México
Noticia

México prepara licitación de hasta 330MHz de espectro

Bnamericas Publicado: martes, 10 enero, 2023
México prepara licitación de hasta 330MHz de espectro

El regulador mexicano IFT lanzó una consulta pública sobre la próxima licitación de espectro radioeléctrico para servicios móviles.

El país tiene disponibles más de 330MHz a nivel nacional. Parte de este espectro es ideal para servicios de última generación, como 5G.

El IFT planea ofrecer 70MHz en la banda de 600MHz (614-698MHz), 50MHz en la banda de 3.3GHz y 90MHz en la banda L (1.427-1.518MHz), todas bandas propicias para el desarrollo de sistemas 5G.

Además, el organismo de control tiene disponible espectro sobrante que sumaría a la licitación. Se trata de 20MHz en 800MHz y otros 20MHz en 850MHz, 40MHz en la banda de 2.5GHz, 10MHz en la banda de AWS (1.700-2.100MHz) y hasta 80MHz en la banda PCS (1.800-1.900MHz) en diferentes configuraciones (nacional, regional o local). Parte de este espectro corresponde a las porciones que dejó libres Movistar cuando renunció al espectro.

En total, el IFT contempla licitar 330MHz a nivel nacional, de los cuales 90MHz corresponden a bandas bajas y 240MHz a bandas medias.

Anteriormente, el organismo había identificado hasta 7.750MHz de espectro en bandas milimétricas que podrían ser puestos a disposición del mercado. Sin embargo, el espectro en bandas altas no se contemplan en esta consulta pública y quedarían disponibles para una segunda licitación. 

La consulta pública contiene preguntas específicas respecto a las bandas disponibles para licitación, propuestas de configuración y tamaño de los bloques a ser ofrecidos, aplicación de límites de acumulación de espectro, opciones para el mecanismo de asignación a utilizar, incentivos de participación, medidas a implementar para promover la participación y las fechas más adecuadas para el inicio del proceso licitatorio, entre otros.

“El diseño de esta nueva licitación buscará que se pueda asignar la mayor cantidad de espectro posible y que puedan acceder a este recurso nuevos jugadores en el mercado móvil, especialmente en zonas desatendidas”, indicó el regulador en un comunicado.

El alto costo por la adquisición y pago de derechos de frecuencias ha resultado en el fracaso de licitaciones anteriores.

Actualmente, los operadores mexicanos están ofreciendo servicios 5G en sus tenencias espectrales en banda media. Sin embargo, requieren de mayor cantidad de espectro para poder ampliar sus servicios.

Se espera que la licitación de espectro para 5G ocurra este año. 

La consulta del IFT está disponible hasta el 3 de febrero en el siguiente enlace.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Megacable Holdings S.A.B. de C.V.  (Megacable)
  • Megacable es una empresa de telecomunicaciones mexicana dedicada a la instalación, operación, mantenimiento y explotación de sistemas de distribución de señal de televisión por ...
  • Compañía: Letseb, S.A. de C.V.  (Bestel)
  • Bestel es un proveedor de telecomunicaciones propiedad del grupo mexicano de telecomunicaciones Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V. (Izzi). Está conformada por Letseb S.A. de C...
  • Compañía: Def Alliance, S. de R.L. de C.V.  (Def Alliance)
  • Def Alliance es una compañía de consultoría mexicana que entrega servicios y soluciones a los sectores de manufactura, entretenimiento, transporte, minería, servicios públicos, ...