México
Noticia

Moody’s llama a México a manejar con cautela sus tasas de interés y presupuesto

Bnamericas Publicado: martes, 13 septiembre, 2022
Moody’s llama a México a manejar con cautela sus tasas de interés y presupuesto

Carlos Díaz de la Garza, presidente ejecutivo de Moody's de México, llamó al Banco Central mexicano a proceder con cautela al ajustar las tasas de interés para sacar al país del entorno de alta inflación.

"Con esa inflación que se ha tenido durante estos últimos meses, los bancos centrales de cada país han tratado de responder para frenar la inflación incrementando las tasas, pero es un juego peligroso", indicó el ejecutivo el martes durante su discurso inaugural durante un evento anual de calificadoras de riesgo celebrado en Ciudad de México.

La tasa de interés referencial de México se encuentra ya en un máximo histórico de 8,5% y el mercado ya ha descontado 150 puntos básicos adicionales de alzas para fines de año.

El ente monetario está elevando las tasas en un momento en que la inversión interna y la inversión extranjera directa se encuentran sumidas en una prolongada desaceleración que se hace cada vez más profunda, señaló Díaz de la Garza. “Como ustedes verán a nivel regional, hemos tenido una baja importante en todo lo que tiene que ver con inversión”.

La naturaleza global del actual ajuste monetario, agregó, “es un efecto tremendo, porque afecta los bolsillos de las personas en todo el mundo”.

¿OPTIMISMO PELIGROSO?

Renzo Merino, analista de riesgo soberano de México, señaló a la prensa durante el evento que el Gobierno mexicano está tomando otro riesgo al sugerir en su propuesta presupuestaria 2023 que el crecimiento del PIB alcanzará 3% el próximo año.

Moody's, por el contrario, prevé que la actividad se expandirá apenas un 1% en 2023, mientras que el FMI plantea un pronóstico de 1,2% y BBVA México sugiere la proyección más optimista, de 1,6%.

Todos los años la Secretaría de Hacienda toma el PIB proyectado para presentar estimaciones de los ingresos fiscales esperados. “La relación fiscal-crecimiento está dada por los ingresos, si el crecimiento no es tan dinámico podría pesar sobre algunos tipos de ingresos”, advierte Merino.

Para alinearse con el pragmatismo fiscal del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto 2023 propone una meta de déficit primario de 0,2% del PIB para mantener estable la deuda pública en un 49,4% del producto.

Si el PIB se expande muy por debajo del 3%, podría afectar los esfuerzos del gobierno para contener el aumento de la deuda, señala Merino.

"Lo que vemos es que será más complicado en los próximos años que se mantenga la estabilidad de la relación deuda-PIB", concluyó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.