Argentina
Noticia

Panorama argentino: generación distribuida, capacidad de YPF Luz, oportunidades en hidrógeno

Bnamericas Publicado: lunes, 24 octubre, 2022

La Legislatura de la provincia argentina de Río Negro respaldó en principio un proyecto de ley que adhiere la jurisdicción a la ley de generación distribuida del Gobierno Federal.

Los legisladores aún deben examinar y aprobar los detalles. El debate debe reanudarse en 30 días.

La propuesta reemplazaría las reglas vigentes y armonizaría la legislación de Río Negro con el marco federal.

La legisladora María Inés Grandoso dijo que estimular la diversificación energética ayudaría a aliviar la congestión de transmisión y los costos asociados.

Los usuarios-generadores que operan al amparo de la ley federal 27.424 tienen derecho a beneficios, incluidos créditos fiscales. A nivel nacional, el esquema tenía 959 usuarios-generadores para un total combinado de 16,3MW en agosto, en comparación con 614 y 6,92MW, respectivamente, en septiembre de 2021. Hay otros 7,3MW en preparación.

El segmento empresarial, el más afectado por el aumento de los precios de la energía en Argentina, está impulsando el crecimiento.

Río Negro ha realizado un estudio sobre su potencial como recurso energético renovable.

***

La eléctrica YPF Luz quiere duplicar su capacidad instalada de energías renovables de 379MW en Argentina, dijo su presidente ejecutivo, Martín Mandarano, citado por el medio local Energía Estratégica.

La empresa, unidad de la estatal YPF, ya opera en el segmento eólico y actualmente construye el parque solar Zonda I.

YPF Luz indicó que un obstáculo para lograr su objetivo eran las restricciones de capacidad de transmisión.

YPF busca 100MW de despacho prioritario para el proyecto eólico Los Aromos, previsto para la provincia de Buenos Aires.

La empresa, en su última conferencia de resultados, dijo que tenía una “gran cartera”, pero que para avanzar en los proyectos se necesitaba un despacho prioritario de transmisión. YPF Luz apunta al mercado a plazo Mater, donde los grandes consumidores contratan el suministro eléctrico directamente en lugar de hacerlo a través del mercado eléctrico mayorista.

En la convocatoria se informó que cerca del 36% de los ingresos de YPF Luz correspondían a acuerdos privados de compra de energía en los segmentos de energías renovables y termoeléctrica. Poco más de la mitad de los ingresos correspondieron a acuerdos de compra de energía con el administrador del mercado eléctrico mayorista, Cammesa.

YPF Luz tiene en operación 4 parques eólicos y 10 unidades termoeléctricas. El Zonda I en construcción constituye la incursión de la empresa en el sector de la energía solar.

***

La secretaria de Energía, Flavia Royón, manifestó que el hidrógeno presentaba una oportunidad de industrialización energética para el país, pero que se necesitaba un trabajo preliminar.

Los comentarios de la funcionaria se realizaron durante un evento, en el que también participaron representantes de las provincias, en las oficinas de la empresa de investigación Y-TEC, unidad de YPF.

En ese sentido, el país necesita “acuerdos públicos y privados, que nos permitan definir reglas claras, previsibilidad y un marco normativo para fomentar las inversiones en el sector”, indicó Royón.

Las autoridades argentinas están trabajando en una estrategia nacional sobre el hidrógeno, según informó la Secretaría de Energía en un comunicado. Las autoridades de este país rico en recursos energéticos limpios también están elaborando un proyecto de ley de hidrógeno.

Empresas estadounidenses y argentinas han anunciado planes para iniciativas de hidrógeno en Argentina.

El establecimiento de la estabilidad macroeconómica se considera uno de los posibles requisitos previos para atraer grandes sumas de inversión en el sector.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Oleoductos del Valle S.A  (Oldelval)
  • Oleoductos del Valle S.A (Oldelval) se fundó en 1993 como empresa de transporte de petróleo. Es responsable del desarrollo, operación y mantenimiento del ducto de 1.700km que se...
  • Compañía: Siemens S.A.  (Siemens Argentina)
  • Siemens Argentina es la unidad local de la firma alemana de electrónica e ingeniería eléctrica Siemens. Con sucursales en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Bahía Blanca y...
  • Compañía: Pampa Energía S.A.  (Pampa Energía)
  • El holding eléctrico argentino Pampa Energía, fundado en 2005, participa en la generación, transmisión y distribución de electricidad, además de la producción y transporte de ga...
  • Compañía: Compañía General de Combustibles S.A.  (CGC)
  • Compañía General de Combustibles S.A. (CGC) es una empresa argentina dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos. Además realiza transporte de gas dentro de Argentin...
  • Compañía: Ledesma S.A.A.I  (Ledesma)
  • La argentina Ledesma S.A.A.I es una empresa agroindustrial especializada en la producción de azúcar y papel, y que también actúa en la producción de frutas, jugos, carne, cereal...
  • Compañía: Gasnor S.A.  (Gasnor)
  • Gasnor es una distribuidora argentina de gas natural de cañería que atiende a las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Fue creada en 1992 tras la privatiza...
  • Compañía: Capex S.A.  (Capex)
  • Capex es una compañía integrada de energía dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos y a la generación de energía eléctrica en Argentina. Produce petróleo liviano...