
Radiografía a los proyectos de infraestructura más grandes de Costa Rica

Varios megaproyectos de infraestructura en Costa Rica apuntan a modernizar el transporte público y aliviar la congestión, pero algunos de ellos presentan demoras o se encuentran paralizados debido a la pandemia o la reacción de la población por los altos costos.
Cinco de las principales iniciativas del país se vinculan al transporte, el desarrollo rural y el plan nacional de descarbonización. La próxima administración, que asumirá después de las elecciones de febrero, heredará la mayoría de ellas.
TREN LIGERO INTERURBANO (US$1.500 MILLONES)
La iniciativa más costosa del país sigue avanzando. La española IOM entregó los estudios de factibilidad en marzo y la fase de licitación está activa hasta fin de año.
El sistema totalmente eléctrico de 85km funcionará las 24 horas del día y conectará las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela. La línea tendrá 42 estaciones, incluida una posible conexión al aeropuerto internacional Juan Santamaría. Los primeros planes también contemplan la construcción de 11 centros intermodales que se conectarían con líneas de autobús.
Los desafíos involucran el rediseño de algunas flotas de autobuses y las expansiones de puentes para tener en cuenta el diseño de doble vía del ferrocarril.
Sin embargo, ha surgido oposición pública respecto del precio, ya que el país se está recuperando de los efectos económicos de la pandemia y algunas autoridades creen que los recursos deberían destinarse a la recuperación inmediata en lugar de a un proyecto a largo plazo.
Pero sus partidarios afirman que el ferrocarril vale la pena, citando estimaciones de que generará alrededor de US$3.000mn.
CORREDOR SAN JOSÉ-SAN RAMÓN (US$550 MILLONES)
La fase de diseño se completó en diciembre pasado y la construcción ahora presenta un 60% de avance, con una finalización programada para 2023.
El proyecto consiste en diseñar, construir y mantener la ampliación y rehabilitación del corredor de 60km, dividido en 17 obras y 5 fases.
Las obras de las fases uno y dos, que incluyen la construcción de los puentes Río Ciruelas, Río Alajuela, Río Segundo y Río Torres, tienen un progreso de alrededor de 80%. El paso elevado de Firestone está completo en un 49%, y las obras de demolición e instalación de pilotes continúan alrededor del paso elevado de la Ruta 129.
También se llevan a cabo estudios para la fase 2b, que incluye la ampliación de 500m de vía en las estaciones de peaje Río Segundo y Naranjo, según la firma de ingeniería Gerencia de Ingeniería Fideicomiso Ruta Uno.
Las fases tres y cuatro también deberían comenzar este año, aunque no se han proporcionado novedades.
AMPLIACIÓN CARRETERA SAN JOSÉ-LIMÓN (US$466 MILLONES)
El proyecto se ha retrasado debido a fallas de diseño y la pandemia.
La fecha de finalización de marzo de 2021 se pospuso hasta fin de año, ya que la pandemia complicó la importación de materiales de construcción de China. En mayo, la fecha de finalización se retrasó nuevamente hasta principios de 2022.
Las obras comprenden la ampliación y modernización de la ruta 32 de 107km que une la provincia de Limón y la capital San José, en particular un tramo entre el distrito de Guápiles y la ciudad portuaria de Limón. También implica obras en 32 puentes, 176 paradas de autobús y 23 puentes peatonales.
El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez, señaló en un comunicado que los retrasos más recientes se debieron a que los diseños de este y otros dos proyectos eran demasiado antiguos. Deben reevaluarse para garantizar que se satisfagan las necesidades del área.
TREN ELÉCTRICO LIMONENSE DE CARGA (US$450 MILLONES)
El gobierno pretende acelerar los trabajos de financiamiento y licitación del proyecto para que esté listo para su construcción cuando el próximo gobierno asuma el mando. Sin embargo, no se proporcionaron novedades sobre un proceso licitatorio.
Los estudios finales debieran estar listos en el segundo semestre del año, dijo anteriormente el titular del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi. El BCIE proporciona una financiación importante.
Las obras implican un nuevo tramo de línea ferroviaria y la actualización de los tramos existentes para su uso por trenes de carga eléctricos, lo que ayuda a descongestionar la Ruta 32 y aumentar el comercio en la provincia de Limón. La línea ayudará a establecer un corredor logístico entre Bajos de Chilamate y las terminales de Japdveva y APM.
La fase uno se concentra en el tramo Río Frío y Limón de 112km y el ramal de 60km al Valle de la Estrella. La segunda fase se enfocaría en la ampliación del tramo de 30km entre Río Frío y Chilamate.
AMPLIACIÓN DE AUTOPISTA FLORENCIO DEL CASTILLO (US$407 MILLONES)
Este año se llevaban a cabo estudios de factibilidad antes de que el gobierno detuviera el proyecto, también a causa de diseños obsoletos.
La constructora costarricense Meco está rediseñando el proyecto, que implica modernizar, ampliar y operar la carretera para mejorar el acceso entre San José y la provincia de Cartago. El objetivo es disminuir el tiempo de desplazamiento, la contaminación y el ruido.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Costa Rica)

Estudio sobre Tren del Pacífico en Salvador comenzará en agosto
Las ofertas técnicas para realizar el estudio se recibirán en abril y las económicas, en mayo, mientras que el contrato se adjudicará entre junio y...
Industria aérea anticipa despegue con turbulencias
La aerolínea Latam advierte que los niveles de tráfico prepandémico no se observarán este año, principalmente por el manejo desigual de la crisis s...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecucion de obra y equipamiento: optimizacion de la unidad de lavanderia del instituto nacional de enfermedades neoplasicas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Contratacion de la ejecucion de la obra: instalación de los servicios para la atención integral de salud en el sector quichibamba, microred de salud pias, distrito de pias, pataz, la...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ejecución de la obra mejoramiento de los servicios de salud del hospital tambobamba del distrito de tambobamba, provincia de cotabambas, departamento de apurímac cui 2427358
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: PLAN DE PAVIMENTACIÃN ARTERIAS PRINCIPALES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: PAVIMENTO EN LAGO POSADAS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: PAVIMENTACIÃN CON HORMIGÃN SIMPLE EN DISTINTAS LOCALIDADES DEL PARTIDO ETAPA II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: REHABILITACIÃN RN 188 BUE RN. 0188 (SAN NICOLAS REALICO (LA PAMPA))
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: CTI CENTRO TERRITORIAL DE POLÃTICAS DE GÃNERO Y DIVERSIDAD USHUAIA TIERRA DEL FUEGO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: DUPLICACION RN 16 CHACO RN. 0016 (EMP. R.P. N 9 EMP. R.N. N 95)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: REHABILITACIÃN RN 8 BUE RN. 0008 (PILAR (BS. AS. ) VILLA MERCEDES (SAN LUIS))
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Infraestructura (Costa Rica)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Castro & De la Torre S.A.
- Compañía: Intraca
- Compañía: APCA Eductrade - Quebradores Pedregal
- Compañía: Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
- Compañía: Constructora Meco S.A.  (Constructora Meco)
-
La firma costarricense Constructora Meco S.A. ofrece una amplia gama de servicios, entre ellos labores de movimiento de tierras y construcción de carreteras, infraestructura com...
- Compañía: Portafolio Inmobiliario
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Dirección General de Aviación Civil de la República de Costa Rica  (DGAC Costa Rica)
-
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de la República de Costa Rica, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, fue establecida en 1929 para planificar,...