
IHS Towers rebaja perspectiva de construcción de sitios para América Latina

La empresa de torres de telecomunicaciones IHS Towers rebajó en alrededor de 300 sitios su perspectiva de construcciones a pedido para el año completo en América Latina, y espera cerrar 2022 con 400 nuevos sitios desplegados en toda la región.
La proyección revisada de construcciones a pedido se menciona en los estados financieros del segundo trimestre y se atribuye a "tiempos y condiciones generales del mercado".
En una teleconferencia con analistas, el presidente ejecutivo de la compañía, Sam Darwish, indicó que el recorte estaba asociado a la demanda de los clientes y a la cadena de suministro, pero precisó que el volumen "se irá poniendo al día en el transcurso de 2023".
Las construcciones a pedido son torres desarrolladas para cumplir con un diseño específico y las características físicas solicitadas por un cliente o inquilino en particular. Dichas torres generalmente se construyen después de firmar un contrato de arriendo.
Con anterioridad, IHS señaló que esperaba desplegar 700 sitios en la región, con énfasis en Brasil. La firma recortó además su pronóstico de construcciones a pedido para su principal mercado, Nigeria.
En general, el grupo proyecta cerrar el año con alrededor de 1.750 nuevos sitios a pedido en todo el mundo. En 2021, IHS construyó 1.300 torres.
IHS ingresó a América Latina en febrero de 2020 tras la adquisición de Cell Site Solutions (CSS), compañía con sede en São Paulo y operaciones en Brasil, Colombia y Perú.
En 2021, IHS Towers compró Skysites Holdings, firma enfocada en Brasil, y Centennial Towers, con operaciones en Brasil y Colombia.
En el 1T de este año, la empresa cerró su última operación de fusión al incorporar 2.115 torres de la cartera de la unidad SP5 de la brasileña GTS.
Incluidas 5.691 torres recién adquiridas en Sudáfrica, IHS terminó junio con 39.052 torres en 11 países, frente a 30.207 a igual fecha de 2021, lo que la convertiría en la tercera mayor multinacional independiente de torres por número de sitios después de American Tower y Cellnex.
De estos sitios, 7.139 se ubicaban en América Latina, frente a los 4.629 de junio de 2021. Su segundo mercado global, Brasil, lidera con 6.859 sitios, mientras que otros 228 se encuentran en Colombia y 52 en Perú.
Durante el 2T, IHS implementó 74 sitios nuevos en América Latina y 240 a nivel mundial.
IHS informó además que, al cierre de junio, tenía 9.585 inquilinos latinoamericanos (operadores individuales que usan sus sitios). Los inquilinos de la región aumentaron en 3.969 en términos interanuales, incluidos 395 de sitios nuevos y 2.998 de SP5, según IHS.
Los principales clientes del grupo en la región son las cuatro principales telecos brasileñas, Telefónica, Claro, TIM y Oi; las colombianas Tigo, Claro y Avantel; y Entel y Bitel de Perú.
En cuanto al tipo de equipos y soluciones, Darwish indicó que IHS sigue favoreciendo el suministro de sistemas de antenas distribuidas (DAS) y celdas pequeñas en mercados como Brasil, pero aún “no ve una aceptación sustancial del uso de celdas pequeñas”.
El ejecutivo espera que esta demanda aumente a medida que las implementaciones de las redes 5G se masifiquen.
DESEMPEÑO
En el 2T los ingresos globales fueron de US$468 millones, 16,4% más en la comparación interanual. Latinoamérica aportó US$42,8 millones, dos veces la cifra del año pasado.
Según IHS, el crecimiento se debió a sitios nuevos, colocación y términos contractuales en la región y movimientos positivos en el tipo de cambio, así como a crecimiento inorgánico por las 2.115 torres y los 2.998 inquilinos absorbidos de SP5.
La compañía también atribuyó el desempeño regional a los ingresos de la red de fibra neutral de I-Systems, empresa mixta cuya propiedad comparte con TIM Brasil.
I-Systems aún no ha anunciado contratos con inquilinos, lo que significa que los ingresos probablemente estén asociados a los pagos por arriendo de TIM. La empresa tiene cerca de 17.000km de fibra, que dan cobertura a cerca de 6,6 millones de hogares en Brasil.
A pesar del aumento de los ingresos globales, IHS registró una pérdida de US$178 millones en el 2T, que contrasta con la ganancia de US$106 millones de un año antes y se explica por mayores pérdidas cambiarias no realizadas y un aumento del costo de venta, que engloba los costos del diésel y gastos administrativos.
IHS manifestó además que el gasto de capital en fibra en Latinoamérica aumentó US$15,4 millones en el período y el gasto de capital en mantenimiento subió a US$6,8 millones debido a la adquisición de I-Systems.
Darwish añadió que IHS se enfoca en integrar sus adquisiciones ya cerradas y que, a pesar del desafiante entorno macro, está evaluando selectivamente nuevas oportunidades.
Estas incluyen torres, fibra y centros de datos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Operadores brasileños aceleran cierre de datacenters en medio de migración a la nube
Actores como Telefónica y TIM en Brasil han avanzado en el cierre de sus centros de datos de TI heredados para centrarse en servicios prestados por...

Gilat permite a TIM Brasil ser primer operador de red con cobertura en el 100% de las ciudades brasileñas
La solución de backhaul celular por satélite de la compañía permitió a la teleco llegar con cobertura móvil a los 5.570 municipios de Brasil.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Paulínia (Campus Tecnológico GRU)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 02)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Río de Janeiro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sumitomo Corporation do Brasil S.A.  (Sumitomo Brasil)
-
Fundada en 1970, Sumitomo Corporation do Brasil, la entidad local del conglomerado japonés Sumitomo, opera en una diversidad de sectores, como metales y recursos minerales, quím...
- Compañía: Agência Nacional de Telecomunicações  (Anatel)
-
Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) es la entidad del gobierno federal que regula las telecomunicaciones en Brasil. Vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inn...
- Compañía: PromonLogicalis Latin America Limited  (Logicalis Latin America)
-
PromonLogicalis, proveedor latinoamericano de soluciones de TI, se formó en 2008 como una empresa conjunta entre el grupo británico Logicalis y el brasileño Promon. Con sede en ...
- Compañía: Serviços Aéreos Industriais Especializados SAI Ltda.  (SAI Brasil)
-
SAI es una compañía brasileña fundada en el 2003, operante en toda América Latina, y especializada en brindar servicios de topografía LiDAR aerotransportada y Batimetria Multibe...
- Compañía: Argus Media Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Seja Digital EAD  (Seja Digital)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos  (Furukawa Industrial)
-
Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos (Fisa) fabrica y comercializa cables conductores eléctricos, cables de fibra óptica y cables telefónicos, además de equipos de teleco...
- Compañía: SEA Telecom  (SEA Telecom Brasil)