Colombia
Comunicado de Prensa

Nos unimos con El Dorado para instalar el primer punto de recarga para vehículos eléctricos en un aeropuerto de Colombia

Bnamericas Publicado: miércoles, 27 abril, 2022

Comunicado Celsia

Con el propósito de aportar a la mitigación del cambio climático, la reducción de huella de carbono y al proceso de electrificación de vehículos que está viviendo el país, El Dorado y Celsia instalaron en el parqueadero central de la terminal del aeropuerto su primer punto de recarga eléctrica. Con esto, el aeropuerto busca promover una movilidad más sostenible, y apalancar su meta de reducción de emisiones en un 40% para el 2025 y un 57% para el 2028.

El primer punto de recarga eléctrica para vehículos en El Dorado contará con 3 puntos de carga con capacidad de 7.5 kW cada una. En este punto, los viajeros y visitantes podrán recargar la batería de vehículos híbridos PHEV o vehículos 100% eléctricos BEV con conectores tipo 1, tipo 2 y GB/AC.

Mauricio Vélez, gerente de Infraestructura de OPAIN, expresó que “en El Dorado tenemos un compromiso con el medio ambiente, especialmente con la mitigación del cambio climático y la reducción de la huella de carbono. Así generamos conexiones sostenibles a través de este tipo de iniciativas con las que esperamos brindarle una solución a los usuarios de la terminal que ya han realizado esta transición y hoy cuentan con vehículos híbridos o 100% eléctricos”.

“Desde 2018 en Celsia somos aliados en eficiencia energética de El Dorado en donde instalamos un techo solar y reemplazamos la iluminación tradicional por sistema LED. Este punto de recarga eléctrica complementa todo este acompañamiento y aporta a los objetivos económicos y ambientales del aeropuerto, lo cual es un gran motivo de orgullo para nosotros. Además, es el primero punto de recarga eléctrica  en un aeropuerto en Colombia, sumándose a todo el ecosistema de movilidad que venimos desplegando desde Celsia en el país para justamente promover una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente. Ya son más de 1.500 puntos de recarga eléctrica entre corporativas, empresariales, públicas y residenciales en Valle, Tolima, Bolívar, Antioquia, Cundinamarca y Eje Cafetero”, afirmó Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia.

Según el último balance entregado por el Ministerio de Transporte, a corte de febrero, el país registraba más de 7.000 carros eléctricos matriculados en todo el país, cifra que demuestra el rápido crecimiento de este segmento, que hasta el 2018 sólo era de 2.165.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Argos S.A.  (Grupo Argos)
  • Grupo Argos S.A. es un holding colombiano enfocado en las inversiones en el sector de infraestructura. El grupo está compuesto de cinco empresas: Cementos Argos (55,34%), dedica...
  • Compañía: Atlantica Sustainable Infrastructure Colombia
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Consorcio CCC Ituango
  • Consorcio CCC es un consorcio liderado por la firma de infraestructura brasilera Construções e Comércio Camargo Corrêa, que tiene una participación del 55% de la compañía, junto...
  • Compañía: Proeléctrica S.A.S E.S.P.  (Proeléctrica)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...