
Mineras denuncian que desconocimiento del gobierno obstaculiza progreso en México
Aunque el congelamiento de concesiones mineras durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador amenaza el futuro de la industria minera en México, las exploradoras dijeron que el verdadero problema para las que tienen proyectos más avanzados es la lentitud en la obtención de los diferentes permisos en medio del desconocimiento del gobierno sobre la industria.
“En este momento hay suficientes concesiones. El problema es para dar el siguiente paso, los permisos para construir una planta son un viacrucis en este momento. Si lo ha sido en otros gobiernos, en este está peor”, dijo Salvador García, director de operaciones de Starcore International Mines LTD, en el Congreso Internacional y Exposición Oro y Plata América Latina el miércoles.
“No es el mejor momento que está pasando la industria minera en el crecimiento de nuevas operaciones, y quienes lo están haciendo es porque ya tenían permiso”, agregó.
“Cuando pasamos a una etapa de operación o queremos empezar a desarrollar o elevar más la calidad del proyecto, para empezar a producir, obviamente nos tenemos que ir por [manifestaciones de impacto ambiental] MIA que son las que ahorita nos traen en jaque a varias empresas que esperamos autorizaciones o con proyectos ambiciosos como exploraciones avanzadas”, indicó el gerente de Vizsla Silver para México, Hernando Rueda.
Rueda, quien además es presidente del Clúster Minero de Sinaloa, informó a BNamericas que hay un proyecto minero en Sonora a punto de cerrar porque ya no tiene cómo operar y están esperando una MIA hace año y medio, aunque no pudo revelar su nombre por tratarse de un tema sensible.
“Los empleos en riesgo de ese proyecto en particular son alrededor de 200, más toda la cadena de proveedores locales y externos”, explicó.
García declaró en su ponencia que tanto el gobierno actual como anteriores han tenido un “desconocimiento total de la importancia del sector minero”, no solo por el empleo que genera en lugares donde no hay más opciones, sino porque todo lo que se usa en la vida cotidiana viene de algún producto de la mina.
José Martín Cervantes, gerente de proyectos de Grupo Minero Diflor, con operaciones en Chihuahua, manifestó que el sector ya sufría de muchos retrasos en la aprobación de trámites ante el registro público de minería.
“Veníamos arrastrando una cadena de situaciones de no coordinación, de no seguimiento de parte de las autoridades, de trámites inconclusos, archivados. El punto determinante es que no había de parte de las autoridades ningún incentivo o intención de arreglarlo”, añadió Cervantes.
CAMBIO EN SECRETARÍA
Karla Schiaffino, analista sénior de Control Risks, explicó durante su presentación en el congreso que, además del desconocimiento de la industria, lo que enfrentan las operadoras mineras al momento de hacer trámites proviene también del “fuerte componente nacionalista que tiene este gobierno” y de los cambios administrativos como eliminar en 2020 la subsecretaría de minería de la Secretaría de Economía.
“Lo que hay es una gran incapacidad y falta recursos en las agencias que ahora tienen que ver con estos trámites para acelerarlos. Esta ralentización, esto que se hace más despacio, toma más tiempo esta aprobación viene de este discurso ideológico, pero también de esta falta de capacidad de estas agencias”, puntualizó la consultora.
“Cuando mueven todo personal de minería esos problemas que traíamos antes se exacerbaron. Ahora no hay nadie con background de cómo seguir los trámites, que quedó pendiente, cómo atender uno nuevo, cuál es la legislación, las reglas e, incluso, ponen al SAT a cobrar los impuestos directamente”, afirmó Cervantes.
Rueda señaló que una de las estrategias que puede funcionar en este momento para agilizar la obtención de trámites es acercarse a los gobiernos estatales y no al gobierno federal en primera instancia. “Hacerles ver como parte de esta industria que es importante, que deja derrama de impuestos, derrama económica a la comunidad, que tiene mucha inversión para los estados”, agregó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Autoridad tributaria de México pide a mineras rectificar contribuciones
SAT pidió a los grandes contribuyentes analizar y, en su caso, corregir sus contribuciones de 2020 y 2021.

ONG cuestionan dichos de AMLO sobre bajo número de conflictos con mineras canadienses
Organizaciones nacionales e internacionales contabilizan decenas de conflictos laborales y medioambientales que protagonizan mineras canadienses co...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cerro Las Minitas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 horas
- Proyecto: Cordero (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Columba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Panuco - Copala
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Guanajuato
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta de Piritas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Yoquivo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Plomosas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Pinos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Caballo Blanco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Itzcoatl Drilling & Services SA de CV  (Itzcoatl Drilling & Services)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Colibri Resource - Silver Spruce JV
-
Colibri Resource - Silver Spruce JV es una sociedad conformada por Colibri Resource Corp., y Silver Spruce Resources Inc. para la ejecución del proyecto Jackie, el cual se sitúa...
- Compañía: Cámara Minera de México  (Camimex)
-
Camimex es una organización de comercio mexicana que representa los intereses de la industria minera local y aboga por el crecimiento del sector. Con sede en Ciudad de México, C...
- Compañía: Proceso y Soluciones en Automatización EPSA S. de R.L. de C.V.  (EPSA México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Acermex11
-
Grupo Acermex11 es un grupo corporativo empresarial mexicano que opera a través de sus subsidiarias en distintos sectores de la economía, incluidos el industrial, comercial, agr...
- Compañía: Fresnillo Plc  (Fresnillo)
-
Fresnillo Plc, filial de la firma mexicana Industrias Peñoles (75% de propiedad), es una empresa minera de metales preciosos constituida en el Reino Unido y con sede en la Ciuda...
- Compañía: Empresas Matco, S.A. De C.V.  (Matco)
-
Empresas Matco S.A. de C.V. es un proveedor mexicano de equipos y servicios para los mercados de construcción, minería, transporte, generación eléctrica, agricultura, acuicultur...
- Compañía: Servicio Geológico Mexicano  (SGM)
-
Organismo público creado para generar y proveer el conocimiento geológico-económico del país, maximizando su valor, enfocado al fomento de la inversión y aprovechamiento sustent...