Argentina
Noticia

Jujuy anuncia que mayoría de proyectos de 2021-2023 implican recursos provinciales

Bnamericas Publicado: miércoles, 22 diciembre, 2021
Jujuy anuncia que mayoría de proyectos de 2021-2023 implican recursos provinciales

La mayor parte de los proyectos del plan de desarrollo 2021-2023 de la noroccidental provincia argentina de Jujuy implican financiamiento o fondos provinciales, indicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Stanic.

Entre ellos se encuentra un complejo eléctrico solar que comprende un módulo termosolar de 11MW y una unidad fotovoltaica de 12MW. La planta demandará un desembolso de 14.600 millones de pesos (US$143 millones), según el plan de desarrollo.

Con abundantes recursos solares, Jujuy convirtió recientemente una central eléctrica a gas en un complejo fotovoltaico híbrido a gas y solar con almacenamiento energético, el primer proyecto de su tipo en el país.

El 80% de las iniciativas del plan de desarrollo “son afrontadas o con fondos provinciales o financiamiento que también se paga con fondos provinciales”, indicó Stanic, que aludió además al rechazo del Congreso a la ley de presupuesto 2022 del Gobierno Federal.

El plan de desarrollo señala que el proyecto solar tiene "financiamiento afrontado con recursos propios provinciales".

La cartera de proyectos cubiertos por financiamiento provincial asciende a 29.600 millones de pesos e incluye un hospital de 4.000 millones de pesos, otros proyectos del sector salud, así como también iniciativas de los segmentos penitenciario, judicial, ferroviario, vial y de generación distribuida, entre otros.

El paquete de proyectos respaldado con recursos provinciales o que contemplan financiamiento nacional o internacional pagado con recursos provinciales —el proyecto solar incluido— asciende a 53.100 millones de pesos. Otros proyectos en esta categoría son una expansión de 200MW valorada en 20.000 millones de pesos para el parque solar fotovoltaico de 315MW Caucharí, junto con varias iniciativas de generación distribuida, edificios públicos, cámaras de vigilancia y centros de datos.

Los proyectos con financiamiento federal o con financiamiento combinado federal y provincial abarcan sectores como electricidad, distribución de gas natural, carreteras, agua y saneamiento. La cartera asciende a 39.100 millones de pesos.

Stanic indicó que, aunque el presupuesto federal de 2022 fue rechazado, estos proyectos tenían asignados fondos del presupuesto federal.

Las principales exportaciones de Jujuy son minerales, frutas y hortalizas.

Un signo de interrogación se cierne sobre qué hará el Gobierno argentino después de que el Congreso rechazara el presupuesto. Una opción probable es modificar y ampliar el presupuesto de 2021 mediante decreto.

En este contexto, Argentina se encuentra en negociaciones con el FMI por una deuda de US$45.000 millones. Las autoridades habían señalado anteriormente que presentarían al Congreso un plan económico que el ente multilateral exigiría ante cualquier acuerdo de reestructuración de deuda.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Dycasa S.A.  (Dycasa)
  • Dycasa S.A., controlada por la firma española ACS Dragados, es una constructora y concesionaria de servicios públicos argentina. La firma participa en los sectores de obras sani...