
Internexa: Contexto económico y político golpea inversiones en TIC

Las elecciones, la agitación política, la inflación y el complejo escenario macroeconómico están llevando a las empresas a ser más cautas a la hora de invertir en transformación digital en América Latina.
“Hoy la gente no está tan optimista”, dijo a BNamericas Jairo Guzmán (en la foto), director de mercado de la colombiana Internexa, operador mayorista de telecomunicaciones que desde hace algunos años viene ofreciendo a las compañías de servicios de conectividad y tecnología.
Guzmán indicó que los recientes cambios de gobierno en Colombia, Chile y —el año pasado— en Perú han inducido una postura más cautelosa entre las empresas al momento de invertir. En Colombia, particularmente, se vio un freno entre la primera y segunda vuelta electoral.
Hoy Brasil está en pleno proceso electoral, con la segunda vuelta presidencial programada para el 30 de octubre, mientras que Argentina, sumida en la crisis económica, celebrará elecciones en 2023.
En un informe publicado el miércoles, la Cepal proyectó un crecimiento de 3,2% para la región en 2022, por sobre la estimación de agosto, aunque para el próximo año el organismo anticipa una desaceleración a 1,4%.
“En toda Latinoamérica hay esa polarización [política] que no les viene bien a las empresas y [tampoco] a las políticas de estado para impulsar temas como la transformación digital”, sostuvo Guzmán.
A pesar de este contexto, el ejecutivo asegura que hay compañías que están aprovechando las oportunidades que brinda la tecnología y apuntó que el escenario a mediano plazo luce más optimista.
“Puede desacelerarse [la inversión en tecnología], pero no frenarse”, agregó.
En particular, el ejecutivo ve oportunidades en temas 100% digitales como el metaverso, blockchain y la nube, pero también en el desarrollo de infraestructura básica de telecomunicaciones, acompañado por el interés de los gobiernos en la inclusión digital.
Además, Guzmán ve un potencial enorme por la cantidad y capacidad de la fuerza laboral latinoamericana, que ya está exportando su trabajo a otras latitudes.
“Nosotros [como latinoamericanos] podríamos ponernos muy rápido en lo más alto de la transformación digital. Sin embargo, el temor de los cambios políticos y económicos hace que, sobre todo las empresas más tradicionales, estén más del lado de la prevención que de la acción”, agregó. Mientras tanto, más compañías digitales sí están aprovechando las oportunidades.
Además, la debilidad del tipo de cambio está encareciendo los productos importados, lo que, sumado a las crisis de los contenedores y los semiconductores, han perturbado la cadena de suministro.
INTERNEXA
A pesar de las dificultades actuales, Internexa sigue creciendo, en especial, entre las pymes. Actualmente, la compañía se está enfocando en llegar a este segmento desatendido y está sumando cerca de 12 clientes por mes.
En todos los segmentos, se añaden unos 200 clientes nuevos por año, indicó.
“Hay dos factores que juegan a nuestro favor. Uno es que somos entrantes en este negocio y por eso podemos capturar a las empresas que se encuentran mal atendidas. El otro es que tenemos presencia a nivel regional y se puede compensar con un país la inestabilidad que hay en otros”, aseguró.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)

Exportaciones por más de US$152mn en 2022, gracias a las Industrias TI y creativas digitales, apoyadas por MINTIC y...
El reporte del programa indica que fueron beneficiadas 267 empresas colombianas de 24 departamentos y 17 municipios, en su gran mayoría mipymes.

Resumen regulatorio de TIC: Costa Rica, Ecuador, Colombia, Asiet
Un repaso de las noticias sectoriales en la región.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Chiva 2 - Segundo Data Center en Barranquilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos Nivel IV (Nebula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Región Cloud en Colombia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: McAfee, LLC  (McAfee)
-
McAfee, anteriormente conocida como McAfee Associates, Inc. entre 1987 y 2014 e Intel Security Group entre 2014 y 2017, es una compañía estadounidense con presencia global de so...
- Compañía: Rappi
- Compañía: Agencia Nacional del Espectro  (ANE)
-
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) es una entidad colombiana que brinda soporte técnico al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) en la pl...
- Compañía: Biz Latin Hub Group  (Biz Latin Hub)
-
Biz Latin Hub, fundada en el año 2014, ha podido pasar de una sola oficina en Bogotá a una empresa multinacional que ofrece servicios en varios países de América Latina, incluye...
- Compañía: Distrito Capital
- Compañía: SQDM
-
SQDM ofrece servicios de consultoría en gestión de procesos comerciales, diseño e implementación de soluciones de integración basadas en una arquitectura orientada a servicios, ...
- Compañía: Edatel S.A. E.S.P.