México
Noticia

México evalúa reactivar construcción de desaladora de más de US$450mn

Bnamericas
México evalúa reactivar construcción de desaladora de más de US$450mn

El estado mexicano de Baja California considera reactivar el proyecto de US$453 millones para instalar la planta desaladora Playas de Rosarito, cerca de Tijuana, cancelado en 2020 por el entonces gobernador Jaime Bonilla.

Durante una conferencia el miércoles, el secretario estatal de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexia (en la foto), reveló que la actual gobernadora, Marina del Pilar Ávila, ha estado en conversaciones con el consorcio Aguas de Rosarito, que se adjudicó la asociación pública-privada (APP) en 2016.

Ávila señaló que, luego de la decisión de la Comisión Estatal de Aguas de cancelar la iniciativa, los inversionistas presentaron una demanda de arbitraje debido a que el gobierno anterior incumplió el contrato.

La cancelación de la obra planteó problemas de financiamiento al Estado, explicó el secretario, y agregó que, en las nuevas negociaciones, el gobierno busca reducir los altos costos del proyecto.

“Hemos tenido una serie de conversaciones con la empresa y la semana pasada llegamos a un punto de acuerdo donde se estará suspendiendo el proceso legal del arbitraje para llegar a algunas alternativas que permitan no afectar las finanzas públicas del estado y eventualmente buscar una sustitución de los inversionistas interesados en retomar el proyecto en condiciones razonables”, indicó Moreno.

“Entonces, hay una posibilidad de buscar que el proyecto no se cancele de manera definitiva y que se pueda ejecutar en condiciones muy competitivas para nosotros”, agregó.

Por ahora, la conciliación con los inversionistas le ha dado tiempo al gobierno para repensar el proyecto, manifestó el secretario.

En 2020, las autoridades dijeron que la obra no era financieramente viable y que el gobierno local tendría que gastar 170 millones de pesos (US$7,75 millones) mensuales durante años para pagar la planta.

Las autoridades también alegaron que la planta, con una capacidad prevista de 4,4m3/s, era demasiado grande para Tijuana. También se esperaba que abasteciera a la ciudad de Playas de Rosarito.

Aguas de Rosarito —que integran la firma mexicana NSC Agua, Suez Medio Ambiente México y BlackRock— se adjudicó el contrato a 40 años para construir y operar la planta bajo un modelo de APP en 2016. El contrato establece tres años para diseñar y construir la instalación y 37 años de operación y mantenimiento antes de entregarlo al estado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: LAVISA, S. DE R.L. DE C.V.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...