Argentina
Noticia

Los planes de inversión en energía eléctrica de Tierra del Fuego

Bnamericas Publicado: miércoles, 11 enero, 2023

Autoridades de la provincia argentina de Tierra del Fuego promulgaron un proyecto de ley que autoriza a tomar deuda por US$142 millones o su equivalente en otra moneda para financiar inversiones en energía eléctrica, informó la prensa local.

La Legislatura de la provincia, que cuenta con abundantes recursos eólicos, dio luz verde a la propuesta el mes pasado.

Los préstamos a desembolsar en el período 2023-2027 se gestionaron con las instituciones multilaterales de desarrollo CAF y Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

El dinero se utilizará para apoyar el programa de transición energética de la aislada provincia austral, señala el texto de la legislación.

Los objetivos del programa son ampliar la capacidad instalada y la generación, así como también reducir el costo de suministro, el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las autoridades recurrirían a algunos fondos para rehabilitar el parque generador actual, pues consideran que varias unidades termoeléctricas se encuentran en “condición crítica”. Según la prensa local, se emplearán US$70 millones para expandir una planta en Ushuaia y mejorar una central en Tolhuin, entre otras iniciativas.

La provincia depende de tres plantas termoeléctricas para todo su consumo: una en Ushuaia, operada por la Secretaría de Energía provincial; una en Río Grande, operada por la cooperativa eléctrica de Río Grande; y una en Tolhuin, también operada por la Secretaría de Energía provincial. Tierra del Fuego no está integrada a la red nacional y la energía se distribuye a través de sistemas locales no interconectados.

El resto de los recursos se destinarían a un parque eólico que abastecerá a Río Grande. El parque planificado inyectará 156GWh anuales, lo que permitirá reducir el consumo anual de gas natural en alrededor de 47 millones de metros cúbicos. El texto de la iniciativa legislativa menciona el impacto financiero de la compra de gas para generación.

“Hasta la fecha, no se ha materializado ningún proyecto de energía eólica para aprovechar ese recurso de tal manera que se agregue energía renovable y se reduzca el consumo de gas, considerando que la provincia cuenta con un recurso eólico de clase mundial, con potencial para alcanzar factores de capacidad superiores al 50% en gran parte de su territorio”, consigna.

El mes pasado, los legisladores de la provincia aprobaron también un proyecto de ley de adaptación y mitigación del cambio climático, que exige un plan provincial asociado.

Además, se está planificando en Tierra del Fuego una planta de hidrógeno verde aprovecharía los recursos eólicos.

En otras noticias del sector eléctrico argentino, la provincia de La Pampa anunció que invertiría 427 millones de pesos (US$2,36 millones) en una nueva estación transformadora que mejorará la calidad del servicio para unos 4.700 usuarios.

Además, el desarrollador 360 Energy Solar solicitó autorización para que su proyecto solar de 13MW Cañada Honda IV, ubicado en la provincia de San Juan, ingrese al mercado eléctrico mayorista.

Por otra parte, el regulador eléctrico ENRE autorizó al desarrollador Parque Solar Cura Brochero a conectar una planta solar homónima de 17MW al sistema de 66kV de la energética provincial cordobesa, Epec. La entidad de control autorizó a la empresa a conectar 8MW —dirigidos al mercado a término Mater— a la red de transmisión.

En el segmento eólico, el regulador dio luz verde a una solicitud de acceso a capacidad de transmisión de la empresa Transener, presentada en nombre del desarrollador Luz de Tres Picos, que quiere conectar la primera fase del proyecto Vivoratá en Buenos Aires.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mercados Energéticos Consultores S.A.  (GME)
  • La consultora argentina Mercados Energéticos Consultores (ME) es una entidad jurídica independiente que forma parte de la chilena Grupo Mercados Energéticos Consultores. ME fue ...
  • Compañía: Mapal S.A.  (Mapal)
  • Mapal S.A., creada en 1967 con el nombre de Construcciones Julio César Pallucchini, es una empresa argentina con sede en San Juan que ofrece servicios de construcción obras vial...
  • Compañía: Investigación Aplicada S.E.  (Invap)
  • Investigación Aplicada S.E. (Invap) es una empresa estatal que se constituyó en 1976 como escisión de la división de laboratorios de investigación de la Comisión Nacional de Ene...
  • Compañía: YPF Luz
  • YPF Luz, antes YPF Energía Eléctrica, es la unidad de generación de energía de la corporación estatal argentina YPF. La empresa tiene una capacidad instalada de 1.819MW, de los ...
  • Compañía: Semi S.A.  (SEMISA Construcciones)
  • La empresa argentina SEMISA, parte del holding local Rovella Capital, brinda servicios para las industrias de minería, petróleo y gas y energía. Su cartera de servicios incluye ...
  • Compañía: Energía Argentina S.A.  (ENARSA)
  • Energía Argentina SA (anteriormente Integración Argentina SA o "IEASA") es una sociedad anónima estatal de propiedad mixta dedicada a la comercialización de energía eléctrica pr...