
Fusión de BDAN y Cocef estimulará proyectos de infraestructura fronteriza

La próxima fusión del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) creará una organización binacional más sólida para el desarrollo de proyectos de infraestructura importantes en la región fronteriza norte de México, según la Secretaría de Medio Ambiente, Semarnat.
En un comunicado, la secretaría informó los resultados de una reciente reunión sostenida en Hermosillo, estado de Sonora, a la que asistieron los directorios de las organizaciones antes mencionadas, en los que Semarnat también está representada.
El protocolo de enmienda para fusionar ambas organizaciones fue firmado por autoridades estadounidenses en enero y aprobado por el Senado de México el 27 de abril.
En virtud de la nueva estructura, los programas y actividades que gestiona actualmente la Cocef ahora serán supervisados por un titular de medioambiente que formará parte del organigrama del BDAN. Salvador López, con más de 20 años de experiencia en las áreas de infraestructura medioambiental de Cocef y BDAN, fue designado para este cargo.
Según Semarnat, los gobiernos de México y EE.UU. debieran completar los documentos relevantes para fusionar las entidades antes de fines de septiembre.
BDAN y Cocef fueron creadas como instituciones interdependientes por los gobiernos de ambos países en 1993 en una iniciativa conjunta para mejorar las condiciones medioambientales y la calidad de la vida de las personas que viven en las áreas fronterizas. Bajo su estructura original, cada organización tenía distintas responsabilidades, y Cocef se enfocaba en los aspectos técnicos del desarrollo de los proyectos, mientras que el BDAN entrega el financiamiento y supervisa la implementación.
Las entidades apoyan el desarrollo de proyectos de agua potable, saneamiento, gestión hidrica, mejora de la calidad del aire, energía renovable y eficiencia energética.
Para continuar leyendo, suscríbete a BNamericas y obtén todos los detalles sobre este artículo y acceso a otras noticias y reportajes relacionados.
Noticias en: Infraestructura (México)

Ciudad de México se compromete a completar trolebús elevado para abril
El proyecto, que requiere una inversión de US$136 millones, presenta un 14% de avance.

Dos consorcios compiten por modernización de US$1.800mn para metro de Ciudad de México
La Secretaría de Transporte debe seleccionar al adjudicatario el 27 de noviembre.
Suscríbete a BNamericas y accede a miles de proyectos, contactos y noticias.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Recuperación de Playa Cozumel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Recuperación de Playa Cancún Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Tren Maya - Tramo Izamal-Cancún (Tramo 4)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Tren Maya - Tramo Calkiní-Izamal (Tramo 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Tren Maya - Tramo Escárcega-Calkiní (Tramo 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Tren Maya - Tramo Palenque-Escárcega (Tramo 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Ampliación del Tren Suburbano Lechería - AIFA (Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Sistema de Terminales Sirius Tuxpan-Hidalgo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan - Almacenamiento (TIFT-A)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Nuevo Hospital General de Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Grupo Indi, S.A. de C.V.  (Grupo Indi)
-
Grupo Indi es un conglomerado mexicano que desarrolla obras en la industria de la construcción e infraestructura para clientes de los sectores público y privado. Constituido en ...
- Compañía: Vise, S.A. de C.V.
- Compañía: ICEACSA México S.A. de C.V.
- Compañía: Constructora y Pavimentadora Vise S. A. de C. V.  (Vise México)
-
La firma de ingeniería civil Vise participa en las áreas de obras viales, pavimentación, agua, alcantarillado, concesiones y desarrollo urbano. La empresa tiene sede en México y...