
Fondo de pensiones holandés abandona proyecto eólico mexicano

El fondo de pensiones holandés PGGM decidió retirar los 250 millones de euros (US$284mn) que destinaría a invertir en la planta de 396MW Eólica del Sur en el estado mexicano de Oaxaca, cuya construcción está paralizada por la oposición de habitantes de la zona.
Miembros de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) celebraron la decisión, según el diario El Imparcial.
Por mucho tiempo la población de la zona se ha opuesto a la iniciativa, a pesar de que el gobierno realizó un proceso de consulta de ocho meses entre las comunidades indígenas zapotecas afectadas luego de que la Secretaría de Energía (Sener) anunciara que los lugareños habían entregado su aprobación a la obra.
Después de que la Sener anunció el respaldo de los habitantes locales, estos interpusieron un recurso en un tribunal federal de Salina Cruz para detener los trabajos y solicitar la protección y resguardo de los derechos de las comunidades indígenas. El juez revocó la autorización y los permisos, además de la autorización de uso de suelo en respuesta a la petición de más de 1.000 integrantes de las comunidades zapotecas.
Si bien PGGM no ha presentado una declaración formal sobre el asunto, El Imparcial señala que el diario holandés De Telegraaf informó que el fondo de pensiones decidió retirarse después de un retraso de cuatro años tras considerar que el potencial proyecto había dejado de ser rentable.
Miembros de la APPJ declararon a El Imparcial que el retiro de los fondos es señal de que la consulta no se realizó de manera transparente, sino que se condujo de mala fe y transgredió las normas internacionales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo con respecto de los pueblos indígenas.
El proyecto, que hubiese incluido 132 turbinas de la firma danesa Vestas, fue rechazado por otros dos municipios en Juchitán, San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón.
Sin embargo, el retiro del financiamiento no garantiza que el proyecto esté cancelado definitivamente, indicó el vocero de la APPJ Mariano López Gómez a El Imparcial, luego de lo cual llamó al juez federal de Salina Cruz a proteger los derechos de las comunidades indígenas.
En diciembre, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín, aseguró que la inversión prevista para el parque eólico se realizaría de todas maneras.
Añadió que los gobiernos locales y federales continuarán informando a los habitantes locales de los beneficios del parque, que se convertiría en el más grande de América Latina y tendría un costo de US$894 millones (mn). La inversión tendría lugar porque la población de Oaxaca sí quiere la planta y la resistencia a dichos proyectos había surgido antes porque las comunidades locales no fueron debidamente informadas, aseguró.
La agencia danesa de crédito a la exportación, EKF, ha estado respaldando la iniciativa para facilitar la participación de Vestas.
Su subdirector general, Christian Oelgaard, confirmó a BNamericas en marzo que "EKF, los inversionistas y los bancos negocian actualmente una nueva estructura de financiamiento para la planta. Son discusiones complejas con numerosos participantes. EKF mantiene su compromiso con el parque eólico y está trabajando activamente para materializar su construcción".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

AMLO ofrece diálogo a empresas canadienses
El presidente mexicano aseguró haber conversado con su homólogo canadiense, Justin Trudeau, sobre inversiones en los sectores de energía y minería ...

Cumbre de los three amigos destaca nuevo enfoque en el hidrógeno
En la Cumbre de Líderes de América del Norte, EE.UU., México y Canadá se comprometieron a desarrollar un mercado del hidrógeno limpio, incluida una...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Valle de México II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Combustión Interna Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado (C.C. San Luis Río Colorado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Riviera Maya
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Salamanca (CCC Salamanca)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Ciclo Combinado Dos Bocas II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta de Ciclo Combinado a Calor y Electricidad Quirey
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Eólico Delaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Atlacomulco Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Termoeléctrica Doroteo Arango 1900
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Siemens Gamesa Latam
- Compañía: Capital Energético Mexicano  (CEM)
- Compañía: ATCO México
-
ATCO México, filial local del grupo canadiense ATCO, se dedica al desarrollo, construcción y operación de infraestructura energética. Desde su apertura en México, en agosto de 2...
- Compañía: Sistemas de Energía Internacional, S.A. de C.V.  (Seisa Energía)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Knight Piésold Consulting S.A. de C.V.  (Knight Piésold México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BASF México, CA & C  (BASF México)