
Morales amenaza con seguir expropiando minas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que podría nacionalizar más minas como consecuencia de las protestas que protagonizan cooperativas mineras por un mes y que han provocado la muerte a cinco personas. En los últimos 10 años el mandatario ya ha tomado el control de mina, refinerías, campos petrolíferos y fondos previsionales, además de compañías de telecomunicaciones, electricidad y agua.
"El momento en que los trabajadores demuestren que nuestras empresas del Estado generen divisas, contentos vamos a seguir nacionalizando", indicó Morales en un evento en La Paz, según el diario La Razón.
La inversión privada se ha desplomado en Bolivia desde que Morales, quien asumió un tercer mandato consecutivo en 2015, nacionalizó las operaciones mineras de empresas como Glencore, South American Silver y Jindal Steel desde que llegó a la Presidencia en 2006.
Glencore inició un arbitraje contra Bolivia a principios de agosto por la nacionalización de sus operaciones de fundición de estaño y antimonio Vinto y la mina de plata, estaño y zinc Colquiri.
Sin embargo, el desplome de los precios de los metales y problemas técnicos llevaron a la minera estatal Comibol a cerrar su fundición de plomo Karachipampa y la unidad de hierro y acero El Mutún; en tanto, las exportaciones mineras sufrieron una caída interanual de 11,3% el primer semestre, a US$821 millones.
El gobierno de Morales, quien ha afrontado protestas generalizadas contra su gobierno lideradas por mineros y otros agentes en el último año, envió a la cárcel a nueve cooperativistas mineros esta semana tras el asesinato del viceministro del Régimen Interior, Rodolfo Illanes, el 25 de agosto.
La federación de cooperativas mineras, que con 200.000 integrantes es la mayor organización minera del país, ha bloqueado caminos en el último mes en rechazo a las propuestas para modificar la ley general de cooperativas.
Morales se iba a reunir el jueves con su Gabinete para abordar cambios a los regimenes laborales, ambientales y fiscales para las cooperativas mineras, informó la agencia estatal de noticias ABI.
"No ha concluido el debate", aseveró el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en una conferencia. "Se tomarán las determinaciones que el caso amerita (...) en relación a irregularidades e ilegalidad en el funcionamiento del sistema cooperativo".
Las cooperativas mineras temen ser obligadas a formar parte de sindicatos bajo una nueva ley y exigen que el gobierno cree una viceministerio que fiscalice las cooperativas. El gobierno sostiene que no tiene intención de obligar a los cooperativistas a formar sindicatos.
Morales, quien en febrero perdió un referendo para extender su mandato y que ha tratado de subir el gasto público en medio del desplome de los precios de los commodities, afronta protestas generalizadas contra su administración este año. Trabajadores de transporte, salud y la industria textil, además de profesores y personas discapacitadas, se han enfrentado contra la Policía y bloqueado carreteras en importantes regiones mineras y petroleras.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Bolivia)

Exploraciones de júniors: Andean, Silver Tiger, Fabled
Empresas canadienses informan resultados de perforaciones realizadas en proyectos en Bolivia y México donde se explotará principalmente oro y plata.

Exploraciones de júniors: Cabral, Zacatecas, New Pacific, Glen Eagle
Empresas dan a conocer sus resultados de perforación en proyectos de oro y plata en Brasil, México, Bolivia y Honduras.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Tucumã (ex Boa Esperança)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Fenix Gold (ex Cerro Maricunga)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Chololo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: El Arco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Cesar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: La Colosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Pampa Orcoma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Porphyritic Copper
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Las Brujas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Cerro El Bronce
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Corporación Minera de Bolivia  (COMIBOL)
-
La estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), administra las participaciones del Estado en concesiones mineras y plantas metalúrgicas e industriales a través de empresas d...
- Compañía: Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia  (Ministerio de Minería y Metalurgia Bolivia)
-
Ministerio de Minería y Metalurgia es una institución pública encargada de implementar políticas, normar y planificar el desarrollo minero y metalúrgico nacional, con la partici...
- Compañía: ASC Bolivia LDC, Sucursal Bolivia
- Compañía: ASC Holdings Limited  (ASC Holdings)
- Compañía: Pulacayo Ltda.
- Compañía: SGS Bolivia
- Compañía: Empresa Minera Marqués