
Nueva capacidad de México corresponderá principalmente a renovables

Las fuentes renovables contribuirán con el 63% de la nueva infraestructura eléctrica que se instalará en México en los próximos 15 años, según la Secretaría de Energía (Sener).
Entre 2016 y 2030 el país sumará 57GW de capacidad con más de 400 nuevas centrales construidas por los sectores público y privado, por lo que para 2021 generará el 31% de su electricidad con fuentes renovables, indicó el secretario Pedro Joaquín Coldwell (en la foto, al centro) en una presentación del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2016-2023.
El plan, anunciado por primera vez en 2015, contempla además la salida de servicio de 140 plantas ineficientes y obsoletas, con una reducción de capacidad de 15GW que se suplirá con generación renovable. Además, México convertirá sus centrales de petróleo a gas natural y reforzará su red de gasoductos, a la que pretende sumar 10.000km de líneas para 2018.
Estas medidas le permitirán avanzar en la diversificación de su matriz energética y la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles.
En septiembre pasado Coldwell manifestó que para 2029 los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Chiapas y Coahuila contribuirían en conjunto con un 50% de la capacidad instalada de generación renovable.
El subsecretario de Electricidad de la Sener, César Emiliano Hernández, puntualiza que el programa demandará una inversión de US$131.000 millones en los próximos 15 años, que en un 75% se canalizará a generación, en 13% a distribución y en 12% a transmisión.
El programa también contempla la conexión de la península de Baja California a la red nacional, con lo que se mejorará la confiabilidad, e incluye además la construcción de una línea de transmisión entre Oaxaca y la región central del país, cuyas obras sacará a licitación la eléctrica estatal CFE.
Sin embargo, no se ha definido una fecha para la subasta de transmisión, a pesar de que el presidente Enrique Peña Nieto mencionó en febrero que tendría lugar en el primer semestre.
La Sener ya había anunciado en diciembre que a principios de 2016 tendría lugar este primer proceso que abre la puerta a la participación privada en la construcción de infraestructura de transmisión gracias a la reforma energética.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Brasileña Odata acelera iniciativa renovable con proyecto de autogeneración
La empresa de centros de datos, recién adquirida por el grupo estadounidense Aligned Data Centers, está desarrollando un proyecto eólico en el nore...

Scala emite US$380mn en bonos verdes para invertir en centros de datos
“El mercado de deuda no está cerrado al sector de infraestructura digital, como algunos podrían pensar”, dijo a BNamericas su presidente ejecutivo,...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Solar Zacatecas 01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Chayito I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar Luciérnaga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Solar Moctezuma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Moctezuma Solar II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Huexca (CC Centro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Línea de Transmisión Sonora - Baja California
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Solar Lomas de Ocampo II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Mesteñas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Diego
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Equipos para Redes Eléctricas del Centro S.A. de C.V.  (EPRECSA)
-
EPRECSA es una empresa mexicana dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de equipos y materiales eléctricos para los sectores de transmisión y distribución de ener...
- Compañía: Siemens Gamesa Latam
- Compañía: SECOVI S.A.P.I. de C.V.  (SECOVI)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Schneider Electric Software Global Solutions  (Schneider Electric Systems Mexico, S. A. de C. V.)
-
Schneider Electric Mexico es una filial de Schneider Electric SA, dedicada a desarrollar tecnologías y soluciones para manejo de energía y automatización. Entre sus productos y ...
- Compañía: Zuma Energía S.A. de C.V.  (Zuma Energía)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
-
Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...
- Compañía: Pemex Transformación Industrial, S.A. de C.V.  (Pemex Transformación Industrial)
-
Pemex Transformación Industrial S.A. de C.V., una de las dos filiales productivas de Pemex, está conformada por las antiguas empresas Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refi...