México
Noticia

Nuevo año trae cambios en reguladores energéticos de México

Bnamericas Publicado: martes, 03 enero, 2023
Nuevo año trae cambios en reguladores energéticos de México

El inicio de 2023 trajo consigo la salida de dos figuras clave de los organismos reguladores del sector energético mexicano.

Guillermo Pineda Bernal, comisionado del regulador de energía CRE, anunció el domingo (1 de enero) que dejaba el cargo luego de llegar al final de su período. Pineda pudo haber extendido su mandato por otros siete años si hubiera obtenido suficiente apoyo del Senado y del gobierno.

Nombrado en 2016 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, Pineda Bernal era percibido como partidario de las reformas proempresariales de 2013 y 2014. En los últimos cuatro años fue el único comisionado de la CRE en hacer intervenciones públicas en eventos de la industria.

En 2022 Pineda señaló que la CRE estaba dando prioridad a eliminar la acumulación de solicitudes de permisos para estaciones de servicio y ha agilizado su tramitación desde entonces. En septiembre, el comisionado destacó el crecimiento de México en generación distribuida y anunció que la agencia estaba trabajando en un régimen regulatorio mejorado, que fue publicado a fines de 2022 y generó cierta inquietud en la industria.

Con Pineda fuera, la CRE tiene ahora cinco comisionados, de los cuales cuatro (Norma Campos, Luis Linares, Guadalupe Escalante y Hermilo Ceja) fueron designados por el actual gobierno y uno, el comisionado presidente Leopoldo Melchi, por el anterior. La CRE necesita al menos cuatro para sesionar.

En el regulador de hidrocarburos CNH, la comisionada Alma América Porres Luna también concluyó su segundo mandato de seis años y dejará al regulador con tres comisionados por segunda vez en un año. Se necesitan al menos cuatro para sesionar o emitir dictámenes y autorizaciones.

Porres Luna fue designada por un segundo mandato en 2016 durante la presidencia de Peña Nieto. Fue la única comisionada en expresar profundas críticas a algunas decisiones de la petrolera estatal Pemex y cuestionar la postura del actual gobierno de no continuar con la exploración del vasto potencial mexicano de petróleo y gas de esquisto.

Luego de que el comisionado presidente Rogelio Hernández Cázares renunciara en septiembre, supuestamente por desacuerdos con el gobierno sobre el manejo del campo de aguas profundas Lakach, la CNH no pudo sesionar sino hasta fines de octubre, cuando el Senado nombró a Agustín Díaz Lastra.

La agencia acumuló grandes retrasos durante el período y tuvo que acelerar las aprobaciones mediante una serie de sesiones extendidas. Aunque existía preocupación de que la renuncia de Hernández pudiera cambiar los objetivos o procedimientos de la CNH, el regulador volvió rápidamente a sus funciones normales. El organismo dio aprobación inmediata a dos planes de Pemex que supuestamente fueron la causa de sus objeciones.

El reemplazo de Porres Lunas deberá ser ratificado por el Senado a partir de una terna propuesta por la Presidencia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enesa Energia S.A. de C.V.  (Enesa Energia)
  • Enesa Energía, S.A. de C.V. es una compañía de inversión enfocada en el sector de energía eléctrica, que abarca ingeniería, operación y mantenimiento de proyectos de generación ...
  • Compañía: Comisión Federal de Electricidad  (CFE)
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa eléctrica predominante en México y también es la eléctrica más grande de América Latina con 54GW instalados en sus centra...
  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: AES México
  • AES México, filial de la energética estadounidense AES Corp., tiene tres plantas de generación eléctrica con una capacidad instalada total de 1.055MW en México. La planta Mérida...
  • Compañía: Prolec GE
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Aurea S.A. de C.V.  (Minera Aurea)
  • La empresa mexicana Minera Aurea S.A. de C.V. (Minera Aurea) es una filial de la empresa minera canadiense Alio Gold. Minera Aurea es la concesionaria del proyecto Ana Paula, de...
  • Compañía: Elecnor México S.A. de C.V.  (Elecnor México)
  • Elecnor México es una filial de Elecnor Infraestructuras, parte de la firma española Elecnor. Comenzó oficialmente sus operaciones en México en 2002, aunque las actividades de l...
  • Compañía: Abengoa México, S.A. de C.V.  (Abengoa México)
  • Abengoa México, filial de la firma española Abengoa, ofrece soluciones tecnológicas para el desarrollo sustentable en los sectores de infraestructura, medioambiente y energía. O...