
Las empresas presentaron los alcances del proyecto Argerich-1
Por IAPG
En el marco de la Audiencia Pública para la exploración costa afuera organizada por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las empresas YPF y Equinor presentaron hoy a la ciudadanía detalles del proyecto de perforación del pozo Argerich-1 en el bloque CAN100, en la Cuenca Argentina Norte.
En representación de YPF expusieron el CEO de YPF, Pablo luliano; el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; la gerenta de Exploración de YPF, Fernanda Raggio; y la gerenta de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas de YPF, Silvina Oberti.
“Este proyecto aporta al desarrollo económico y social del país poniendo en valor los recursos de Argentina y contribuye a la descarbonización de la matriz energética nacional y de otros países. Tenemos una oportunidad para desarrollarlo y una ventana de tiempo acotada, tenemos que aprovecharlo”, destacó Iuliano y comparó que “este es un proyecto estratégico para Argentina como lo fue en 2012 Vaca Muerta”.
Para Iuliano, la exploración offshore se enmarca dentro de la estrategia de transición de la compañía y para 2050 aún “habrá un 30% de la energía que deberá ser cubierta con combustibles fósiles”. “Tenemos una ventana para producir petróleo de gas acotada y tenemos una gran oportunidad para poner en valor ese recurso que tenemos en el país, tenemos que aprovecharlo -dijo-. “Hoy no podríamos dejar de producir hidrocarburos porque sería imposible abastecer la demanda de energía”
Y señaló que la Argentina “representa menos del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”. Para ello “tenemos un programa de descarbonización con tres pilares; desde 2017, hemos bajado un 14,5% nuestras emisiones”. Y resaltó que los hidrocarburos producidos offshore ya tienen una tasa de emisiones 40% menor que tierra adentro, y que operadores como Equinor han reducido esa cifra aún más.
Por YPF habló también su Gerente de Negocio ANC (Activos No Convencionales), Gustavo Astié, según el cual “el pozo (Argerich-1) que estamos proponiendo va a buscar un yacimiento convencional que podría producir 200.000 barriles/días de petróleo, en caso de ser exitoso. Es casi equivalente a lo que produce hoy YPF”.
Al igual que Iuliano, comparó los recursos de petróleo en este sector de nuestra plataforma marítima como que pueden ser “equivalentes a los de Vaca Muerta, pudiendo transformarse en una fuente de generación de empleo y divisas muy relevante para nuestro país. No podemos perder esta oportunidad única como Nación”.
Seguridad ambiental
Por último, Astié se refirió a las medidas de seguridad ambiental: “La exploración y producción de hidrocarburos costa afuera se realizan en la Argentina desde hace más de 50 años de manera segura y sin ningún tipo de impacto ambiental significativo”.
A continuación, Fernanda Raggio, Gerente Ejecutiva de Exploración de YPF, recordó un hecho inédito: “Se han comprometido con el estado nacional casi U$S 700.000.000 por inversiones para la registración sísmica en la etapa exploratoria. Es algo sin precedentes”.
Aseguró que YPF tiene una larga trayectoria en el offshore argentina desde la década del '30 y que toda actividad exploratoria se realiza con el compromiso de minimizar los impactos de las operaciones marítimas.
Raggio concluyó: “La exploración del margen atlántico argentino es un proyecto estratégico, de alto impacto económico para el país”
Por la misma empresa, la Gerente de Departamento de Sustentabilidad YPF, Silvina Oberti, destacó: “Los proyectos de hidrocarburos más eficientes como el offshore pueden realizar un aporte que sea significativo. Esta descarbonización del petróleo y del gas funciona como un componente clave y estratégico para el desarrollo sostenible”.
Aseguró que “más del 30% del petróleo del mundo se saca costa afuera sin impactos significativos al ambiente”.
Equinor
En tanto, la empresa Equinor, operadora del bloque, estuvo representada por su country manager en Argentina, Nidia Álvarez Crogh; y Guillermo Ramires, su Gerente de Operaciones.
Desde la perspectiva de Equinor, según Alvarez Crogh el propósito es “convertir los recursos naturales en energía para la gente y contribuir al progreso real de las comunidades donde estamos presentes. En Equinor apoyamos el Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
Acerca del aspecto ambiental, recordó: “Creemos que la industria de la energía es parte de la solución y en Equinor estamos haciendo nuestra parte; para ello, estamos optimizando nuestro portafolio y reduciendo emisiones en las operaciones de petróleo y gas”.
“Seguimos contribuyendo con el desarrollo de los recursos energéticos que le permitan a la Argentina no sólo lograr su seguridad energética, sino también posicionarse como un proveedor confiable de energía a todo el mundo”, añadió.
“La perforación del pozo (Argerich-1) cumplirá con los más altos y exigentes estándares internacionales para la seguridad y el cuidado del ambiente, tal como lo hacemos en Noruega y en todas nuestras operaciones a nivel mundial”.
Anunció además que “Equinor contratará un buque de perforación que se retirará luego de finalizar el trabajo” y que “no quedará ninguna plataforma ni instalación en superficie”.
El pozo exploratorio Argerich-1 es el primer pozo de aguas profundas que se realizará a 300 km mar adentro, en el bloque CAN-100, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina. Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce Argentina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Argentina)

Cómo garantizar que el hidrógeno verde sea realmente verde
BNamericas conversa con Manuel Díez y Vanesa Schmitz, de TÜV Rheinland, sobre la certificación del hidrógeno verde de Latinoamérica y las perspecti...

Panorama de Argentina: compresoras, meta petrolera de Neuquén, polo logístico en Mendoza
BNamericas entrega una reseña informativa del sector de petróleo y gas de Argentina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Gasoducto de los Valles Calchaquíes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque Bajada del Palo Oeste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque Fortín de Piedra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Planta de Licuefacción de Bahía Blanca (Excelerate-TGS)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque MLO_113
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque Pampa de las Yeguas II NE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque Pampa Trill
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque Picún Leufú II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque Rincón del Águila
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque Río Barrancas Centro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini S.A.  (Oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini)
-
El Oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini es una sociedad conjunta entre YPF (85%) y Tecpetrol (15%) constituida con el fin de construir y explotar el oleoducto que va desde la ...
- Compañía: Secra S.A.
- Compañía: St. Patrick Oil and Gas S.A.
- Compañía: Desarrollos Petroleros y Ganaderos S.A.
- Compañía: BOLLAND S.A
- Compañía: Meip Ingeniería S.R.L.
- Compañía: Enerfe - Energía Renovable y Gas
- Compañía: Maref Group
-
El grupo Maref es una compañía argentina dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de aditivos para fluidos de P&Wo, productos para perforaciones mineras y ...