Chile
Noticia

IFC colabora con descarbonización de Chile en dos frentes

Bnamericas Publicado: jueves, 01 diciembre, 2022
IFC colabora con descarbonización de Chile en dos frentes

La división del sector privado del Grupo del Banco Mundial, IFC, respalda el impulso de descarbonización de Chile en dos frentes principales y, en paralelo, explora oportunidades de inversión en hidrógeno verde.

IFC acordó financiar la adquisición de alrededor de 990 autobuses eléctricos para la capital, Santiago, y se encuentra en las negociaciones iniciales por un préstamo con la generadora Engie Energía Chile.

Estos serían los dos grandes temas en términos de sostenibilidad, dijo a BNamericas el vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, Alfonso García Mora, quien agregó que hay otros aspectos que se están evaluando.

La entidad pretende aprovechar el conocimiento obtenido en Chile para realizar operaciones similares de financiamiento verde en otros países. La transacción de autobuses eléctricos es la primera de IFC.

En general, el organismo pretende desplegar y movilizar alrededor de US$1.000 millones en soluciones de financiamiento en Chile el próximo año. García Mora dijo que el país es económicamente más sólido que muchos de sus pares regionales y que su mercado de capitales era un atributo clave en la esfera del financiamiento de proyectos.

La estrategia de IFC para América Latina se centra en tres pilares: inclusión, sostenibilidad y productividad.

AUTOBUSES ELÉCTRICOS

Santiago, que alberga la segunda flota de autobuses eléctricos más grande del mundo después de la ciudad china de Shenzhen, duplicará el número de unidades a unas 1.900 el próximo año. IFC trabaja con el importador de vehículos Andes Motor. El costo total del proyecto se estima en US$460 millones, según documentos de IFC.

ENGIE

Mientras tanto, se han iniciado conversaciones sobre un préstamo verde con Engie. La empresa, que pretende abandonar la generación a carbón y desarrollar unos 2,0GW de capacidad renovable para fines de 2025, cuenta con licencias ambientales para proyectos eólicos, solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías, y tiene otros en fase de autorización.

García Mora aseveró que acaban de firmar un mandato para seguir ayudando a Engie Chile a descarbonizarse, cambiar la mezcla energética, desmantelar las plantas de carbón e invertir en energía solar y eólica, lo que podría ocurrir el próximo año.

Para fines de año, Engie debería tener unos 800MW de plantas de energías renovables en plena producción. La inversión estimada en proyectos de energías renovables hasta 2026 asciende a US$1.300 millones, correspondientes a 1,2GW de capacidad, repartidos entre energía eólica, solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías, según una presentación para inversionistas del tercer trimestre.

Las conversaciones de IFC y Engie se centran en 382MW de activos solares fotovoltaicos en construcción o recientemente puestos en marcha y la adquisición y desarrollo de alrededor de 605MW de activos eólicos.

HIDRÓGENO Y AMONÍACO VERDE

En el frente de los combustibles sostenibles y las materias primas, IFC está explorando oportunidades de hidrógeno y amoníaco verde.

Citando el papel del hidrógeno verde para ayudar a descarbonizar varios sectores de la economía, García Mora manifestó que el combustible debería ser una prioridad.

El ejecutivo manifestó que IFC cree que el hidrógeno verde debe ser una de las grandes apuestas para este país y que realmente puede cambiar muchas cosas a nivel mundial, pero también es algo que puede ayudar a respaldar el crecimiento del PIB de la economía en el futuro.

Tal como están las cosas, la industria del hidrógeno verde en Latinoamérica podría desarrollarse primero en zonas con infraestructura industrial existente y dirigirse en un principio a los compradores nacionales, como la cadena de suministro del sector minero, a través de plantas a escala de megavatios.

El experto británico en hidrógeno Joe Howe, quien contribuyó a la estrategia de hidrógeno de Reino Unido con un capítulo sobre la obtención de beneficios económicos nacionales, dijo a BNamericas recientemente que era posible que Chile adoptara un enfoque de doble vía para desarrollar proyectos centrados en la exportación y plantas diseñadas para abastecer a compradores nacionales. 

Los desafíos que enfrentan algunos proyectos de exportación, principalmente los planificados para el extremo sur del país, están relacionados con infraestructura, ordenamiento territorial y recursos humanos.

IFC lleva 65 años de actividad en Chile. Desde 1957, la multilateral con sede en Estados Unidos ha invertido US$4.300 millones en más de 170 proyectos en los sectores de educación, inclusión financiera y energía renovable, entre otros.

Lea la entrevista completa de BNamericas con Alfonso García la próxima semana.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: PFV Jilguero
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: POCH by WSP  (POCH)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Pacific Hydro Chile S.A.  (Pacific Hydro Chile)
  • Pacific Hydro Chile, filial latinoamericana de la firma china State Power Investment Corporation (SPIC), tiene derechos de agua para ejecutar proyectos hidroeléctricos con una c...
  • Compañía: CCE Chile SpA  (CCE Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Tecnored S.A.  (Tecnored)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: R&Q Ingeniería S.A.  (R&Q Ingeniería)
  • R&Q Ingeniería S.A. es una consultora en ingeniería que ofrece estudios y proyectos durante todo el ciclo de vida, inspecciones y supervisiones, auditorías, administración y ger...