
México entrega informe sobre avances de reforma energética

Las reformas energéticas mexicanas rinden sus primeros frutos a seis meses de su implementación, con proyectos de infraestructura en marcha, tarifas eléctricas a la baja y la llegada de nuevas inversiones, según las autoridades del sector.
En principio, las reformas derivaron en la inyección de US$62.500mn a proyectos del sector, indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (en la imagen), en una presentación que marca los seis meses desde que finalmente se promulgara la legislación secundaria que rige la implementación de las emblemáticas transformaciones.
Recibirán recursos gasoductos, bloques adjudicados como parte de la primera y segunda convocatorias de la Ronda Uno y las iniciativas de generación y transmisión eléctrica que se desarrollen entre el 2015 y el 2018, indicó Coldwell.
Con las inversiones se generarán también 200.000 puestos de trabajo, agregó.
El Fondo del Servicio Universal Eléctrico empleará recursos del excedente de generación para llevar electricidad al 2% de la población que todavía no tiene acceso, indica Coldwell.
El presidente ejecutivo de Pemex, Emilio Lozoya Austin, manifestó que las reformas, como respuesta a los desafíos del siglo XXI, permitirán que la estatal forme alianzas estratégicas. Agregó que estas llevarán a una mayor inversión en exploración y producción de petróleo y gas, y que durante la etapa de desarrollo de los proyectos se podrían desembolsar US$76.000mn en ese sector.
También planteó que Pemex buscará socios para construir y reacondicionar infraestructura en los sectores midstream y upstream.
Enrique Ochoa Reza, presidente ejecutivo de la eléctrica estatal CFE, destacó las rebajas en las tarifas de electricidad que se han conseguido tras las reformas, y se refirió al plan nacional de infraestructura para expandir la red nacional de gasoductos en un 75%.
En alianza con Pemex y el sector privado, la eléctrica tiene actualmente 13 proyectos de gasoductos en carpeta, que en conjunto ampliarán la red en un 54%, precisó.
En enero CFE lanzó las licitaciones de 12 proyectos y esta semana anunció que, a través de una sociedad con privados, trabajaba en 48 proyectos de infraestructura energética que demandarían US$11.500mn en inversiones.
La estatal, según Ochoa Reza, también trabaja en la conversión de siete centrales a petróleo a gas natural con un presupuesto de US$200mn. Las plantas tendrán una capacidad instalada de 4.600MW.
Además, CFE y el sector privado "promueven" en conjunto la construcción de seis centrales a gas natural a un costo tentativo de US$5.750mn y la incorporación de 4.600MW de potencia instalada, además de 15 proyectos de energía renovable que elevarían la capacidad en 2.700MW con una inversión de US$4.800mn.
BNamericas realizará su tercera Mexico Oil & Gas Summit el 15 y 16 de abril, y la tercera Mexico Electric Power Summit el 13 y 14 de mayo, ambos eventos en Ciudad de México.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Panorama latinoamericano de M&A: una mejora gradual en el horizonte
Felipe Junqueira, director de fusiones y adquisiciones y líder de soluciones transaccionales de AON para América Latina, conversa con BNamericas so...

Industria solar mexicana se apresta a crecer a partir de 2024
Una gran generadora y un proveedor de repuestos prevén un creciente interés en proyectos solares a gran escala a partir de 2024.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto de Servicio de Repotenciación de Generadores 1, 2 y 3 de la Central Hidroeléctrica Ing. Carlos Ramírez Ulloa "El Caracol"
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Modernización de las Cinco Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez (Angostura)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroeléctrica Humaya
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroeléctrica Ángel Albino Corzo (Peñitas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico NP Energía La Lucha, S.A. de C. V.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta Undimotriz Puerto de Tuxpan
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Distribución Sur, Tercera Fase
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Huerto Solar Fotovoltaico Durango
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Chicxulub
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Rengen
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SeisImagen Ingeniería S.A. de C.V.
- Compañía: Illuminare & Solar S.A. de C.V.
- Compañía: APR grúas y logística
- Compañía: Hi-Tec Construccion S.A. de C.V.
- Compañía: Siemens Gamesa Latam
- Compañía: Capital Energético Mexicano  (CEM)