Argentina y Uruguay
Noticia

Hidrocarburos en el Cono Sur: suministro de petróleo, proyecto legislativo de hidrógeno

Bnamericas Publicado: miércoles, 19 octubre, 2022

Autoridades energéticas de Uruguay están evaluando la posibilidad de contar con una "corriente regular" de petróleo directamente desde la formación Vaca Muerta, en el sur de Argentina, según el presidente de la petrolera estatal Ancap.

Alejandro Stipanicic declaró a la prensa que el país estaba buscando fórmulas para reducir su dependencia de las importaciones de petróleo de países lejanos como Nigeria, Angola, Ghana y Estados Unidos. El reciente y prometedor crecimiento de la producción de la formación ubicada en la cuenca neuquina podría permitir que las importaciones desde Argentina sean más confiables, indicó.

"La limitante es el transporte, hay un trade off entre tamaños, distancias y frecuencias, pero si logramos una corriente regular se podría conseguir un barco que haga el ida y vuelta más seguido". Esto, a su vez, mejoraría la viabilidad del proyecto.

Ancap importa unos 15 millones de barriles de petróleo anuales para abastecer las refinerías uruguayas.

***

Argentina avanza con la elaboración de un nuevo proyecto legislativo que regulará la industria del hidrógeno para remplazar una ley de 2006 ya expirada.

El texto que está elaborando la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia se enfocaría en estimular la producción local durante los próximos 30 años para dar énfasis a la expansión de las cadenas de suministro locales y aprovechar el potencial exportador del país.

“Hablamos de beneficios concretos como devolución anticipada del IVA, amortización acelerada del impuesto de las ganancias” y otros beneficios tributarios destinados a incrementar las ganancias iniciales, señaló el excoordinador de relaciones exteriores de la secretaría, Fernando Brun, recién nombrado embajador en Alemania.

La ley también rebajaría los aranceles de exportación a 0% durante 10 años para el hidrógeno verde y a 1,5% para el hidrógeno azul y rosa, siempre que las empresas puedan cumplir con los requisitos de contenido local. También daría a las empresas un acceso más fácil a divisas para pagar a proveedores y acreedores internacionales.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó recientemente que el gobierno discutiría el contenido del proyecto de ley con los partidos de oposición en busca de un consenso legislativo.

***

La provincia de Neuquén dio el primer paso de un plan de reactivación de la planta industrial de agua pesada (PIAP) de Arroyito para convertirla en polo químico e industrial.

El objetivo es transformar la instalación en un complejo industrial que también pueda producir fertilizantes, urea, hidrógeno y nitrógeno. Al proyecto se le asignó un presupuesto inicial de 1.000 millones de pesos (US$6,50 millones) para realizar estudios y buscar financiamiento, informó la provincia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque VIM 8
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 semana
  • Proyecto: Bloque Z-67
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 semana
  • Proyecto: Bloque VMM-11
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 semana
  • Proyecto: Bloque 200
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Conecta S.A.  (Conecta)
  • Conecta es una empresa dedicada a la venta y distribución de gas natural por cañería en Uruguay, con excepción del departamento de Montevideo, en virtud de una concesión a 30 añ...
  • Compañía: Gas Sayago S.A.  (GSSA)
  • Gas Sayago S.A. (GSSA) es una empresa mixta entre la eléctrica estatal UTE y la petrolera estatal Ancap de Uruguay que se creó para construir la planta regasificadora de gas nat...