México
Noticia

New Fortress Energy sigue empujando proyectos mexicanos de GNL

Bnamericas Publicado: martes, 08 noviembre, 2022

El plan de la estadounidense New Fortress Energy (NFE) para construir un polo de exportación de GNL costa afuera de México, frente a las costas de Altamira en el estado de Tamaulipas, completaría su proceso de licenciamiento a principios de 2023.

En una teleconferencia sobre los resultados del tercer trimestre, NFE señaló que había firmado un acuerdo definitivo para construir hasta tres barcazas de GNL en sociedad con la eléctrica estatal CFE, para lo cual contó con el expreso apoyo de las agencias de licenciamiento del país y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dado que cada barcaza tiene una capacidad de procesamiento de 1,4 millones de toneladas anuales (Mt/a), el proyecto podría alcanzar una capacidad total de 4,2Mt/a.

NFE cree que la iniciativa generará sinergias con las necesidades de CFE al permitirle aumentar la utilización del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, de 2.600 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) de capacidad, y vender parte de la producción de GNL en los mercados internacionales.

"Entendemos que hay discusiones activas para ampliar esa capacidad a poco más de 3.000Mpc/d", señaló el director ejecutivo, Andrew Dete. “Los documentos públicos indican que el uso histórico del gasoducto ronda el 20%. Lo que estamos haciendo aquí realmente es resolver un problema que tiene CFE, y es ayudarlos con algunos de los costos del transporte de la empresa, además de asociarnos con ellos en la comercialización de GNL a nivel global".

La primera unidad flotante de GNL ya está en construcción y debiera estar terminada en marzo, indicó la compañía. También se espera que el trámite de permisos concluya a principios del próximo año y el proyecto pueda comenzar a operar a mediados de 2023.

"En el negocio de unidades flotantes de GNL, hay dos cosas importantes: una es construir la unidad y la otra es tener donde ubicarla", indicó el presidente ejecutivo de NFE, Wes Edens. "Nos sentimos muy bien con nuestra situación en México y creemos que esta es la primera de muchas oportunidades que tendremos allá".

La compañía también planea crear un segundo polo de unidades flotantes de GNL en sociedad con la petrolera nacional Pemex. Allí, en lugar de usar el gas tejano disponible, se va a licuar la producción de aguas profundas que Pemex tiene contemplada para el campo Lakach, frente a la costa del estado de Veracruz.

Los planes de Pemex para el campo, que detuvo sus actividades en 2016 tras no alcanzar la producción comercial luego de años de inversión, implican invertir US$1.160 millones para completar seis pozos en el área con miras a producir el próximo año. La compañía espera obtener volúmenes de unos 1.800Mpc/d en su punto máximo.

"El proyecto de desarrollo en el que estamos trabajando con Pemex marcará la primera vez que compremos gas directamente de un pozo productor costa afuera. Creemos que las implicaciones a largo plazo son extraordinarias", añadió Edens.

Como las barcazas de GNL en alta mar se pueden ubicar cerca de los sitios de producción, pueden monetizar un gas "que está realmente varado", agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Thermo Fisher Scientific Latam
  • Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Nuestra misión es permitir que...
  • Compañía: Grupo Dragón Mexico
  • Grupo Dragón, establecido en el año 2010 con oficina corporativa en Ciudad de México, es un conjunto de firmas mexicanas que promueven el uso de energías renovables, específicam...
  • Compañía: Cox Energy
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...