Brasil
Noticia

Gobierno entrante de Brasil no seguirá con privatización de autoridades portuarias

Bnamericas Publicado: viernes, 23 diciembre, 2022
Gobierno entrante de Brasil no seguirá con privatización de autoridades portuarias

El gobierno entrante de Luiz Inácio Lula da Silva no continuará con las privatizaciones de autoridades portuarias, lo que incluye también a SPA, empresa paulista que opera Santos (en la foto), el puerto más grande de Brasil.

Márcio França, designado para tomar las riendas del Ministerio de Puertos y Aeropuertos en la nueva administración que asumirá el 1 de enero, anunció que se respetará el contrato de concesión firmado este año por el operador portuario del estado de Espírito Santo, Codesa, pero no se celebrarán subastas similares.

"Las autoridades portuarias seguirán siendo empresas estatales. Lo que haremos es ofrecer concesiones de áreas dentro de puertos para terminales privadas", señaló França a la prensa horas después de su designación por parte de Lula, quien dividirá el Ministerio de Infraestructura en dos: el Ministerio de Transporte, responsable de vialidad, y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos.

El anuncio no sorprendió a los agentes del mercado, que esperaban que el gobierno de Lula revisara las privatizaciones portuarias, modelo respecto del cual manifestó su oposición durante la campaña electoral.

La privatización de SPA, junto con otras autoridades portuarias, fue un plan impulsado por la administración del presidente Jair Bolsonaro con el objetivo de acelerar las inversiones en el sector portuario a través del sector privado.

Según el modelo de privatización del puerto de Santos, el gobierno planeaba ofrecer un contrato de concesión válido por 35 años que incluía trabajos de dragado y la construcción de un túnel submarino para conectar las ciudades vecinas de Santos y Guarujá.

En marzo de este año, la empresa brasileña de gestión de activos Quadra Capital se adjudicó la subasta por la concesión del operador portuario del estado de Espírito Santo, Codesa, con el ofrecimiento de un pago de 106 millones de reales (US$20 millones) para el gobierno. La empresa debiera invertir 335 millones de reales en el puerto y destinar 1.000 millones a gastos operacionales. El contrato a 35 años incluye la administración del puerto y la operación indirecta de las instalaciones portuarias de Victoria y Barra do Riacho.

El gobierno de Bolsonaro planeaba usar el acuerdo de Codesa como referente para otras concesiones del sector, entre ellas el puerto de Itajaí en el estado de Santa Catarina, el puerto de São Sebastião y SPA en el estado de São Paulo.

CONCESIONES AEROPORTUARIAS

En este ámbito, França indicó que el ministerio evaluará los detalles de las concesiones planificadas para los principales aeropuertos del estado de Río de Janeiro, Santos Dumont y Galeão, antes de que los procesos avancen.

“Entregar una concesión al sector privado tiene que traer ventajas, particularmente en lo que se refiere a nuevas inversiones”, señaló.

A pesar de la revisión anunciada, los observadores del mercado no creen que se suspenda el modelo de concesión aeroportuaria y el discurso del nuevo ministro solo sugiere que la administración de Lula quiere realizar una evaluación detallada de los pocos aeropuertos que aún están bajo control gubernamental, ya que el mismo modelo fue utilizado durante los anteriores gobiernos encabezados por el Partido de los Trabajadores (PT).

El sector aeroportuario de Brasil ya está en su mayor parte a cargo de empresas privadas, tal como ocurre con las industrias locales de telecomunicaciones y electricidad.

En agosto, el gobierno concluyó una licitación de concesiones para 15 aeropuertos, con la que las empresas privadas manejan ahora el 91,6% del transporte aéreo nacional de pasajeros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Diablillos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Santo Tomás
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Itinga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Los Ricos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.