
La cobertura de redes de banda ancha móvil alcanza al 96% de los latinoamericanos
Comunicado de prensa de GSMA
29 de noviembre de 2022, Ciudad de México: Gracias a una huella de cobertura que alcanza al 96% de la población regional, los usuarios de internet móvil en América Latina pasaron los 380 millones a fines de 2021, una penetración del 60%. Así lo revela “La Economía Móvil en América Latina 2022”, el informe anual de la GSMA presentado hoy en la apertura del Mobile 360 Latin America en Ciudad de México. El estudio destaca que, mientras los operadores continúan invirtiendo para extender 4G y desplegar 5G, el gran desafío de la industria y los gobiernos es cómo conectar a los 230 millones de personas (36% de la población) que enfrentan barreras no relacionadas con la cobertura de redes.
“Resolver la brecha de uso es crucial para lograr verdadera inclusión digital. Hoy la mayoría de los latinoamericanos que no pueden disfrutar de las oportunidades y beneficios de internet móvil enfrentan obstáculos que solo pueden resolverse a través de la estrecha colaboración entre sector público y privado”, afirma Lucas Gallitto, Director para América Latina, GSMA. Esos obstáculos incluyen la asequibilidad, la falta de habilidades digitales, e inquietudes sobre seguridad y protección. Esta última barrera es particularmente relevante en América Latina: en México y Guatemala, por ejemplo, más del 70% de los poseedores de dispositivos móviles que no usan internet adujeron preocupaciones de este tipo.
Presente y futuro digital de América Latina
El informe de la GSMA revela que, en 2021, las tecnologías y los servicios móviles generaron el 7,4% del PIB de América Latina, una contribución que ascendió a más de USD 345.000 millones de valor económico agregado. El ecosistema móvil también generó más de 1,6 millones de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Para 2025, se espera que la contribución económica del ecosistema móvil aumente en alrededor de USD 20.000 millones, impulsada por el pico de adopción de 4G y el incipiente despegue de 5G.
La tecnología 4G alcanzó casi el 60% de adopción a fines de 2021 y escalará al 70% para 2025. El 5G ya empezó a abrirse camino y se prevé que alcance el 11% de adopción para 2025. En esta primera fase, el acceso inalámbrico fijo (FWA 5G) fue el principal caso de uso en mercados como Brasil, Colombia y Perú. Pensado en la evolución del 5G, los operadores y proveedores de equipos están apostando a la co-creación de soluciones invirtiendo en laboratorios especializados. Las redes privadas para verticales representan una de las aplicaciones más prometedoras, con pruebas ya desplegadas en fábricas (Brasil), minas (Chile) y puertos (México). Las colaboraciones entre diversos jugadores del ecosistema también aparecieron en el emergente campo del metaverso.
Cerrar las brechas y capitalizar el potencial transformador del 5G requiere de políticas públicas a la medida del futuro digital. El reporte señala la importancia de que la región avance en procesos de modernización regulatoria y promueva el diálogo coordinado entre todos los actores del ecosistema digital, públicos y privados. Destaca también la importancia de impulsar políticas de espectro que prioricen la inclusión e innovación por encima de la visión recaudatoria.
El reporte “La Economía Móvil en América Latina 2022” fue presentado hoy en la vuelta al formato presencial de Mobile 360 Latin America. El evento de la GSMA se desarrolla en el Hilton Reforma, Ciudad de México, en alianza con el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD). A lo largo de hoy y mañana, habrá sesiones sobre 5G, Open Ran, Cloud, Fintech, espectro, brecha digital y más. El registro sigue abierto y es gratuito en: www.mobile360series.com/latin-america/
El reporte “La Economía Móvil en América Latina 2022” está disponible para descargar en español e inglés aquí.
-FIN-
Acerca de la GSMA
La GSMA es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales. Nuestra visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Como representante de los operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA realiza su contribución a sus miembros bajo tres grandes pilares: Conectividad para el Bien, Servicios & Soluciones de Industria, y Alcance & Difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, apuntalar la tecnología y la interoperabilidad que hacen funcionar a la conectividad móvil, y proporcionar la plataforma más grande del mundo que reúne al ecosistema móvil en las series de eventos MWC y M360.
Te invitamos a conocer más en gsma.com.
GSMA Latin America es el brazo de la GSMA en la región. Para más información en inglés, español y portugués, visita www.gsma.com/latinamerica. Sigue a GSMA Latin America en Twitter @GSMALatam y Linkedin GSMA Latin America.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 40,7% en 2021, pero sin retornar a los niv...
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a utilizar estratégicamente la IED para fortalecer y desarrollar capacidades que apor...

La cobertura de redes de banda ancha móvil alcanza al 96% de los latinoamericanos
De acuerdo a ‘La Economía Móvil en América Latina 2022’ de la GSMA, el gran desafío de inclusión digital es cómo abordar la brecha de uso, 9 veces ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Fibra óptica Austral (FOA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Letseb, S.A. de C.V.  (Bestel)
-
Bestel es un proveedor de telecomunicaciones propiedad del grupo mexicano de telecomunicaciones Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V. (Izzi). Está conformada por Letseb S.A. de C...
- Compañía: Def Alliance, S. de R.L. de C.V.  (Def Alliance)
-
Def Alliance es una compañía de consultoría mexicana que entrega servicios y soluciones a los sectores de manufactura, entretenimiento, transporte, minería, servicios públicos, ...
- Compañía: Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Totalplay)
-
Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V. (Totaplay) es un proveedor de telecomunicaciones mexicano de servicios triple play que utiliza tecnología FTTH. Ofrece más de 300 cana...
- Compañía: Telecomunicaciones de México S.A. de C.V. (Telecomm)
-
Telecomunicaciones de México S.A. de C.V. (Telecomm) es una firma estatal rural que en 2014 el Gobierno mexicano le transfirió la licencia para instalar, operar y utilizar la re...
- Compañía: AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.  (AT&T México)
-
AT&T Comunicaciones Digitales S. de R.L. de C.V., (AT&T Mexico) es la filial local de la compañía holding estadounidense de telecomunicaciones AT&T Inc., y ofrece servicios de v...