Paraguay , Uruguay y Chile
Noticia

Las noticias que marcan el rumbo del Cono Sur en aguas e infraestructura

Bnamericas Publicado: viernes, 22 abril, 2022
Las noticias que marcan el rumbo del Cono Sur en aguas e infraestructura

La Convención Constitucional de Chile rechazó una serie de propuestas de la comisión de medio ambiente y modelo económico sobre concesiones mineras, derechos de agua y protección ambiental.

Las iniciativas fueron devueltas a la comisión para su reelaboración en medio de las críticas de representantes de izquierda a convencionales de centroizquierda, informaron medios locales. Si bien 98 de 152 representantes votaron a favor, la aprobación requería una mayoría de dos tercios.

Entre las propuestas figuraban reemplazar los derechos de agua y las concesiones mineras por autorizaciones de uso y permitir que solo las empresas estatales exploten litio, hidrocarburos o minerales considerados de interés nacional.

URUGUAY

La Junta Departamental de Montevideo rechazó una proposición del Ministerio de Economía y Finanzas y la administración local que habría otorgado acceso a un préstamo de US$70 millones del BID para inversiones en manejo de aguas y residuos.

El acuerdo obtuvo 18 de 31 votos, pero requería una mayoría de dos tercios dado que el plazo de pago del préstamo excedería el periodo de mandato de la actual administración, informó la junta departamental en su sitio web.

La oposición surgió porque la mayoría de los recursos se iba a destinar al manejo de residuos, mientras que algunos miembros de la junta querían más fondos para drenaje pluvial, especialmente después de que la ciudad se vio afectada por fuertes inundaciones este año.

La intendenta Carolina Cosse criticó la votación y dijo a la prensa que su administración redactaría otro plan de manejo de aguas y residuos que oscilará entre US$12 millones y US$18 millones. El monto equivale a la contrapartida del BID en el plan rechazado. El nuevo plan se presentará en menos de dos semanas, según un comunicado de prensa.

PARAGUAY

Obras valuadas en US$160 millones para instalar defensas costeras en la ciudad de Pilar, en el sueño departamento de Ñeembucú, se licitarían en mayo y los contratos se firmarían a mediados de año.

Estos trabajos comprenden las fases B y C del programa de defensa costera, mientras que la fase A, de US$90 millones, presenta un avance de 65,3%, informó el Ministerio de Obras Públicas en un comunicado.

La Fase A, adjudicada al consorcio CTC (Construpar, Concret Mix, Tocsa y Tecnoedil), contempla la construcción de una defensa costera de 15km, 22 estaciones de bombeo y un canal de 9km en el arroyo San Lorenzo.

La fase B comprende 6km de canales de desagüe pluvial, 25km de alcantarillado y una planta de pretratamiento de aguas residuales, mientras que la fase C considera una costera de 5km.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cotabambas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días
  • Proyecto: Itinga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días
  • Proyecto: La Poncha
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días
  • Proyecto: San Matías
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 días
  • Proyecto: Guanajuato
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 días

Otras compañías en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Kuya Silver Corporation  (Kuya Silver)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...