa

Fitch confirma a Telefónica Brasil en 'AAA(bra)'; perspectiva estable

Bnamericas

Esta es una traducción automática del comunicado de prensa de Fitch Ratings

Fitch Ratings - São Paulo - 23 de mayo de 2024: Fitch Ratings afirmó la calificación en escala nacional de largo plazo de Telefónica Brasil SA en 'AAA(bra)'. La perspectiva de la calificación es estable.

La calificación refleja el sólido modelo de negocio de Telefónica Brasil, respaldado por su posición de liderazgo en la industria de telecomunicaciones brasileña y su perfil financiero conservador, con una liquidez sólida y una estructura de capital sólida. Fitch espera que la compañía reporte un sólido desempeño operativo durante los próximos tres años, con un sólido FCF previo al dividendo, respaldado por el crecimiento de su base de pospago, servicios de banda ancha de fibra hasta el hogar (FTTH) y nuevos B2B y B2C. servicios. También se incorpora la competitiva y regulada industria de las telecomunicaciones, que requiere mucho capital y está expuesta a rápidos cambios tecnológicos.

La Perspectiva Estable incorpora la expectativa de Fitch de que el perfil crediticio de Telefónica Brasil se mantendrá sólido, con un flujo de caja resistente a pesar de que las fuertes distribuciones de dividendos y las inversiones tendrán un impacto limitado en el apalancamiento.

Impulsores clave de calificación

Competencia intensa: La competencia en el sector brasileño de telecomunicaciones entre los tres principales operadores sigue siendo intensa pero racional, lo que limita el poder de fijación de precios de las empresas. Bajo la marca Vivo, Telefónica Brasil tiene casi el 39% de participación en el mercado móvil, seguida por Claro, de América Móvil SAB de CV (A-/Positiva) con el 34%, y TIM SA (AAA[bra]/Estable) con casi el 24%. .

Los requisitos de inversión constante para ampliar la capacidad de la red son una importante barrera de entrada. La dinámica del mercado seguirá exigiendo estructuras operativas ágiles para ofrecer paquetes de datos competitivos. Fitch espera que las tarjetas SIM móviles y los accesos de banda ancha fija por cable aumenten entre un 2% y un 3% anual durante los próximos tres años, mientras que las líneas fijas y la televisión paga tradicional deberían disminuir entre un 5% y un 7%.

Perfil empresarial sólido: Telefónica Brasil es el operador más grande del país, con cerca de 100 millones de tarjetas SIM móviles, lo que le permite diluir adecuadamente los costos fijos. La compañía reporta uno de los ingresos promedio por usuario más altos de Brasil, de BRL 29,2, gracias a su base de clientes leales de pospago y contrato, compuesta por un 45% de personas, y el segmento móvil (servicios y terminales) representa el 71% de los ingresos consolidados. La base de pospago aumenta al 63% cuando se agregan máquina a máquina y dongles.

Casi el 46% de los 14 millones de unidades generadoras de ingresos por cable de la compañía se encuentran en los crecientes accesos de banda ancha FTTH, mientras que se espera que los restantes suscriptores de televisión de pago y línea fija sigan experimentando desconexiones seculares. Se espera que otras iniciativas, como servicios financieros, e-salud, e-educación, mercado, nube, centro de datos y ciberseguridad, aumenten la contribución a los resultados consolidados y aumenten el valor a largo plazo de los clientes al reducir la deserción.

Baja presión de los desembolsos de 5G: Fitch continúa esperando que no haya presión material sobre el flujo de caja y la estructura de capital de Telefónica Brasil por las obligaciones de gasto de capital y los pagos por licencias de 5G. El monto restante para la autorización 5G es de R$ 1,3 mil millones, de los cuales R$ 351 millones se asignarán en el corto plazo, mientras que el resto se pagará en cuotas anuales de R$ 61 millones hasta 2040. Se espera que el gasto de capital anual alcance los R$ 9 mil millones en 2024 y 2025, en línea con el promedio 2020-2023, ayudado por la desconsolidación del activo de fibra óptica de FiBrasil y la desaceleración de las inversiones en 4G y 4,5G cuando aumenta la demanda de 5G.

Fuertes flujos de efectivo operativos: la gran base de clientes y la disciplina de costos de Telefónica Brasil deberían permitir a la compañía generar flujos de efectivo operativos y FCF antes de dividendos sólidos y crecientes. Fitch proyecta un EBITDA de alrededor de BRL 16 mil millones y un flujo de caja de operaciones (CFFO) de BRL 14 mil millones en 2024, expandiéndose a BRL 17 mil millones y BRL 15 mil millones, respectivamente, en 2025. Se proyecta que el FCF sea de BRL 1 mil millones en 2024 y BRL 1,5 mil millones en 2025. , después de un gasto de capital y dividendos promedio anual de R$ 13 mil millones. Se espera que Telefónica Brasil distribuya al menos el 100% de las ganancias netas en 2024-2026 a partir de una combinación de dividendos, intereses sobre el capital, reducción de capital y recompra de acciones.

Estructura de capital conservadora: Fitch espera que Telefónica Brasil mantenga su apalancamiento neto por debajo de 0,5x durante los próximos tres años, incluso con el objetivo de maximizar el retorno total para los accionistas. Las sólidas previsiones de FCF de la empresa deberían permitirle amortizar la deuda a medida que vence sin necesidades de refinanciación. El apalancamiento del EBITDA bruto y neto fue de 0,3x y nulo, respectivamente, en los UDM finalizados el 31 de marzo de 2024. Fitch proyecta una deuda neta de alrededor de BRL4.5 mil millones para el cierre de 2024, disminuyendo a BRL3 mil millones en 2025.

Vinculación crediticia con Telefónica SA: La calificación de Telefónica Brasil considera el perfil de riesgo crediticio similar de su matriz, Telefónica SA (BBB/Estable), según los Criterios de Calificación de Vinculación de Matriz y Subsidiaria de Fitch. Telefónica controla el 75,3% de Telefónica Brasil. Los incentivos legales y operativos son bajos debido a la falta de garantías de deuda y cláusulas de incumplimiento cruzado, así como a la falta de estructuras de gestión comunes. Los incentivos estratégicos son medios, ya que Brasil constituye alrededor del 23% de las ventas de Telefónica y el 26% del EBITDA en 2023, aunque sólo el 3% de la deuda total del grupo, lo que contribuye a la disminución general del apalancamiento neto consolidado de Telefónica.

Resumen de derivación

La calificación de Telefónica Brasil es proporcional al perfil crediticio de TIM, que se beneficia de una sólida posición comercial como el tercer mayor operador de telefonía móvil del país, con una participación de mercado estimada del 24%. Ambas empresas tienen un sólido perfil crediticio comercial y financiero, respaldado por flujos de caja resilientes, bajo apalancamiento y una fuerte flexibilidad financiera. La calificación está varios niveles por encima de la de Oi SA (D[bra)]), que se declaró en quiebra en marzo de 2023.

La calificación de Telefónica Brasil es equivalente a la de Localiza Rent a Car SA (AAA[bra]/Estable), que opera como el participante líder en el competitivo sector brasileño de flotas y alquiler de automóviles. Al igual que en las telecomunicaciones, el sector del alquiler de vehículos requiere mucho capital para mantener una flota actualizada. Localiza, al igual que Telefónica Brasil y TIM, tiene un bajo apalancamiento y mantiene una sólida liquidez. A pesar de su menor escala en comparación con Telefónica Brasil, la calificación de Ache Laboratorios Farmacéuticos SA (AAA[bra]/Estable) refleja su menor riesgo de negocio en medio de la naturaleza defensiva de la industria farmacéutica. El flujo de caja operativo de Ache es sólido y resistente, y su estructura de capital es conservadora.

Supuestos clave

Los supuestos clave de Fitch dentro de nuestro caso de calificación para el emisor incluyen

-- El número de tarjetas SIM será de 101 millones y 103 millones en 2024 y 2025, respectivamente;

-- Los usuarios de pospago representarán el 64% de la base móvil total en 2024 y el 65% en 2025;

-- Ingresos móviles promedio por usuario de BRL 29,5 en 2024 y BRL 30,0 en 2025;

-- Unidades generadoras de ingresos de servicios fijos de 13,2 millones en 2024 y 13,3 millones en 2025;

-- Capex de R$ 9,0 mil millones en 2024 y R$ 9,2 mil millones en 2025.

SENSIBILIDADES DE CALIFICACIÓN

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción o mejora de calificación positiva

-- No aplicable, ya que la Calificación Nacional de Largo Plazo de Telefónica Brasil es 'AAA(bra)'.

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/rebaja

-- Apalancamiento neto sostenido por encima de 3,0x, combinado con un deterioro de la liquidez;

-- Cambios regulatorios adversos que limitan los márgenes;

-- Una rebaja de varios escalones en el rating de Telefónica SA.

Liquidez y estructura de deuda

Liquidez sólida: Telefónica Brasil continúa manteniendo un amplio margen de apalancamiento para soportar inversiones, servicio de deuda y distribuir pagos elevados sin cambiar materialmente su sólida liquidez y alta flexibilidad financiera. La empresa cerró el 31 de marzo de 2024 con una posición de caja de BRL6,8 mil millones y una deuda total de BRL5,1 mil millones. Durante el 2T2024, Telefónica Brasil distribuyó BRL2.200 millones en intereses sobre el capital y anunció una reducción de capital de BRL1.500 millones para julio de 2024.

La deuda total consistía en R$ 3,6 mil millones en obligaciones (70%), R$ 1,3 mil millones en licencias y obligaciones 5G (26%) y R$ 224 millones en otra deuda (4%). La próxima amortización importante es la primera serie de la séptima emisión de obligaciones por R$ 1,5 mil millones en julio de 2025.

Perfil del emisor

Telefónica Brasil SA es el mayor operador de telecomunicaciones de Brasil con 114 millones de unidades generadoras de ingresos (RGU), compuestas por 100 millones de tarjetas SIM móviles bajo la marca Vivo (39% de participación en el mercado móvil) y 14 millones de usuarios de Líneas en Servicio (LIS). , banda ancha fija y televisión de pago.

REFERENCIAS PARA FUENTES SUSTANCIALMENTE MATERIALES CITADAS COMO IMPULSOR CLAVE DE LA CALIFICACIÓN

Las principales fuentes de información utilizadas en el análisis se describen en los Criterios Aplicables.

Analistas de calificaciones de Fitch

Alexandre Garcia
Director
Analista de calificación primaria
+55 11 4504 2616
Fitch Ratings Brasil Ltda. Alameda Santos, nº 700 – 7º andar Edifício Trianon Corporativo - Cerqueira César São Paulo, SP SP Cep 01.418-100

Ricardo Junqueira
Analista Superior
Analista de Calificación Secundaria
+55 21 3957 3619

Fernanda Rezende
Director sénior
Presidente del comité
+55 21 4503 2619

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Hitachi Brasil Ltda.  (Hitachi Brasil)
  • Empresa filial de Hitachi Ltd. que ofrece una amplia variedad de sistemas, productos y servicios, incluyendo maquinarias de construcción pesada, sistemas de información, artefac...
  • Compañía: Algar Telecom S.A.  (Algar Telecom)
  • Algar Telecom S.A., división del grupo brasileño Algar, ofrece principalmente servicios de telefonía fija, móvil y comunicación de datos. Como subholding de tecnología y telecom...
  • Compañía: Elea Digital
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...