
Latinoamérica impulsará inclusión de pérdidas y daños en agenda de COP27

Los países en desarrollo, incluidos los latinoamericanos, se movilizarán para incluir el tema de pérdidas y daños en la agenda de la conferencia climática COP27.
“Este año cruzamos el Rubicón y entramos en lo que llamo la era de pérdidas y daños del cambio climático provocado por el hombre”, señaló Saleemul Huq, director del grupo de expertos ICCCAD, en una conferencia telefónica del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en preparación de la COP27, que tendrá lugar del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij en Egipto.
Huq enfatizó además que los países en desarrollo están sobrellevando la mayor parte del daño provocado por el cambio climático.
Durante las conversaciones sobre el clima de la ONU en Alemania en junio, pérdidas y daños fue incluido como un tema provisional de la agenda de la COP27, pero todos los países deberían aprobar su inclusión oficial justo al comienzo de la conferencia, explicó el experto.
“Si solo un país se opone, no se incluirá. Entonces, hay que mantener los ojos abiertos para lo que será una lucha sobre la agenda desde el principio”, advirtió.
Cuando BNamericas le consultó sobre el papel de Latinoamérica en esta disputa, Huq respondió que la región ha sido muy activa a la hora de apoyar a las naciones en desarrollo. “Estos grupos de países vulnerables trabajan juntos y muy de cerca para impulsar la agenda de pérdidas y daños, y recibimos mucho apoyo de América Latina”, comentó.
Pérdidas y daños es un tema polémico, ya que los países en desarrollo exigen la creación de un fondo para hacer frente a las pérdidas relacionadas con el cambio climático, en tanto, las naciones industrializadas se oponen por temor a la obligación de pagar compensaciones.
Los presidentes de Chile y Colombia, Gabriel Boric y Gustavo Petro, tienen inclinaciones ambientalistas más fuertes que sus predecesores y podrían impulsar nuevos objetivos climáticos en la conferencia, dijo Juliana Arciniegas, directora de proyectos del centro de estudios colombiano Transforma, en respuesta a una pregunta de BNamericas.
Sin embargo, el resultado de la segunda vuelta presidencial de Brasil el 30 de octubre también influirá en las posturas de estos países, si bien se proyecta que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva derrotará al presidente Jair Bolsonaro. Ambos tienen puntos de vista diametralmente opuestos sobre el medioambiente.
“Las elecciones en Brasil serán [decisivas] hacia dónde se moverá toda la región durante esta COP”, indicó Arciniegas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (México)

México destinará US$200mn a infraestructura hídrica dañada en Baja California
Los fondos debieran gastarse este año, según una solicitud de recursos enviada por Conagua a la Secretaría de Hacienda.

150 proyectos con oportunidades comerciales en Latinoamérica
En este documento encontrarás algunos de los principales proyectos en las industrias de energía eléctrica, minería y metales, petróleo y gas, ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Construcción de la Presa Tixtla y acueducto para el abastecimiento de agua potable a Tixtla en el estado de Guerrero.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Proyecto de abastecimiento mediante el sistema de agua potable La Tranquilidad para el Centro de Población de Guanajuato, Gto.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Ampliación de la capacidad de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de San Juan del Río, Querétaro.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Sistema intermunicipal Papalutla para abastecimiento de agua en la Región Norte del estado de Guerrero.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Planta Potabilizadora en la Comarca Lagunera (Agua Saludable para La Laguna)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos en Naucalpan de Juárez (Manejo y Aprovechamiento de Residuos Orgánicos Mediante Valorización Energética)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Embalse Milpillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Presa Tunal II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Incineradora de Basura Benito Juárez Qroo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Acueducto Monterrey VI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Litoclean Mexico
-
Litoclean Mexico es una empresa experta en el desarrollo de proyectos de investigación y descontaminación de suelos, que propone soluciones eficientes en tiempo y coste a proble...
- Compañía: H. XVI Ayuntamiento de La Paz
- Compañía: Carso Infraestructura y Construcción, S.A.B. de C.V. (CICSA)  (CICSA)
-
Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa) es una empresa mexicana que forma parte de la división de infraestructura y construcción de Grupo Carso. Se dedica al desarrollo de ...
- Compañía: Comanseraf, S.A. de C.V.
- Compañía: GEOBIOS Consultoría Ambiental
- Compañía: Grupo CONSAMIN, S.A. de C.V.
- Compañía: Cisco Consultores Ambientales
- Compañía: Aguas Tratadas del Valle de México S.A. de C.V.  (Aguas Tratadas del Valle de México)
-
Aguas Tratadas del Valle de México S.A. de C.V. (ATVM), el consorcio formado por la española Acciona Agua, las firmas mexicanas de infraestructura de aguas Atlatec, de solucione...